Retrasos y caos en la Alta Velocidad: Granada sufre los efectos de la avería en la línea Madrid-Andalucía

Un total de seis trenes se han visto afectados con demoras de más de ocho horas y caos en la Estación de Ferrocarril

Los eternos plazos para las obras ferroviarias de Granada: de la integración del tren al Corredor Mediterráneo y la Variante de Loja

Viajeros esperan la salida de un AVE retrasado con motivo de la incidencia en una catenaria este martes en la Estación de Ferrocarril de Granada
Viajeros esperan la salida de un AVE retrasado con motivo de la incidencia en una catenaria este martes en la Estación de Ferrocarril de Granada / Lola Quero

Granada/Julio no ha podido empezar de peor manera para los viajeros habituales de Renfe y para aquellos que contaban las horas para disfrutar de unas merecidas vacaciones. Esta pasada tarde-noche de lunes, 30 de junio, se produjo una incidencia que ha afectado a la correcta circulación de varios trenes con salida o llegada a Granada. Aunque, en total han sido 47 los trenes afectados este martes en la circulación por la línea de Alta Velocidad Madrid-Andalucía como consecuencia de las últimas incidencias en la infraestructura en esta conexión, originada por una falta de tensión en la catenaria de una de las dos vías (la vía uno) del tramo de la línea comprendido entre las provincias de Madrid y Toledo (La Sagra y Yeles), según confirmó Adif.

La incidencia técnica, ocurrida alrededor de las 20:30 horas del lunes, provocó que varios trenes quedaran detenidos en pleno trayecto, sin posibilidad de continuar. Dos trenes AVE que conectaban Granada con Madrid quedaron directamente afectados durante la noche, con cientos de pasajeros atrapados a bordo, sin aire acondicionado ni baños operativos, y sin información precisa sobre cuándo podrían reanudar la marcha.

Finalmente, uno de los trenes que había abandonado la capital de España a las 20 horas y que debía llegar a la ciudad de la Alhambra a las 23.23 horas, completó su recorrido con una demora de 8 horas y 20 minutos debido a que la circulación se realizó por una única vía.

Adif restableció la circulación entre Yeles y La Sagra AV a las 11:16 horas, momento en el que el tráfico comenzó a normalizarse "muy paulatinamente" en los trenes de Renfe, Ouigo e Iryo con una demora media de tres horas respecto al horario programado, según ha señalado Renfe. Aún así, durante la madrugada y la mañana del martes, los efectos del caos ferroviario se han notando en la Estación de Ferrocarril de Granada, donde cuatro servicios de AVE han registrado importantes retrasos y se han sumado a los dos AVE Madrid-Granada que se vieron afectados esta tarde noche del lunes.

De esta forma, fuentes de Renfe han comunicado a este periódico que el AVE Granada–Madrid de las 6:12 horas fue el primero de los afectados de este martes puesto que llegó a su destino con tres horas de retraso. A continuación, el AVE Granada–Madrid de las 15:06 horas circula con una hora de demora.

Por su parte, en la línea Madrid-Granada, el AVE de las 7:35 horas llegó con cinco horas de retraso. Finalmente, el AVE Madrid–Granada de las 13:35 horas llegó con una hora y 26 minutos de retraso.

En el interior de las instalaciones de la estación granadina se han vivido escenas de desconcierto e indignación, con viajeros buscando alternativas o intentando obtener información sobre sus derechos para reclamar el dinero de sus billetes y poner reclamaciones. Las altas temperaturas y la falta de previsión ante este nuevo colapso ferroviario agrandaron la frustración de muchos en la estación de Andaluces.

Entre los miles de viajeros que han estado atrapados en trenes se encuentra un joven granadino, que junto a su profesor y doce compañeros malagueños más de primero de Bachillerato, han estado atrapados catorce horas en un AVE de Madrid a Málaga a la altura de Villaseca de la Sagra, en Toledo, por la avería de la catenaria.

Alejandro Yuste, docente y coordinador de Acción Evangelizadora del colegio Gamarra en Málaga, ha relatado a EFE que los alumnos regresaban este lunes tras una semana de voluntariado en Palencia cuando se produjo esta incidencia, que "empaña un poco la experiencia".

Viajeros esperan la salida de un AVE retrasado con motivo de la incidencia en una catenaria este martes en la Estación de Ferrocarril de Granada
Viajeros esperan la salida de un AVE retrasado con motivo de la incidencia en una catenaria este martes en la Estación de Ferrocarril de Granada / Lola Quero

Así, se han visto afectados 15.000 pasajeros durante las más de catorce horas que se ha tardado en reanudar la circulación ferroviaria a nivel nacional.

Renfe mantiene activado su Compromiso de Puntualidad, que en el caso de los trenes AVE ofrece la devolución del 50% del importe del billete si el retraso supera los 15 minutos y del 100 % si la demora supera los 30 minutos, incluso sin necesidad de reclamación previa en muchos casos. Esta política comercial es más ventajosa que la de otros operadores como Ouigo o Iryo, que ajustan sus devoluciones a los mínimos legales establecidos en el Reglamento Europeo de Derechos del Viajero Ferroviario, donde las compensaciones empiezan a partir de los 60 minutos de retraso. En el caso de Renfe, las solicitudes pueden gestionarse a través de su página web, aplicación móvil o en taquillas, en un plazo de hasta tres meses desde la fecha del viaje.

Mientras tanto, muchos viajeros granadinos afectados por los retrasos de este lunes y martes tratan ahora de reorganizar sus planes, presentar reclamaciones y recuperar parte del importe de sus billetes. El verano arranca con un aumento previsto de desplazamientos en las próximas semanas y una fuerte sacudida al sistema ferroviario que ha puesto a prueba la paciencia de miles de viajeros, dejando en evidencia la fragilidad de una infraestructura clave para la movilidad del sur peninsular. Renfe y Adif afrontan ahora el reto de reforzar la fiabilidad y la atención al cliente para garantizar que la experiencia del viajero esté a la altura del servicio que se espera de la Alta Velocidad.

stats