Premiado un proyecto del Virgen de las Nieves de Granada que usa IA para controlar la inflamación en asma grave

Detectar esta inflamación de forma precisa y ágil es clave para personalizar el tratamiento y mejorar el control de la enfermedad

Premio nacional al Clínico de Granada por su innovador estudio de la alopecia en mujeres

Los ganadores del Hospital Virgen de las Nieves, el Dr. Javier Luis López, la Dra. Concepcion Morales y el Dr. José Aneiros
Los ganadores del Hospital Virgen de las Nieves, el Dr. Javier Luis López, la Dra. Concepcion Morales y el Dr. José Aneiros / Astrazeneca

Granada/El Hospital Virgen de las Nieves de Granada ha sido el ganador del EOS Phenotyping Challenge, una iniciativa impulsada por AstraZeneca España, en colaboración con Kunsen, para promover soluciones innovadoras que mejoren el fenotipado y el conocimiento profundo de la inflamación eosinofílica en pacientes con asma grave.

El asma grave es una enfermedad respiratoria compleja y heterogénea que puede presentar diferentes fenotipos, como el alérgico o el eosinofílico, cada uno con necesidades terapéuticas diferentes. En concreto, la variante eosinofílica afecta hasta al 80% de los pacientes y se caracteriza por una inflamación persistente en las vías respiratorias, lo que puede desencadenar crisis severas y un deterioro progresivo de la función pulmonar (1,2,3). Detectar esta inflamación de forma precisa y ágil es clave para personalizar el tratamiento y mejorar el control de la enfermedad.

Con este objetivo, AstraZeneca lanzó a principios de año el EOS Phenotyping Challenge, un reto de innovación dirigido a profesionales sanitarios y centros asistenciales de toda España. La iniciativa se presentó oficialmente el pasado mes de enero en el Hospital de Sant Pau, durante la primera jornada de la EOS Academy, con la finalidad de identificar nuevas herramientas digitales, clínicas o tecnológicas que contribuyan a mejorar el diagnóstico y la estratificación de pacientes con asma grave de tipo eosinofílico.

El proyecto ganador, titulado “Plataforma Integral de Patología Digital para la Cuantificación Automatizada de Eosinófilos en Asma Grave”, es una iniciativa de innovación del Hospital Virgen de las Nieves, en colaboración con CELLSIA. Su objetivo es digitalizar de forma estandarizada las biopsias pulmonares en formato Whole Slide Imaging (WSI) y desarrollar un algoritmo de inteligencia artificial capaz de identificar y cuantificar eosinófilos con la misma precisión que la lectura manual. Además, contempla la creación del primer repositorio nacional de muestras digitalizadas de tejido pulmonar y de un portal web seguro que permitirá compartir estas muestras y herramientas con otros hospitales e investigadores, incluso aquellos sin acceso a tecnología avanzada, fomentando así diagnósticos más homogéneos y proyectos colaborativos en enfermedades respiratorias.

El equipo ha estado liderado por el Dr. José Aneiros Fernández (Anatomía Patológica), junto con la Dra. Concepción Morales García (Neumología), la Dra. Bélgica Márquez Lobo (Anatomía Patológica), el Dr. Alberto Caballero Vázquez (Neumología) y el Dr. Javier López Hidalgo (Anatomía Patológica).

“Este premio refuerza nuestro compromiso de extender la digitalización de las biopsias pulmonares a todos los centros y equipos investigadores, incluso a aquellos que no cuentan con tecnología propia. Poner estas muestras y herramientas al alcance de todos es un paso decisivo hacia diagnósticos más homogéneos y proyectos cooperativos que aceleren la innovación clínica”, ha explicado el Dr. José Aneiros Fernández, responsable de Patología Digital y Computacional del Hospital Virgen de las Nieves y director médico de HT Médica.

El segundo premio del reto ha recaído en el Hospital Universitario Sant Joan d’Alacant, en el equipo liderado por el Dr. Ignacio Boira Enrique, con un proyecto centrado en la predicción personalizada de la respuesta al tratamiento a través de la detección de biomarcadores relevantes y el uso de inteligencia artificial aplicada a imágenes de TAC.

El EOS Phenotyping Challenge ha despertado un gran interés entre la comunidad sanitaria, con la recepción de 20 propuestas procedentes de hospitales y profesionales de distintos puntos del país. Tras una primera selección por parte del comité evaluador liderado por Kunsen, cinco finalistas presentaron sus proyectos en un ‘pitch’ final celebrado este fin de semana en el Parador de Alcalá de Henares, en el marco de la EOS Academy.

“Con este reto hemos querido impulsar soluciones prácticas e innovadoras que ayuden a los profesionales sanitarios a detectar de forma más ágil y precisa la inflamación eosinofílica, una condición compleja que afecta a un alto porcentaje de pacientes con asma grave” (3), ha señalado el Dr. César Velasco, director de Innovación y Estrategia Digital de AstraZeneca España.

Por su parte, Carlos Enrique Navarro, director del área de Vacunas e Inmunoterapias de AstraZeneca España y responsable del área de Asma Eosinofílica Grave, ha destacado: “Nuestro compromiso es seguir apoyando el desarrollo de herramientas que permitan una atención más personalizada y efectiva. El nivel de los proyectos presentados ha sido extraordinario, y demuestra el enorme talento y capacidad innovadora que existe en nuestro sistema sanitario”.

“Este impulso permitirá que proyectos con un alto potencial, como el del Hospital Virgen de las Nieves o el Hospital Sant Joan d'Alacant, sigan avanzando hacia su implementación real, acercando la innovación a la práctica clínica y generando un impacto tangible en la salud de las personas”, señala Adrián Gorritxo, director de Estrategia y Nuevos Negocios de Kunsen.

stats