El PSOE pide a la Junta que mejore “de una vez” las condiciones térmicas de los colegios de Granada
Los socialistas consideran que no se puede demorar más esta intervención debido a que las olas de calor cada año se intensifican
El PSOE de Granada señala las "contradicciones" del PP al "boicotear por segunda vez" la Agencia de Salud Nacional

El PSOE de Granada ha exigido a la Junta de Andalucía este sábado que cumpla con la Ley de Bioclimatización y mejore las condiciones térmicas y ambientales de los centros educativos, puesto que la situación que han atravesado en la recta final del curso debido a las altas temperaturas afecta negativamente al rendimiento académico del alumnado, así como a su salud y bienestar, al mismo tiempo que al del personal docente y no docente.
El diputado provincial Manuel Martínez ha asegurado que “el gobierno andaluz del PP tiene las competencias y la obligación de mejorar la climatización de las aulas. Esta actuación no se puede demorar más, puesto que la emergencia climática y las olas de calor que cada año se intensifican, exigen una respuesta urgente”.
Así, y tal como recoge una moción que el PSOE ha presentado en la Diputación de Granada, es necesario acelerar la implantación de soluciones basadas en técnicas bioclimáticas y uso de energías renovables.
“La situación en muchos centros se vuelve desesperante. La realidad es que aproximadamente el 70% de los colegios granadinos siguen sin bioclimatización y a la espera de que la Junta actúe de una vez”, ha denunciado Martínez, que ha recordado que “se trata de un problema que genera mucha preocupación entre las Ampas y equipos directivos. Es una reivindicación de toda la comunidad escolar”.
La iniciativa del PSOE pide además a la institución provincial que inste a la Junta a que dote presupuestariamente la Ley para garantizar la plena ejecución de todas las actuaciones que contempla y en concreto las previstas en los municipios de Granada. Igualmente, reclama a la Junta a elaborar un plan de actuaciones específico y con plazos concretos para la adecuación de todos los centros priorizando aquellos situados en las zonas del territorio más afectados por las altas temperaturas y con mayores carencias en materia de climatización y eficiencia energética.
También te puede interesar
Lo último