La Universidad de Granada descarta que se realizasen insultos homófobos en el partido de voleibol
La investigación de la entidad se muestra rotunda contra las acusaciones vertidas por el club rival
El Universidad de Granada de voleibol asciende a Superliga 2
"No se detectan insultos homófobos por parte de la grada, jugadores del equipo o miembros del equipo técnico", así de tajante se muestran Vicerrectorado de Estudiantes y Vida Universitaria y el Centro de Actividades Deportivas (CAD) de la Universidad de Granada en las conclusiones del informe, al que ha tenido acceso este periódico, que la entidad académica inició hace unas semanas en respuesta a las manifestaciones realizadas a la conclusión del encuentro de voleibol masculino disputado entre el Universidad de Granada y el Marbella Costa en las que el capitán del conjunto malagueño denunció, a través de redes sociales, haber recibido insultos homófobos.
Para llegar a esta conclusión, los responsables del informe han revisionado y analizado el propio encuentro, y se han puesto en contacto con el capitán del Marbella Costa (que en ningún momento interpuso denuncia o comunicación a la institución) y el propio club, así como con el equipo arbitral, y aseguran que no queda "constancia de algún insulto" de este tipo y que, en todo caso, estos serían imputados "a unas pocas personas", pero nunca de forma generalizada y descarta también la acusación de que el club alentase, de alguna forma, a la grada para que continuase con cánticos homófobos.
De hecho, la Universidad recoge también en sus conclusiones que algunos jugadores del equipo granadino "se disculparon de manera preventiva" al acabar el encuentro "bien en persona o de forma telefónica, ante los insultos que él mismo manifestaba haber recibido del público durante el partido".
El informe recoge también la opinión de Olena Zalyubovska, entrenadora del equipo masculino de voleibol de la UGR, quien "niega categóricamente haberse dirigido de forma inadecuada" a los miembros del equipo rival durante el partido.
También en el informe, el Vicerrectorado y el CAD, hacen un repaso a cómo, desde la Universidad, se ha gestionado el tema, todo ello "a pesar de la sorprendente ausencia de una denuncia de los hechos de manera oportuna y a través de los cauces adecuados, de conformidad con lo dispuesto en la normativa aplicable y las más elementales reglas de la buena fe".
Así, en el texto se puede leer que fue el pasado 1 de diciembre cuando la Universidad tuvo conocimiento de estos hechos, a través de redes sociales y medios de comunicación, por lo que emitió un comunicado al día siguiente para expresar su rechazo a este tipo de actuaciones, al tiempo que inicia el mencionado proceso para analizar el partido y recabar pruebas sobre lo sucedido.
Por último, la Universidad de Granada termina su comunicado asegurando que se reserva "el derecho a ejercitar todas las acciones legales" que le corresponden con el fin de revertir las difamaciones de las que ha sido objeto a raíz de esta polémica y pone el informe a disposición de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, así como del club y de su entrenador, para que puedan realizar las acciones legales oportunas y realizar las averiguaciones correspondientes.
También te puede interesar
Lo último