El pabellón Virgilio Castilla de Granada se destinará al tratamiento del trastorno mental grave
El delegado de Gobierno y el de Salud y Consumo han visitado este martes las obras del nuevo Centro de Integración y Recuperación de Salud Mental
Granada se adhiere al decreto para aumentar las VPO, que deja en manos de la iniciativa privada

Las obras del que será uno de los inmuebles del nuevo Centro de Integración y Recuperación de Salud Mental (Cirsam) de Granada llevado a cabo por la Consejería de Salud y Consumo están ya casi terminadas. El pabellón Virgilio Castilla, ubicado en la Avenida de Andalucía, se centrará en en tratamiento multidisciplinar del trastorno mental grave, proyecto piloto que "dará una respuesta sociosanitaria integral a los pacientes y sus familias", han expresado el delegado de Gobierno, Antonio Granados, y el delegado de Salud y Consumo, Indalecio Sánchez-Montesinos, durante su visita al edificio este martes.
El pabellón pertenece a un conjunto de edificaciones en el que el Servicio Andaluz de Salud (SAS) está desarrollando actuaciones con el objetivo de mejorar y "humanizar", en palabras de Granados, la Comunidad Terapéutica (que engloba los recursos residenciales y sociosanitarios), así como mejorar los espacios e infraestructuras destinados a los equipos de tratamiento intensivo comunitario. Una vez acabado el proyecto, la Comunidad se ubicará en tres inmuebles: el Virgilio Castilla, actualmente en obras, el pabellón norte y un inmueble entre estos dos. Los últimos ya se encuentran en uso.
La primera fase de la actuación en el edificio de Avenida de Andalucía está prácticamente concluida: el acondicionamiento del pabellón ha recibido una dotación económica de 1.400.000 euros. El Virgilio Castilla cuenta con una superficie construida de 2.444 metros, de los cuales un 85% son útiles para el Centro, que responderá a la "necesidad de atender y ajustar la atención sanitaria en temas de salud mental", ha expresado Granados.

Asimismo, Granados también ha destacado el carácter "integrador y novedoso" del proyecto, y ha agradecido la implicación de la Delegación y la Consejería, así como el papel de la Diputación de Granada, institución que cedió el edificio Virgilio Castilla "para que pudiéramos mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias", ha expresado. El organismo supramunicipal reclamó en 2019 a la Junta de Andalucía la retrocesión del mismo al haber cumplido los 30 años estipulados en el convenio, "no estaba prestando ningún servicio y estaba deteriorado". El Gobierno autonómico llevó a cabo la cesión, considerando la actuación como "prioritaria", en palabras del delegado, reclamando la actuación asumida dentro del plan integral de salud mental y adicciones.
El proyecto se ha llevado a cabo mediante la colaboración de los jefes del servicio de Salud Mental del Hospital Universitario Virgen de las Nieves, Juan Jesús López Castillo y del Clínico San Cecilio, Jesús Thomas Carazo. Durante la visita al Virgilio Castilla, ambos han resaltado su importancia, ya que "permitirá atender a los pacientes más graves de forma integral y ampliar la cartera de servicios" en la salud mental en Granada.
También te puede interesar
Lo último