URGENTE Localizan a ocho menores sin escolarizar y en situación de riesgo en la comuna hippie de Órgiva

Navidad Todas las actividades en Granada: días, horas y sitios para no perderse nada

Actual

Bryan Singer quiere películas con corazón

  • El director recibió ayer el Premio Honorífico del Festival de Cine de Sitges

Bryan Singer, director de clásicos modernos del cine fantástico como X-Men y Superman Returns, dijo ayer en Sitges que para él "las películas sin corazón no son interesantes", y que, aunque sean adaptaciones de cómics, pueden incluir cuestiones sociales.

Antes de recibir anoche el Gran Premio Honorífico del Festival de Cine de Sitges por su trayectoria y por su "visión innovadora a la hora de abordar las adaptaciones cinematográficas de los superhéroes del cómic", Singer participó en una multitudinaria rueda de prensa en la que ha reconocido que desde muy joven -ahora tiene 46 años- le encantan las películas de género.

Tímido confeso, dijo que para él es "un gran honor" poder recoger el Gran Premio de Sitges, en un festival en el que se siente muy cómodo y al que vendría como público. "Esto no es un mercado, es un festival para los fans del género", apostilló.

A preguntas de los periodistas, Singer, que también produce la serie televisiva House, rememoró sus inicios a principios de los años noventa con Public Access, con la que se presentó en Sundance y ganó, lo que le abrió la puerta al circuito y le ayudó a tener contactos en la industria del cine, hasta el extremo de obtener la financiación necesaria para "Sospechosos habituales", con la que se dio a conocer al gran público.

Defendió que las películas, aunque sean adaptaciones de cómic, pueden incluir cuestiones sociales destacó que en X-Men el núcleo central es la tolerancia, de la misma manera que un film como La guerra de las galaxias, con muchas batallas y luchas, también trata de temas como la fuerza, el destino y la fe.

A su juicio, las productoras norteamericanas no entran a analizar si hay o no mensaje en sus películas, "mientras haya humor, acción y sean entretenidas". "Para mi ¡ las películas sin corazón no son interesantes". Respecto al hecho de adaptar X-Men en el año 2000, reconoció que "quizá" ha sido un pionero en posar, de nuevo, la mirada del cine en los cómics, puesto que desde su película, la última adaptación había sido Batman. En este sentido, bromeó al afirmar que la editorial norteamericana de cómics Marvel estaba "a punto" de cerrar antes de poner en movimiento su saga. Por otra parte, entiende que con sus películas quiere hacer como Richard Donner con las suyas, es decir, obras "con talento y con actores a los que tomarse en serio". Respecto a si se siente atenazado por la denominada "maldición" de Superman, después de realizar en 2006 Superman Returns, sonrió al indicar que ya ha vivido "la peor de las maldiciones".

Asimismo, durante su comparecencia reflexionó sobre cómo pesa el dinero y las ganas de éxito en la industria del cine. "Se hacen películas demasiado homogéneas buscando el éxito, lo que provoca que haya menos oportunidades para las películas más creativas".

Para Singer, "hay que escuchar siempre los buenos consejos y olvidar los malos. Yo siempre intento hacerlo lo mejor posible", dijo este director, que a la hora de preparar sus producciones tiene en cuenta "a los verdaderos fans", más que a familiares y amigos.

Sobre sus futuros proyectos, ha indicado que acaba de rodar Jack the Giant Killer, que se estrenará en verano de 2012, y en pocos días empieza otro film en Inglaterra. También ha terminado una serie de "ciencia ficción apocalíptica" de una cuarentena de episodios para internet y ha firmado un acuerdo con Universal para adaptar al cine la serie Battlestar Galactica, además de continuar con la octava temporada del irascible doctor House.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios