Poesía

La Facultad de Traducción organiza un recital para recitar los poemas de Lorca en múltiples idiomas

La Facultad de Traducción organiza un recital para recitar los poemas de Lorca en múltiples idiomas.

La Facultad de Traducción organiza un recital para recitar los poemas de Lorca en múltiples idiomas. / Archivo (Granada)

La Facultad de Traducción e Interpretación ha organizado un recital poético bajo el nombre de La voz de Federico, a través del cual recitarán los poemas de Lorca en múltiples idiomas, con motivo del cumpleaños del poeta granadino más universal. El acto tendrá lugar en el patio de la Facultad y la voz de la prosa será representada por el estudiantado.

No existe ningún registro de la voz de Federico García Lorca. El día que iban a grabar su voz recitando algunos poemas populares, se quedó dormido y no acudió al estudio. “Algunos dicen que su voz está en sus poemas. Otros preferimos pensar que es un mosaico de todas aquellas personas que lo recitan. La voz del poeta, pues, es la voz del pueblo”, han explicado los organizadores.

Hace solo unos meses, la Facultad participó en otro evento vinculado a la traducción literaria. La Facultad de Bellas Artes acogió a principios de año la exposición E também aqueles dias, un proyecto colectivo de literatura, traducción e ilustración en torno a un texto de José Saramago. La muestra gira sobre un relato autobiográfico del escritor publicado por primera vez en Portugal en 1972. Con motivo del centenario del nacimiento del Nobel de Literatura, la obra fue traducida a trece lenguas por estudiantes, egresados y profesores de la Facultad de Traducción e Interpretación, una propuesta traducida a su vez a imágenes por un equipo multidisciplinar de estudiantes, egresados y profesores de la Facultad de Bellas Artes. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios