Alegaciones a la Zona de Bajas Emisiones: más facilidad para ir al hospital sin multas y permiso para todos los parking subterráneos
El PSOE presenta una veintena de enmiendas y pide también que se anule la ampliación de la zona ORA y se vuelva a las plazas previas de zona azul
La Zona de Bajas Emisiones de Granada sigue sumando alegaciones: Pinos Puente, Pulianas, Monachil y Otura muestran sus reticencias

Granada/El grupo municipal del PSOE en el Ayuntamiento de Granada ha informado este lunes que ha presentado 20 alegaciones a la nueva Ordenanza de Movilidad relacionadas con la Zona de Bajas Emisiones y una con la zona ORA. Entre las alegaciones presentadas al proyecto de ZBE, que tiene que entrar de forma oficial en funcionamiento el próximo 1 de abril, proponen que se mejore el transporte público para poder servir de alternativa real a los vehículos que no puedan entrar; que se facilite más la entrada de vehículos a hospitales y farmacias para que no tengan que realizar trámites para anular la multa a posteriori o que se permita entrar sin restricción cuando se acude a un parking subterráneo, no solo los disuasorios.
La concejala del PSOE Raquel Ruz ha explicado que en la nueva ordenanza de Movilidad solo hay "dos folios" de la Zona de Bajas Emisiones, que rechazan por ser un "modelo impuesto, no consensuado en el Observatorio de la Movilidad y que la alcaldesa se sacó de la manga. Tampoco está consensuado con los alcaldes metropolitanos en la mesa metropolitana que se creó en mandato de Paco Cuenca para consensuar estos planes".
Para Ruz, "Granada actúa de espaldas y es no saber cómo funciona Granada y su Área Metropolitana", por lo que ve un "problema de origen". "Es un modelo que va a nacer muerto y pone un muro entre Granada y su Área Metropolitana sin dar soluciones reales de movilidad".
Mejoras del transporte público y otras medidas
"Este modelo se podría sostener si hay una apuesta decidida por el transporte público pero no la hay. El transporte urbano ha subido de precios, las frecuencias están peor, el cambio de autobuses con fondos Next Generation son mínimos, aún no hay nuevo contrato, no hay líneas coordinadas tras dos años, no se sabe nada de segunda línea de metro,... ese modelo nace muerto porque sin esas medidas de transporte público es inviable", ha destacado Ruz, que ha pedido un aumento del presupuesto para el transporte urbano.
De las veinte alegaciones, destaca que todos los aparcamientos subterráneos de la ciudad se consideren disuasorios, no solo los de borde o alrededor de los hospitales, de forma que si vas a un parking subterráneo, como ocurre por ejemplo en Madrid, puedas entrar en la ciudad.
También piden un sistema más ágil para las personas que necesitan llegar a los hospitales y tienen un vehículo de los que no podrán entrar en la ciudad. Ahora lo previsto es que con un justificante de asistencia hospitalaria pongan un recurso posterior para quitar la multa, un sistema que el PSOE considera "inviable porque mucha gente no llegará a hacerlo porque no sepa, por lo que pedimos que desde una aplicación o desde el propio hospital se pueda justificar que ha tenido esa necesidad y se le anule la sanción".
Esto contando con que dan por hecho que ya no se va a volver atrás, como quiere el PSOE, que apuesta por volver al sistema de almendra central con anillos concéntricos que ellos propusieron. Además, Ruz denuncia que el informe socioeconómico que han presentado no tienen ficha técnica y "lo han hecho con posterioridad a la aprobación inicial de la ordenanza", por lo que dicen que "se ve que es un informe hecho a medida de esta ordenanza".
Para Ruz "todos esos errores son problemas insalvables que hacen que el modelo no dé soluciones a los problemas de calidad del aire que tenemos", por lo que prevén que "las restricciones van a tener que ir en aumento".
En cuanto a la alegación sobre la zona ORA, solicitan que "se vuelva al número de plazas anterior a la última ampliación porque va en contra del uso responsable del vehículo privado". En este punto recordar que el gobierno del PP aumentó en más de mil las plazas de zona ORA.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada