Los proyectos con los que Granada busca 20 millones de euros de Europa: tres piscinas municipales, espacios jóvenes y rutas urbanas
El Ayuntamiento se presenta a la nueva convocatoria de los fondos EDIL, antiguos EDUSI
“Si la situación sigue así, en 2026 atenderemos la rebaja de impuestos”
Granada/El Ayuntamiento de Granada ha elaborado una propuesta para presentar a los nuevos fondos EDIL (Estrategia de Desarrollo Integrado Local), los antiguos EDUSI. Unas ayudas europeas a las que se accede en régimen competitivo y para las que Granada presentará proyectos para recibir 20 millones de euros. Unos proyectos que se financian 80-20 por estos fondos y el Ayuntamiento, respectivamente, y que se tienen que desarrollar hasta 2027, por lo que esperan que en 2025 se conozca el fallo de la convocatoria.
La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha presentado este martes los proyectos elaborados tras la realización de 400 encuentas ciudadanas y en los que se trabaja desde junio. Los principales son: tres nuevos espacios jóvenes en Norte, Chana y Zaidín; tres piscinas municipales en estos tres distritos; renaturalización de espacios y rutas urbanas. Según Carazo, son proyectos con los que se busca favorecer el desarrollo sostenible, mejorar la calidad de vida y favorecer los tres ejes del gobierno de una Granada para vivir, para invertir y cultural. La propuesta, centrada en la cohesión territorial, la resiliencia climática y la participación ciudadana, “contempla inversiones de hasta 20 millones de euros en intervenciones estratégicas que abarcan desde la mejora de barrios periféricos hasta la digitalización y la renaturalización urbana” según ha anunciado Marifrán Carazo, alcaldesa de Granada.
Norte, Chana y Zadín son los tres barrios de intervención principal. En estos tres barrios se han proyectado tres nuevos espacios: un espacio joven para la música en Norte, otro para el arte contemporáneo en Chana y otro para la práctica deportiva en el Zaidín, creando así nodos de actividad que potencien la identidad de los tres barrios.
Además, en los tres se proyectan también la mejora y creación de piscinas municipales, una demanda de la ciudad "como refugios contra el cambio climático". La intervención en Norte será para la ampliación de la piscina municipal actual de Almanjáyar, en Chana se contempla una de nueva construcción y en el Zaidín la cobertura de la piscina actual de Núñez Blanca.
En la Chana, el espacio municipal que se ha reservado para la ubicación de la nueva piscina será el solar que hay frente a la Plaza 091 y las propias vías del tren, en la calle Encina. En el Zaidín el espacio para la práctica deportiva nuevo se proyecta en el solar que actualmente sirve de aparcamiento entre la calle Alhendín y prolongación de Juan XXIII, junto al campo deportivo Miguel Prieto, en la zona próxima a Fermasa. En Almanjáyar es en una zona en Joaquina Eguaras.
Mejoras climáticas y de renaturalización
Además, se pretenden con estos fondos adecuar la eficiencia climática de todos los centros cívicos de la ciudad, hasta 12, así como mejorar las zonas exteriores de 38 colegios de la ciudad. En total, se contempla la adaptación de 50 edificios públicos para convertirlos en centros climáticamente preparados, además de la mejora de plazas y jardines con medidas de renaturalización, incremento del sombreado y uso eficiente del agua; "o el desarrollo del Anillo Verde de Granada, un espacio que conectará áreas urbanas y naturales para fomentar la biodiversidad y la sostenibilidad”, ha detallado la primera edil.
Estas actuaciones se complementarán con programas educativos como huertos escolares y la creación de espacios exteriores sombreados, generando espacios de encuentros intergeneracionales en plazas y jardines, y añadiendo digitalización e Inteligencia Artificial como impulso definitivo a todos los desarrollos que se están definiendo.
Carazo, ha señalado que “se está trabajando en completar esta modernización con nuevas posibles rutas accesibles y adaptadas que conecten los nodos de Norte, Chana y Zaidín, promoviendo una movilidad sostenible y activa”. El elemento que plantea en este sentido el Ayuntamiento, es “la transformación de algunas vías urbanas de la ciudad en espacios mas amables para caminar, y para vivir, que conecten estos tres barrios señalados con el resto de la ciudad, y entre sí” ha explicado la alcaldesa, “fomentando la afluencia de personas a los diferentes focos de comercio local que existen en la ciudad”.
Aunque no hay fecha clara aún para el fallo de la convocatoria, el Ayuntamiento espera que sea durante el primer semestre para que dé tiempo a terminar las intervenciones para 2027 y no descarta que se pueda prorrogar esa fecha por la premura temporal.
Carazo ha expresado que “esta convocatoria, puede ser una oportunidad única para potenciar el modelo de ciudad que transforme Granada en un lugar para vivir, invertir y que sea capital cultural, las tres rutas estratégicas que está siguiendo el Ayuntamiento para desarrollar la ciudad”, ha explicado la primera edil, “equilibrando el desarrollo entre barrios, reforzando la resiliencia climática y mejorando la calidad de vida de todos los granadinos. Es un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con un modelo de ciudad sostenible, inclusivo y participativo”.
El proyecto será presentado en el Pleno vecinal de este miércoles y en el Consejo Social de la Ciudad de Granada tambien esta semana.
También te puede interesar
Lo último