Recta final para la Gala de los Goya en el Palacio de Congresos: la Academia tomará el recinto el 27 de enero

Se ultiman los preparativos en la Sala Lorca con el retapizado de butacas y la creación de nuevos palcos

Descubre dónde están en Granada los Goya gigantes y cuándo abrirá al público el photocall con la escultura real

Un operario de la empresa de cambio de butacas trabaja en la sala García Lorca.
Un operario de la empresa de cambio de butacas trabaja en la sala García Lorca. / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Granada/Queda un mes para los Goya y el Palacio de Congresos ha activado ya el turbo para tenerlo todo preparado para el gran día de la gala del cine español, que se celebrará en Granada el 8 de febrero. Y para eso, desde este jueves el Palacio de Congresos queda ya "blindado" y no se permitirán visitas ni actividades para centrarse en la preparación del recinto para la gala. Y el 27 de enero, la dirección del Palacio hará la "entrega del recinto" a la Academia para que desde ese día sea la que tenga a su disposición todo el edificio para preparar la gala y organizarla. Porque se ocupará el 100% del Palacio entre la sala principal del evento, salas de seguimiento, de prensa, de invitados o el cóktel fin de fiesta para cerca de 3.000 invitados. Con todo, no se saben más detalles de cómo será la gala por el contrato de confidencialidad firmado con la Academia, que quiere jugar con el efecto sorpresa para la un evento que presentarán Maribel Verdú y Leonor Watling y que genera mucha expectación en la ciudad. De hecho, la Academia acotará un espacio exterior para que el público pueda ver la entrada de los actores, artistas y asistentes por la alfombra roja.

En el Palacio estos días la actividad central es la preparación de la sala de la gala, la sala García Lorca, la principal del edificio. Se continúa con los trabajos de reparación y retapizado de las butacas ya que no se llegó a tiempo para ponerlas nuevas pero se están remozando para que queden como nuevas con una limpieza y retapizado específico. La empresa que se está encargando de esos trabajos es Pepa Seating, especializada en la reforma de butacas de teatros, que tiene cinco trabajadores en la actualidad realizando el limpiado, encolado y recolocado de la tela de las butacas. Además, se están habilitando cuatro nuevos palcos con vistas a la sala y se están reforzando los puntos de enganche (cien puntos con capacidad para 2.500 kilos cada uno) para colgar elementos de iluminación, sonido o decoración con vistas a la propia escenografía de la gala.

Y para que todo esté coordinado al milímetro, el Palacio de Congresos ha creado un comité de trabajo interno en el que propios profesionales del Palacio lideran las distintas áreas de trabajo necesarias para, en coordinación con la Academia, que todo esté listo. No en vano, es, tras la Cumbre Europea de octubre del pasado año, el evento más importante al que se enfrenta el Palacio no por su duración, que serán apenas unas horas, sino por la proyección del evento, la imagen de la ciudad y la visión por millones de personas a través de los medios y redes sociales.

Reunión del equipo de coordinación con la asistencia de la alcaldesa de Granada y el concejal de Presidencia.
Reunión del equipo de coordinación con la asistencia de la alcaldesa de Granada y el concejal de Presidencia. / Antonio L. Juárez / Photographerssports

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, se ha reunido este jueves con la dirección del Palacio y ese grupo de trabajo para ver cómo se coordinan los trabajos y comprobar in situ la adaptación de los espacios a un mes vista de la gala en la que se quiere "trasladar la mejor imagen" de Granada. La alcaldesa ha agradecido el trabajo conjunto ya realizado y ha hablado de la capacidad de la sala y el retapizado de las butacas: "Esta sala, la sala 2.000 (por el número de asientos actual), la más emblemática, la Federico García Lorca, va a poder albergar hasta 2.500 butacas" aumentando así su capacidad total a partir de este evento, con lo que será una mejora que se queda en el Palacio. Con todo, para el día de la gala, para adaptarlo a un aumento de escenario y otras necesidades, se van a utilizar 2.300, contando con los nuevos cuatro palcos con diez plazas cada uno que se están habilitando.

Esto será en esa sala principal pero también se usará el 100% del Palacio con la instalación de una pantalla para seguimiento por parte de invitados en la sala Manuel de Falla o la ubicación de la prensa en las plantas sótano. "Casi 500 trabajadores esa noche se van a sumar y van a participar, prácticamente todos granadinos junto a azafatas, trabajadores para el cóctel, medios técnicos y audiovisuales, por lo que valoraremos también el impacto y el rédito social y económico de un evento de estas características más allá de posicionar a Granada esa noche desde el punto de vista nacional e internacional como una ciudad que es capaz de organizar eventos de estas características", ha dicho la alcaldesa.

El 27 será el día clave porque hay que tenerlo todo preparado para que entre la Academia y empiece la producción y el montaje de la noche con un evento que tendrá un coste total de 4,4 millones de euros y que pagará principalmente el Ayuntamiento de Granada (alquiler del Palacio, viajes o alojamiento de los asistentes) a través de la empresa municipal de eventos, Gegsa. De hecho, ya se ha concluido el pago de todo el canon. Un millón del cátering lo asumen Junta y Diputación a partes iguales.

"Estamos recogiendo un trabajo sembrado de tiempo, el que sirvió también como experiencia también con la cumbre de jefes de Estado, y con un 2025 que será el más importante de la historia del Palacio con más de 18 eventos de carácter importante y con la programación cultural más importante de su historia, que se suma también al camino de ser Capital Europea de la Cultura", ha asegurado Carazo.

El director del Palacio de Congreso, Francisco Barranco, ha dicho que "hoy somos la gran envidia de cualquier recinto que se dedique a las jornadas, a los congresos, a la exposición". "Para nosotros es un nuevo reto pero el equipo está engrasado por la cantidad de actividades de los dos últimos años, que tuvo el cénit en la cumbre del año pasado. Es un gran año para nosotros, el más importante con más de 30 congresos y más de 35.000 congresistas y 140 eventos culturales. Estamos preparados para frontarlos", ha dicho, recordando también la próxima inversión de los fondos Next Generation.

Barranco ha explicado que se ha optado para esta preparación a los Goya por conceptos de multifunción, en los que se incluye en el caso de las butacas, el uso de otro material de otras salas para combinarlo y poder dar esos asientos en la sala. "Vamos a ocupar el 100% de las instalaciones desde que los nominados entren por la alfombra en el Palacio y desde que los medios ocupen la sala -3, hasta ese final de gala con una gran fiesta con cerca de 3.000 invitados en el hall del recinto", ha explicado el director del Palacio sin dar más detalles por ese documento de confidencialidad firmado para formar parte de "esa sorpresa que la Academia quiere dar a la ciudad". Un cóctel que como ya informó este periódico se encargará la Diputación a través de Sabor Granada.

Cambio de la tela de las butacas tras su limpieza.
Cambio de la tela de las butacas tras su limpieza. / Antonio L. Juárez / Photographerssports

Cambio de la iluminación y un generador propio para esa noche

También se está revisando la climatización y la iluminación de cara a la Gala. De hecho, desde la empresa Cuerva, encargada del proyecto de modernización de la iluminación, ha explicado hoy este ambicioso plan preparado para la gala de los Goya y que culminará a finales de mes. Se dará al Palacio una iluminación más eficiente y respetuosa con el medio ambiente con invervenciones claves para reducir la huella de carbono y mejorar la experiencia de usuarios y visitantes. Así, se ha realizado con Disano un estudio lumínico para garantizar una distribución óptima de la luz en todos los espacios; se ha diseñado una iluminación según los diferentes ambientes ambientes del recinto y se sustituirán las luminarias tradicionales por Led.

Este cambio traerá beneficios al Palacio como una mejora la visibilidad con un entorno más agradable; reducción de emisiones contaminantes; ahorro energético y posicionamiento estratégico como referente en innovación y sostenibilidad. Ya en 2001, en colaboración con Cuerva, se implementó una estrategia que incluyó la instalación de una planta solar para autoconsumo del Palacio de 80 kWp, situada en el tejado del edificio, que garantiza un suministro anual de energía renovable suficiente para alimentar toda la iluminación del Palacio.

“Es un orgullo para Cuerva participar nuevamente en esta transformación del Palacio de Congresos de Granada, reafirmando nuestro compromiso con la sostenibilidad y la innovación tecnológica. Este proyecto no solo moderniza un espacio emblemático de la ciudad, sino que contribuye directamente al bienestar de la comunidad y al cuidado del medio ambiente”, destaca Ricardo Aranda, responsable de Mantenimiento Eléctrico Industrial en Cuerva.

Respecto a la noche de la Gala el 8 de febrero, el director del Palacio, Francisco Barranco, ha explicado que se contará con grupos generadores de electricidad propios aunque se pedirá también a Endesa que se refuerce las líneas eléctricas que van al Palacio para que no haya problemas.

stats