Las oposiciones a docente congregan en Granada a más de 4.800 aspirantes
Un problema de "transporte" con los exámenes de Audición y Lenguaje obliga a retrasar la prueba para que todos los opositores de esta especialidad comiencen a la vez
El final de la reforma de la única piscina olímpica de Granada, para la próxima primavera

Un total de 4.869 opositores estaban llamados a presentarse puntualmente a las ocho de la mañana de este sábado frente a las nueve escuelas y facultades de la Universidad de Granada que han servido de sede para la primera prueba de las oposiciones a docente. Este año, en toda la comunidad, son 41.808 los inscritos que optan a una de las 7.885 plazas en 47 especialidades convocadas por la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.
El hecho de que este año se hayan programado oposiciones tanto para maestro como para Secundaria ha supuesto un mayor número de especialidades y, por lo tanto, obligado a contar con más sedes de tribunal, hasta 70, repartidas en institutos de Granada y su Cinturón en lo que la consejera de Desarrollo Educativo, Carmen Castillo, definió recientemente como "un gran reto logístico de primer orden".
La única incidencia que ha reseñado la consejera es que la prueba en la especialidad de Audición y Lenguaje ha retrasado su inicio porque en algunos tribunales no habían llegado todas las copias del examen, problema que se resolvió para que pudieran comenzar todos a la vez.
En juego, un puesto de trabajo como docente en los cuerpos de maestro, Secundaria, de Música y Artes Escénicas y de Escuelas Oficiales de Idiomas. También se ha convocado a los aspirantes al cuerpo de catedráticos de Música y Artes Escénicas.
Este sábado 21 de junio comienza el procedimiento de concurso-oposición. La jornada se inició a las ocho con la presentación de los candidatos ante el tribunal asignado. En ese acto los opositores fueron informados sobre el desarrollo del procedimiento selectivo.
Primera prueba
A continuación, a las nueve de la mañana, se inició la primera prueba que tiene por objeto la demostración de los conocimientos específicos de la especialidad a la que se opta. Este examen consta de dos partes, una práctica y otra teórica consistente en el desarrollo escrito de un tema elegido por el aspirante de entre varios extraídos al azar por el tribunal.

La segunda prueba consistirá en la presentación y defensa de una programación didáctica y en la preparación y exposición oral de una unidad didáctica. Cada una de las dos pruebas deberá ser superada por el aspirante con una puntuación igual o superior a cinco puntos sobre diez.
Eso es la fase de oposición. En cuanto al concurso, se valoran, con un máximo de diez puntos, los méritos de los candidatos, esto es, la experiencia y la formación. Esta fase de concurso vale un tercio de la nota final.
Plazas
La Consejería ha convocado para esta convocatoria 7.808 plazas de 33 especialidades distintas. 4.401 corresponden al Cuerpo de Maestros; 3.276 son para los profesores de Enseñanza Secundaria; 99 del Cuerpo de profesores de Música y Artes Escénicas y 32 plazas para profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, hay 77 puestos del Cuerpo de Catedráticos de Música y Artes Escénicas. "De esta manera, en 2025 son 7.885 las plazas convocadas para dar oportunidades a todos los jóvenes andaluces que aspiran a ser funcionarios docentes", indicó Desarrollo Educativo y Formación Profesional en un comunicado.
También te puede interesar
Lo último