La Universidad de Granada condiciona el aumento del número de plazas en Medicina a que lleguen fondos del Ministerio

En otras diez carreras se rebaja la oferta de puestos para el próximo curso universitario, que tendrá nuevos grupos en Comunicación y Teleco

Tres días de luto en Iznalloz por la muerte de un padre y su hija

Facultad de Medicina.
Facultad de Medicina. / R. G.

El Consejo de Gobierno de la Universidad de Granada ha aprobado este jueves 11.065 plazas de nuevo ingreso en el cupo general para el curso académico 2025/2026. Esta oferta de plazas supone un incremento mínimo del 0,69 % respecto al curso anterior, en el que la oferta fue de 10.989.

Aumentan las plazas en varias carreras, en otras caen, aunque la duda todavía no se ha despejado en Medicina, donde se espera incrementar el número de vacantes en primero en 19 plazas, pero todavía no es seguro. Este crecimiento se ve condicionado a la concesión de fondos por parte del Ministerio de Sanidad. Medicina es una de las titulaciones más demandadas, con notas de corte por encima del 13 en los últimos años.

El decano de Medicina, José Juan Jiménez Moleón, explicó que el número de plazas en el grado es de 253, tal y como se recoge en el verífica del título. A estas hay que sumar seis plazas de traslado, una de ellas de una universidad internacional.

"Estos dos últimos años -prosigue el decano- las plazas de nuevo ingreso han sido 272 como consecuencia de las ayudas del Ministerio [de Sanidad] para aumentar el número de estudiantes y por tanto futuros egresados de Medicina". "A día de hoy el Ministerio no ha publicado ninguna iniciativa para aumentar el número de plazas para el próximo años", añade el responsable del centro.

En julio 2023 un Real Decreto permitía a la UGR aumentar en 22 nuevas plazas la oferta de puestos en esta demandadísima carrera gracias a 1,75 millones de euros aportados por el Ministerio. Este incremento se anunció a primeros de 2023 para prácticamente todas las facultades de Medicina públicas de Andalucía, mientras que, por otro lado, se gestaba el inicio de los estudios de Medicina en una privada, la Loyola.

En 2024 el Ministerio informó de que mantendría esta subvención para soportar el coste de más plazas durante dos cursos más, esto es, en el 2024/2025 y en el 2025/2026. Sin embargo, según lo indicado por el decano, "a día de hoy" no ha habido ningún movimiento por parte de Sanidad. El grado en Granada recibe cada año entre 2.500 y 3.000 solicitudes de estudiantes que pretenden formarse en el centro del PTS.

Plazas

Además del global de plazas, en el consejo de gobierno se han aprobado las propuestas de plazas para traslados de expediente (468 frente a 470 en el curso anterior), traslados de expediente de extranjeros (127 frente a 137) y la entrada por fase de extranjeros (se mantienen las 193 ofertadas el curso anterior).

En cuanto al cupo general, se ha producido un incremento de 189 plazas en los siguientes grados:

  • Grado de Comunicación Audiovisual (65)
  • Grado de Ingeniería Técnica de Telecomunicación (50)
  • Oferta total plazas grados impartidos en Campus Melilla (40)
  • Grado en Edificación (5)
  • Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (5)
  • Grado en Ciencias Políticas y de la Administración (5)
  • Grado en Medicina (19), supeditado a concesión de subvención del Ministerio.

Menos plazas

También se han atendido peticiones de detrimento de 94 plazas en algunas titulaciones ofertadas:

  • Grado en Ingeniería Informática – Campus Granada (10)
  • Grado en Educación Infantil – Campus Granada (5)
  • Grado en Educación Primaria–Campus Granada (10)
  • Grado en Educación Primaria Bilingüe (2)
  • Grado en Educación Social– Campus Granada (5)
  • Grado en Pedagogía (5)
  • Grado en Enfermería – Campus Ceuta (3)
  • Grado en Información y Documentación (35)
  • Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (14)
  • Doble Grado en Ciencias Políticas y Administración + Derecho (5)

El vicerrector de Estudiantes y Vida Universitaria de la UGR, Juan Luis Benítez, señaló que el aumento viene establecido por la creación del nuevo grado en Teleco y en Comunicación Audiovisual. El detrimento de diez puestos en Informática obedece por otra parte a la necesidad de adecuar la ratio de estudiantes y a las prácticas.

En proceso

En Comunicación Audiovisual dados los datos de demanda, se vio oportuno crear un nuevo grupo, señaló Benítez. Sobre los nuevos grados previstos para el curso que viene (Ciencia de Datos e IA en Melilla y Granada, el grado interuniversitario con Alcalá de Henares y Salamanca en Industrias del Español y sus Culturas e Ingeniería Biomédica junto con Jaén ) todavía están en proceso de verificación, por lo que no se pueden ofertar las plazas. Cuando tengan el visto bueno de los distintos organismos que deben certificar la idoneidad de estos nuevos estudios de grado se modificará el número de plazas para el próximo curso, apostilló el vicerrector.

stats