Tras la clausura del Festival de Música y Danza de Granada, el escenario del Generalife acogerá un verano más Lorca y Granada , que en esta vigésima edición pone en escena El maleficio de la mariposa interpretado por el Ballet Flamenco de Andalucía. El programa, organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, apuesta por una propuesta de mujeres, danzas y bailes en tiempos de Federico García Lorca, en un estreno del Ballet Flamenco de Andalucía dirigido por Úrsula López con el que se celebrará también el aniversario de la obra lorquiana.
La propuesta, que tendrá por primera vez a Enrique Gámez como director tras la salida de Mariano Sánchez Pantoja, estará en cartel del 20 de julio al 21 de agosto, de martes a domingos y con todas las funciones a las 22:00 horas.
La consejera de Cultura, Patricia del Pozo, acudió ayer a Granada para presentar la propuesta, que cuenta con el el Ballet Flamenco de Andalucía como “el máximo representante institucional del arte jondo”, que “ha ejercido de embajador del flamenco desde su creación en 1994, hace más de 25 años”: “En este tiempo, se ha convertido en el mejor medio para abrir nuevos mercados para el flamenco, ha actuado en escenarios de todo el mundo”.
En cuanto al ciclo aseguró que se ha convertido en uno de los grandes atractivos estivales de Granada y de Andalucía”, argumentado la consejera, a lo que ha contribuido la compañía de danza institucional con las distintas producciones que ha estrenado en el ciclo y que han concitado 300.000 espectadores de los más de 725.000 que han pasado por el teatro del Generalife en estos 20 años.
El alcalde de Granada, Luis Salvador, se refirió al consenso entre instituciones para sacar adelante grandes iniciativas culturales y apuntó que en este apartado, el Plan Alhambra destinará “23 millones de euros para el impulso de 30 proyectos de recuperación, conservación y puesta en valor del patrimonio granadino”.
El programa Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales en colaboración con el Patronato de Alhambra, presenta siempre una producción inspirada en la obra o figura de Lorca, poeta, dramaturgo y una de las figuras más sólidamente anclada en las vanguardias y en flamenco, dos grandes atractivos.
También lo distingue que su formato no es el habitual en los festivales estivales, ya que es una producción escénica que cuenta con numerosas representaciones, lo que permite que acuda una mayor variedad de público. Otra de sus singularidades es que se desarrolla en el teatro al aire libre del Generalife, dentro del Conjunto Monumental de la Alhambra”. A lo que hay que sumar la calidad de los espectáculos estrenados en estos veinte años Bodas de sangre, Diálogo del Amargo, Poema del cante jondo, Federico según Lorca, En memoria del cante 1922 o Flamencolorquiano, entre otros.
Además es accesible y está abierto a toda la ciudadanía mediante una política de precios plural y conforme con la sociedad actual, por ello, se mantienen las tarifas de 2020 con las ofertas de 2x1 para las funciones de los martes y miércoles y los diferentes descuentos para mayores, carné joven u otros. En este sentido, los responsables institucionales señalaron ayer que entre sus finalidades está el potenciar y colaborar con sectores como el turístico, hostelero y transportes, además de los directamente relacionados con la cultura.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios