Urbanismo concede la licencia para iniciar la transformación del convento de las Vistillas en un centro budista
La Nueva Tradición Kadampa, ubicada en Granada, lo compró en 2023 para un centro de meditación
La tradición budista Kadampa se extiende en Granada: un templo de meditación en el convento de las Vistillas

Granada/La transformación del convento de las Vistillas, en el barrio del Realejo, en un centro budista de la tradición Kadampa, una ramificación del budismo, está más cerca. El servicio de Licencias del área de Urbanismo otorgó en enero la licencia de rehabilitación del convento, situado en la calle Molinos, por lo que ya se pueden iniciar las obras.
Así ser ha informado en la comisión municipal de Urbanismo celebrada este lunes en el Ayuntamiento de Granada, donde esta licencia forma parte del paquete de autorizaciones dadas durante el mes de enero por el servicio.
Así, la iniciativa de convertir un convento religioso en centro budista, sigue su camino con una rehabilitación interior completa, no dividida en fases. La intención era poder abrir para 2026.
Fue en 2023 cuando se hizo pública la compra del edificio, que cerró en 2018 por falta de monjas de clausura. Falleció la abadesa y las que quedaban fueron trasladadas a otros conventos. La Nueva Tradición Kadampa lo compró por 2,5 millones de euros para hacer un gran centro de meditación ya que el fundador de la misma se quedó prendado de Granada en una visita al centro que ya tienen en la ciudad, donde están desde el año 2000 en un local de la calle Martínez de la Rosa. El centro fue fundado en 2008 por el propio Gueshe Kelsang Gyatso y ofrece los programas de estudios de la Nueva Tradición Kadampa en forma de clases, meditaciones, conferencias, tertulias y retiros urbanos.
El objetivo es que ese centro se traslade al convento cuando se culmine todo el proyecto de obra y adaptación.
Una adaptación de espacios para meditar
La directora del Centro de Meditación Kadampa de Alhaurín el Grande en Málaga y presidenta de la Federación de Budismo Kadampa de España, Tania Sanz, explicó entonces a este periódico cuando se compró el convento que el fundador de la tradición Kadampa, el monje Gueshe Kelsang, pasó sus últimos años de vida en Granada, de la que se enamoró y donde se estableció, pidiendo que se buscara un lugar especial y grande para el grupo de Granada. Y ese lugar, tras estudiar varias posibilidades, fue el convento de las Vistillas, adquirido por la central internacional (con sede en Londres) a través de un fondo dedicado a proyectos internacionales para templos.
Sanz aseguraba que el proyecto será respetuoso con el convento. De hecho, su estructura, interior y división sirven perfectamente para el nuevo uso, por lo que no se tocará mucho, además porque está protegido. Se limitarán a hacer cambios en acometidas por su antigüedad, redes, cableado y algunas modificaciones menores. Lo primero será ocupar la parte baja y la primera planta para iniciar la actividad.
Así, la capilla del convento será su sala de meditación, habrá también salas de reuniones, cafetería y se quiere abrir el jardín a la ciudadanía. Las habitaciones se adaptarán a quienes vivirán allí de la dirección administrativa y espiritual del centro.
"Lo que se hará es utilizar las estancias que ya existen con usos que necesita la comunidad, que también tiene sus necesidades para dormir, comer, meditar, como antes se hacía allí". El proyecto de obra se ha encargado al equipo de arquitectura granadino de Luis Manuel Martín Ferrer, del estudio Guía Consulting, que también se encargó del templo de Alhaurín el Grande, el mayor de Europa.
Rechazadas todas las licencias de viviendas turísticas en enero
El área de Licencias tiene activo desde hace unos meses el sistema que limita la apertura de nuevas viviendas de uso turístico en la ciudad y cada mes se ven mayores resultados. Si el año pasado, solo con el cambio de criterio que exige las mismas condiciones que un hotel de entrada independiente y suministros a los pisos que quieran licencia de VUT, ya se rechazaban la gran mayoría de peticiones, durante el mes de enero, han sido todas las licencias rechazadas. Un dato además considerable ya que en enero se duplicaron las peticiones de altas respecto a diciembre, por lo que hubo 68 solicitudes, informando las 68 negativas. El área ha informado, por otro lado, del permiso de obra para mayor para hacer apartamentos turísticos en un bloque entero en la calle Mesones, 3; además de la obra de un hotel de 4 estrellas en la calle San José Baja, 3; y el proyecto de calle Lucena.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Caja Rural Granada
Contenido ofrecido por Clínicas Beiman