El periodista
Jorge Carrión fusiona la literatura, el arte contemporáneo, la ciencia y la tecnología en su último libro,
Todos los museos son novelas de ciencia ficción (Galaxia Gutenberg), una obra que inicialmente fue una exposición exhibida en el
Centro José Guerrero de Granada. El escritor y el físico del
Barcelona Supercomputing Center (BSC)
Centro Nacional de Supercomputación (CNS)
Fernando Cucchietti han presentado este lunes el libro en una visita guiada por las instalaciones que acogen el superordenador
MareNostrum del BSC, que ha tenido un papel relevante en la novela.
La historia cuenta la relación entre un personaje llamado
Jorge Carrión con una figura misteriosa bautizada como
Mare (en homenaje al supercomputador Mare Nostrum), que se comunica digitalmente y parece vivir en el futuro. Se trata de un relato
especulativo y
emocional que habla de la relación problemática, pero necesaria entre los seres humanos y la inteligencia artificial, ha indicado la
editorial.
El libro incluye dos proyectos de visualización de datos del
Barcelona Supercomputing Center y, además, transforma en un personaje de ficción a
Fernando Cucchietti, director de los proyectos, que participa en la obra con dos largos textos sobre física cuántica y viajes en el tiempo. Además de las aportaciones de
Cucchietti, el libro incluye textos de
Francisco Baena y de la ensayista
Marta Peirano y el diseño gráfico de
Rapa Carballo.
En el apartado visual, la novela cuenta con un cómic experimental de 40 páginas de Roberto Massó y las colaboraciones de artistas contemporáneos como José Guerrero, Kate Crawford, Luis Graça, Vladan Joler, Robert Juan-Cantavella, Alicia Kopf, Justine Emard, Marta de Menezes y Joana Moll, entre otros.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios