El Centro José Guerrero celebra su 25 cumpleaños con la ampliación de la colección
El museo de la calle Oficios expone una colección del artista granadino que supone la renovación del acuerdo entre Diputación y los herederos del pintor, lo que ha permitido la incorporación de más de 150 nuevas obras
La Diputación negocia la cesión de la obra de Guerrero otros diez años

Granada/El Centro José Guerrero está de enhorabuena porque celebra su 25 aniversario con una nueva exposición del artista granadino. Una muestra, que además de festejar las bodas de plata del espacio de la calle Oficios, supone también la renovación del acuerdo entre la institución provincial y los herederos del pintor, lo que ha permitido la incorporación de más de 150 nuevas obras.
Hasta el 15 de junio podrá visitarse la muestra, que lleva por título José Guerrero: Expansión. Nuevas obras en la Colección del Centro y que ha sido inaugurada este miércoles por la diputada de Cultura y Educación, Pilar Caracuel. La responsable del área, que ha estado acompañada del director del centro artístico, Paco Baena, ha señalado que “esta ampliación de la colección y la muestra que la acompaña son un homenaje a José Guerrero y a la capacidad de Granada para custodiar y proyectar un legado artístico de dimensión internacional". "La Diputación reafirma así su compromiso con la difusión de la Cultura y con la conservación del patrimonio artístico como motor de desarrollo y cohesión para la provincia", ha comentado sobre una acuerdo que peligró hace unos años, cuando el comodato con la familia del pintor granadino estuvo a punto de romperse hace más de 15 años.
Por su parte, el director del Centro José Guerrero, Paco Baena, ha indicado que “para la muestra se han seleccionado conjuntos representativos de las distintas series con las que se incrementa la colección, presentadas junto a las obras de gran formato con las que se abrió el museo, lo que permite profundizar en sus contextos y contemplar la búsqueda incansable de Guerrero y su constante experimentación formal y técnica.”
La muestra
La exposición ofrece un viaje a través de las diferentes etapas creativas del pintor, desde sus primeros años en la figuración renovada hasta su inmersión en el expresionismo abstracto y sus últimas obras. Entre las piezas, se encuentran acuarelas de su etapa inicial, que se suman a las telas ya presentes en la colección, así como una serie de dibujos realizados durante su estancia en Bruselas, Amberes y Londres, en los que se aprecia su evolución hacia una mayor abstracción formal.
Del período de Guerrero en Nueva York, la colección se enriquece con veintiséis grabados y monotipos que documentan su transición al lenguaje biomórfico y su desarrollo de los frescos portátiles, presentados por primera vez en Chicago, en 1954. Estos frescos representan un diálogo innovador entre la pintura y la arquitectura, una constante en el inicio de su carrera.
La exposición también destaca la serie de treinta y nueve dibujos inspirados en Andalucía, realizados durante un viaje con su esposa Roxane Pollock, mientras esta preparaba un reportaje para Life. Entre ellos, se encuentra el esquema compositivo que daría lugar al icónico óleo La brecha de Víznar.
El recorrido sigue con las Fosforescencias, que se complementan con collages y maquetas de obras marcadas por una estructura arquitectónica minimalista que influyeron profundamente en la nueva generación de pintores de los años setenta y ochenta. A continuación, nuevos collages acompañan la obra de mediados de los años 70, para culminar con los dibujos realizados en el hospital el último año de su vida.
La diputada ha resaltado también la importancia del Centro José Guerrero como espacio de referencia en el ámbito del arte contemporáneo, indicando que “actúa como puente entre generaciones, un lugar donde dialogan tradición y modernidad". Es un orgullo para la provincia contar con esta colección que pone en valor el talento de Guerrero y la relevancia del arte andaluz en el panorama internacional”, ha sentenciado.
También te puede interesar
Lo último