El ciclo de cine Mirando Nosotras, organizado por al Asamblea de Mujeres de Granada con la colaboración de la Filmoteca de Andalucía y la Diputación, llega este año a su décima edición con un homenaje a la cineasta latinoamericana Cecilia Barriga, un especial sobre los cines de Afganistán y otro sobre "cortos en femenino". El certamen comenzó ayer tarde con la proyección, en la Filmoteca de Andalucía, de la película Elisa K., de Judith Colell y Jordi Cadena.
"Queremos mostrar otro tipo de cine", señaló ayer la portavoz de la Asamblea de Mujeres, Luisa Caldera. "Se trata de un cine de gran calidad hecho por mujeres en todas las latitudes del mundo".
"Lo que pretendemos con este ciclo es reivindicar la transversalidad de la cultura", dijo por su parte Olga Manzano, coordinadora del Instituto de la Mujer en Granada. "Éste es un ciclo hecho desde la perspectiva de género", añadió.
El certamen tendrá lugar en dos sedes, la Filmoteca de Andalucía y el Palacio de los Condes de Gabia, entre marzo y abril. Cada martes se proyectará en la Filmoteca una película. La semana que viene será el turno de Siempre hay un tiempo, de Ana Rosa Diego. El 5 de abril se proyectarán Señora de, de Patricia Ferreira y Han bombardeado una escuela, de Mireia Corbera, Anna Morejón y Sandra Olsina. El 13 de abril será el turno de Blog, de Elena Trapé.
Previamente, el 29 de marzo, tendrá lugar la proyección de ocho cortometrajes dentro del apartado Cortos en femenino.
En el Palacio de los Condes de Gabia tendrá lugar, el 14 de abril, un homenaje a la cineasta chilena afincada en España Cecilia Barriga, de la que se proyectarán diferentes vídeos. En la misma sede, entre el 4 y el 25 de abril, se celebrará el apartado Cines de Afganistán con la proyección de documentales y películas de cineastas como Diana Saqueb, Orzu Sharipov, Khaled A'lil, Nacir Alqas o Sandra Schäfer y Elfe Brandenburger.
"Este festival es otro tipo de cine", dijo el delegado de Cultura de la Junta en Granada, Pedro Benzal. "Es conocido que Granada es una referencia en cuanto a festivales de cine se refiere, pero no todos los festivales son lo mismo. La cultura, pese a que algunos no quieran constatarlo, tiene ideología. Éste es un festival distinto porque en él estamos comprometidos a que la cultura seaq un derecho".
"Con este certamen llevamos años luchando por una igualdad que todavía no se ha conseguido", señaló la responsable de Cultura de la Diputación de Granada, Asunción Pérez Cotarelo. "Festivales como éste son absolutamente necesarios para lograr establecer debates críticos", dijo.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios