Los 'otros' Premios Goya de Granada: un centro educativo convierte a sus alumnos en directores, actores y productores de cine

El CES S. Ramón y Cajal une enseñanza y séptimo arte en una gala cinematográfica con cortos grabados por alumnos y nominados en distintas categorías

Granada acoge actividades educativas gratuitas en torno a los Premios Goya 2025

Un grupo de alumnos premiados celebra el galardón
Un grupo de alumnos premiados celebra el galardón / JOSE VELASCO / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Granada/Mientras Granada ultima los detalles para vivir una jornada histórica con la celebración de la 39ª edición de los Premios Goya en la ciudad, el Centro de Educación Secundaria Santiago Ramón y Cajal ha celebrado este viernes que cine y educación pueden ir unidos de la mano. Este instituto de la capital ha acogido apenas 24 horas antes de la fiesta del cine español sus particulares premios del cine, galardonando a cortos grabados por sus alumnos durante este curso, en un acto que es la guinda final de un proyecto educativo que ha entroncado al séptimo arte con el conocimiento.

Este proyecto ha sido impulsado por el profesorado desde el inicio del curso, y ha permitido que el cine se cuele en todas las asignaturas de este centro de forma transversal. De esta manera, se ha dado la oportunidad a sus alumnos de convertirse durante unas semanas en directores, guionistas y actores para crear sus propios proyectos cinematográficos. Han participado más de un centenar de alumnos de entre 12 y 16 años, que han puesto el broche de oro con su particular entrega de premios justo un día antes de los Premios Goya.

Los alumnos han grabado nada menos que 24 cortometrajes, que han entrado en la lista de nominados y ganadores de las cinco categorías que se han premiado en estos 'otros Goya', los Premios de Cine RyC. Se ha premiado la mejor ambientación, el mejor guión, el mejor actor, la mejor actriz y el mejor corto. Los estudiantes llevan más de un mes trabajando en la producción de sus propios cortos, en los que muestran su punto de vista en temas como adicciones juveniles, acoso, protección del medioambiente o consecuencias de un mal uso de las redes sociales.

Aulas, cámara y acción

El jefe de estudios del CES Santiago Ramón y Cajal, Julio Ramos, ha relatado a Granada Hoy que el proyecto Aulas, Cámara y Acción ha tenido "una gran acogida por parte del alumnado" y que "se han divertido mucho", por lo que ha "merecido mucho la pena". "No sé si habremos despertado la vocación en algunos de nuestros alumnos, pero muchos le han cogido el gustillo. Se nota que hemos despertado un interés", ha comentado.

El proyecto ha contado de dos grandes fases. En la primera, a lo largo del primer trimestre del año, cada una de las asignaturas que conforman la etapa educativa ha preparado talleres para analizar la relación que existe entre la propia materia impartida y el cine. En Historia se ha hablado de la imagen que el cine transmite de la arqueología y de las personas que se dedican a esta profesión, en Lengua se han enseñado herramientas para elaborar un guión cinematográfico, en Plástica se ha analizado la propaganda en el cine como divulgación de producciones cinematográficas, o en Atención Educativa se ha debatido sobre cómo el cine es capaz de representar un reflejo de la sociedad, entre otros.

Foto de familia con los premiados
Foto de familia con los premiados / JOSE VELASCO / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Después, llegó la hora de grabar y crear. "Una vez creado el contexto y viendo el gran interés que mostró nuestro alumnado en los talleres se nos ocurrió la idea de: ¿y por qué no les damos la oportunidad de crear sus propias historias y contarlas a través de un cortometraje?. Y así lo hicimos", ha relatado Ramos. Así, durante estas últimas semanas, a la vuelta de las vacaciones de invierno, los alumnos han adoptado el papel de guionistas, directores de grabación, editores, actores y actrices a través de un proyecto que pese al ingente trabajo, "ha merecido la pena". Se han grabado cortos de tres, cinco, nueve y hasta 14 minutos. "El requisito era que grabaran sólo cinco minutos, pero algunos se han venido arriba y han hecho trabajos muy interesantes".

Dado que los estudiantes nunca se habían enfrentado a un reto de este tipo, se planificaron varias formaciones básicas sobre cómo rodar un corto, en la que participaron tanto docentes como profesionales del ámbito audiovisual de la provincia de Granada. Desde cómo elaborar un guión, definir a los personajes, recomendaciones para los actores y consejos para grabar y editar los cortos, se trató todo lo necesario antes de gritar aquello de "luces, cámara y acción".

"Por cursos, dividimos al alumnado en grupos y le asignamos a cada uno de ellos un tema de sensibilización social, sobre el que deberías tratar sus cortos. Temas como las adicciones juveniles, integración social, protección del medioambiente, o las consecuencias de un mal uso de las redes sociales, entre otros. Así también tenemos la oportunidad de ver y escuchar como ellos afrontan este tipo de problemáticas, desde su perspectiva. Y esto es algo que no siempre se hace", ha destacado el jefe de estudios.

Una gala al más puro estilo Goya

A primera hora de la mañana, con el sonido de la primera campana del día, todo estaba listo en el salón de actos del centro para la gala. Los protagonistas han pisado la alfombra roja de los premios, aunque sin vestidos pomposos ni joyas lujosas, pero si bien arreglados para la ocasión. Presentada por dos estudiantes, durante las más de dos horas que han durado los premios se han dado a conocer los nominados en cada categoría, y se han abierto los sobres con los ganadores. Los premiados saltaban de felicidad y subían a recoger su estatuilla y a dar sus discursos, mientras que sus compañeros aplaudían desde el patio de butacas.

La gala contó con actuaciones musicales al más puro estilo Premios Goya
La gala contó con actuaciones musicales al más puro estilo Premios Goya / JOSE VELASCO / PHOTOGRAPHERSSPORTS

Durante la gala de estos otros Goya, tampoco han faltado las actuaciones. Entre categoría y categoría ha habido diferentes espectáculos, destacando la interpretación de los alumnos de música de bandas sonoras históricas del cine, como Indiana Jones o La Vida es Bella, con flauta y violín. Otros alumnos también han realizado coreografías e incluso se han emitido fragmentos de algunas películas en los que los actores hablaban directamente del CES Santiago Ramón y Cajal, con referencias al centro o a profesores que levantaron de los asientos a sus asistentes.

"Al principio pensábamos que la idea era muy descabellada, y no sabíamos como iba a salir. Pero viendo el resultado, una vez pasadas las fases, el equipo docente está super orgulloso del resultado. Ya no solo por el producto en sí, sino también por lo que los alumnos transmiten. Ellos mismos son conscientes de lo que son capaces de hacer. Los jóvenes de hoy carecen a veces de autoconfianza, y esa sensación de autorrealización, de éxito y de satisfacción por el trabajo que se les queda en la cara... se merece todo el esfuerzo", ha concluido Ramos.

Y tras la entrega de premios, las últimas fotos para finalizar la gala. Un pequeño cocktail preparado por el centro como desayuno de media mañana ponía el cierre a una experiencia cinematográfica completa, que nada tiene que envidiar a los Premios Goya que se celebran en Granada. Toda una demostración de que cine y educación pueden ir de la mano.

stats