"Transformar la vida": Las plataformas feministas de Granada se preparan para el 8M
Se ha programado una marcha nocturna que tendrán lugar este viernes a las 21 horas
'Granada es mejor. Granada es mujer': así es la campaña con la que el Ayuntamiento conmemora el 8M

Granada/Granada se moviliza un año más este sábado, 8 de marzo, en el Día Internacional de la Mujer, con marchas unitarias convocadas por colectivos feministas. Además, se ha programado una marcha nocturna que tendrán lugar este viernes, 7 de marzo, en la Plaza del Carmen a las 21 horas.
En primer lugar, el Sindicato de Estudiantes y Libres y Combativas ha convocado la huelga Estudiantil Feminista este viernes, 7 de marzo, con una manifestación en los Jardines del Triunfo a las 12:00 horas.
Como se viene haciendo desde 2015, el sábado caminará una marcha convocada por la plataforma 8M y 25N y el espacio Feminismo Unitario, que partirá a las 12:00 horas de la Plaza del Triunfo y llegará hasta el Paseo del Salón bajo el lema 'Redes feministas para transformar la vida'.
Asimismo, la Coordinadora Feminista de Granada, una red constituida por el Fórum de Política Feminista de Granada, Feministas Socialistas de Granada (FeMeS), el Partido Feministas Al Congreso de Granada (PFAC) y Granada RadFem; se unirán a esta manifestación, aunque realizarán la lectura de su manifiesto sobre las 13:30 en la Plaza Mariana Pineda.
Este jueves ha tenido lugar una rueda de prensa informativa en la Plaza del Carmen, frente al Ayuntamiento de la ciudad, sobre la marcha de este 2025. Durante el acto, las presentes han exhibido una pancarta con el lema 'Redes feministas para transformar la vida'.
En dicho manifiesto, las convocantes señalan que "este 8M volvemos a salir a las calles para reivindicar más derechos y también para proteger los conquistados. Hoy, las mujeres y disidencias, las migras, trans, queer, discas, racializadas, trabajadoras sexuales, mayores, jóvenes, madres y/o psiquiatrizadas seguimos tramando redes feministas para transformar la vida".
Entre otros temas, las manifestantes resaltan que "salimos para conseguir condiciones de trabajo dignas, libres de acoso laboral por razón de género y sexual. Salimos para exigir la redistribución del trabajo de cuidados entre toda la sociedad y apuntamos la importancia del autocuidado y de cuidar también fuera de los vínculos de la familia nuclear. Necesitamos un sistema judicial que sea justo y no nos dé la espalda. Dejamos claro que los intentos por ocultar y borrar las realidades y existencias disidentes y queer nunca harán desaparecer a las múltiples personas que se ven representadas en las siglas LGBTIQA+".
Finalmente, han recordado a "Kim Pérez, de la que tanto aprendimos, conjurándonos para continuar la lucha que ella inició", antes de concluír destacando que "salimos para exigir el fin a las guerras, los genocidios y el apartheid. Salimos para reclamar transiciones ecosociales justas que protejan y garanticen la vida en el planeta en un contexto de crisis climática cuyas consecuencias son ya dramáticas y especialmente patentes en el Sur global. Salimos para destacar lo subversivo de la autoorganización, ante el avance de las acciones y discursos neoliberales y neofascistas".
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada