Granada se adhiere al decreto para aumentar las VPO, que deja en manos de la iniciativa privada
El Ayuntamiento ha elaborado ya el listado de posibles solares que podrían cambiar de uso descartando la posibilidad de que haya promoción pública por falta de "recursos" e "interés"
Bajar los precios y aumentar el censo de Granada: los promotores celebran las más de 1.000 viviendas que se podrán levantar en suelo dotacional

Granada/Granada se va a adherir al Decreto Ley de la Junta de Andalucía de medidas urgentes en materia de vivienda. Un Decreto Ley que permtirá generar más Vivienda de Protección (VPO) en solares privados o públicos con uso dotacional, entre otros. Y la ciudad se sumará a la totalidad del decreto, por lo que ya ha realizado un listado con todos los solares que se podrían beneficiar de este cambio normativo. Pero tendrán que ser los promotores privados los que tengan que tirar de decreto para este aumento de la vivienda protegida en Granada, que calculan en unas mil, ya que a nivel municipal no se contempla esa posibilidad en los solares municipales por falta de medios y recursos.
Según se ha explicado en la comisión, el decreto introduce medidas para poner en el mercado el mayor número posible de VPO. Pero estas medidas requieren el acuerdo previo municipal, por lo que se ha votado este lunes la adhesión al decreto, que se llevará al pleno de este mes.
Entre estas medidas está la posiblidad directa de cambio de uso de parcelas de oficinas o turísticas para construir VPO, algo que también afectará a los suelos privados con categoría SIPS o sin uso específico. Pero tienen que tener la condición de que esas VPO sean para alquiler de forma pemanente. Otra medida del decreto es el incremento de edificabilidad y densidad en parcelas de uso residencial libre, donde se permite un aumento del 20% de la densidad de viviendas aumentando la edificabilidad también un 20%. En el caso de las parcelas que ya tienen destino para VPO y que están sin edificar se puede aumentar un 10% la edificabilidad y un 20% la densidad.
Por otro lado, a través de innovación se podrán destinar parcelas de equipamiento básico al uso de vivienda o alojamiento dotacional para atender necesidades temporales de colectivos de forma rotatoria, un servicio público en este caso de claro componente social. Además, sin necesidad de innovación se podrán también destinar a este uso los suelos vacantes SIPS porque se considera un uso equiparable o igual al que tienen.
El concejal de Urbanismo, Enrique Catalina, ha explicado tras la comisión que tenían tres meses para informar a la Junta, a la que ya van a remitir el listado de los solares susceptibles de beneficiarse de ese decreto, una especie de inventario. Lo que sí reconoce es que por la experiencia ya vista en el área hasta ahora ningún promotor privado ha solicitado cambio de uso de la parcela de dotacional o equipamiento a residencial para viviendas de protección ni tienen encima de la mesa proyectos con este interés. En cambio, sí del aumento de la edificabilidad y densidad en parcelas de uso residencial libre o ya destinadas a VPO sin edificar, un beneficio del que ya están informando a los propietarios y promotores interesados. También ha confirmado que en cuanto a la capacidad municipal en los solares de su propiedad, ni hay interés ni posiblidad de hacer vivienda.
El PSOE se ha abstenido y Vox, que ha hecho lo mismo, ha planteado que el objetivo defendido por su partido no es el del alquiler sino el de la vivienda en propiedad, por lo que analizarán los efectos en Granada.
La adhesión ha salido adelante con el voto a favor del PP y la abstención de PSOE y Vox. El próximo debate será en el pleno de final de mes.
Otros asuntos de Urbanismo: Plan Alhambra y obras
En la comisión se ha informado también del estado de las obras del Plan Alhambra y del Plan de Obras municipal. En cuanto al Plan Alhambra, está en redacción el proyecto de la muralla Zirí así como la puesta en valor de Casa Agreda. Ya está en contratación para salir a licitación el proyecto de musealización de los Mondragones, que saldrá por 1,7 millones de euros. En cuanto a la intervención en el muro del Cuarto Real y la Muralla Alberzana, están esperando el informe favorable de Cultura, ya acordado entre las partes.
En cuanto a la Muralla Zirí, se ha explicado que tras las peticiones de los usuarios de la edifación existente junto a la muralla para permitirles seguir allí, se contemplan dos situaciones: la posiblidad de buscarle un sitio alternativo para demoler ese edificio y cumplir el convenio del Plan Alhambra o mantenerlo y readaptar el proyecto para la permanencia de la edificación, lo que necesitaría el visto bueno de Cultura. Todavía no se ha tomado la decisión, que se tratará este mismo lunes con el nuevo Delegado de Cultura.
Las nuevas viviendas de Santa Adela, para el verano
Por otro lado, se ha informado de que la edificación en el nuevo edificio de Santa Adela está ya al 90%, por lo que ya se trabaja para que antes del verano y en esos meses se proceda a la entrega de viviendas. Se está preparando con Intervención los expedientes que quedan por aprobar relativos al refuerzo del equipo socioeducativo y además va también "a buen ritmo" la venta de los inmuebles sobrantes.
También te puede interesar