Coral Bracho recibe el XXI Premio de Poesía Federico García Lorca pidiendo fomentar la sensibilidad artística en los seres humanos "entre todos"
La poeta mexicana ha sido reconocida por una obra con profundidad lírica, riqueza sensorial y capacidad para explorar la identidad, el lenguaje, el cuerpo y la existencia
Granada ‘siembra’ los versos de Coral Bracho en el jardín del Carmen de los Mártires

Bajo la arboleda de la Huerta de San Vicente, donde la higuera y la parra guardan aún la sombra del poeta más universal, la mexicana Coral Bracho ha recibido el XXI Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca. Un galardón que le fue concedido "por sorpresa", como ella misma ha recordado, el pasado 10 de octubre, y que este viernes ha podido recoger junto al lugar que inspiró al de Fuente Vaqueros a crear muchos de sus versos.
Bracho ha agradecido recibir "este premio inesperado y conmovedor" por "mi acercamiento desde la poesía como la búsqueda vital", y ha pedido seguir fomentando la sensibilidad artística en los seres humanos "entre todos". "Estos festejos en recuerdo a Lorca, que tanto ha hecho por nosotros, son una oportunidad única para reencontrarlo en esta bellísima ciudad. Es un verdadero honor y una inmensa e inesperada alegría estar aquí, con amigos y queridos, en la hermosísima Granada. Gracias al jurado por su generosidad, por concederme este premio que exalta la entrañable presencia del poeta extraordinario y único", ha asegurado.
"A través de asociaciones semánticas que sugieren caminos, la poesía nos acerca al mundo que nos rodea y nos adentra en regiones desconocidas y sugerentes. No solo al lector, también al creador. El misterio poético es misterioso también para quien lo escribe, decía Lorca. Un misterio indescifrable. La poesía se adentra en los más diversos territorios de la mente, en la sensibilidad y en las estructuras del lenguaje, integrando en ella la música y las artes plásticas, como también hacía Lorca", ha alegado la mexicana.

Durante su discurso, Bracho ha repasado su búsqueda constante del mistero humano ya desde pequeña con la música, acentuada a su llegada a la universidad con la poesía, ensalzando contínuamente la figura del de Fuente Vaqueros, sobre todo por su "capacidad de sentir y expresar una hermandad con todo el ser humano, con la naturaleza, y con las clases más humildes y marginadas", recordando sus obras y como miraba al prójimo.
"Si en algún momento ha sido necesaria la sensibilidad de Lorca, es en la actualidad. Un momento en el que la sensibilidad, como rasgo del ser humano, debe acercarnos unos a otros en este vasto planeta, y también a la naturaleza, ahora en extremo peligro. La sensibilidad ética también debe distinguir y ser prioridad en la toma de decisiones que puedan afectar o limitar a otros", ha argumentado.
Nacida en Ciudad de México en 1951, Bracho ha sido reconocida por una obra que se distingue por su profundidad lírica, su riqueza sensorial y su capacidad para explorar temas como la identidad, el lenguaje, el cuerpo y la existencia. Una identidad que también exploró Lorca en sus escritos, como ha recordado en su alocución frente a la casa de verano familiar.

"La poesía nos permite preguntarnos por el sentido de la vida y por nuestra responsabilidad ética. Lorca lo hace de una manera única en su obra, contando la experiencia de mujeres de diferentes edades y contextos a las que la sociedad les ha privado de ser libre, o visibilizando su lucha por la libertad en la expresión del amor durante años, hasta que pone en riesgo su vida para defenderla", ha recordado.
Compromiso de Granada con la cultura
Antes de hacerle entrega del premio, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha recordado que este galardón, que se instituyó en el año 2004, tiene como propósito distinguir el conjunto de la obra de un autor de reconocido prestigio en el ámbito de la poesía en lengua española, "aumentando así el interés hacia el arte poético y fortaleciendo el papel de Granada como una de las principales referencias culturales del mundo hispanohablante".
Carazo ha destacado que Coral Bracho ha sido galardonada por una poética que se caracteriza por la profunda exploración de la naturaleza y una meticulosa expresión de los espacios sensoriales. Su obra revela una fusión de los reinos animales, vegetales y minerales, así como de metafóras de extraordinaria riqueza, que la han situado como una de las voces más identitarias de la poesía latinoamericana del neobarroco y que ha obtenido el reconocimiento unánime de la crítica literaria.

“La entrega del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca pone de manifiesto el compromiso de nuestra ciudad con la cultura, el arte y el fomento de nuevos espacios de expresión poética, consolidándola como un lugar de referencia en el contexto literario hispanohablante y fortaleciendo así nuestra candidatura a Capital Europea de la Cultura” ha señalado Carazo.
Según la regidora, “Granada destaca aún más el papel de esta ciudad como epicentro de nuevos espacios de expresión poética y el fomento de nuevos espacios de creación. La entrega del Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada, Federico García Lorca, proporciona así una plataforma relevante tanto para dar a conocer como para consolidar el interés hacia nuevos espacios de expresión poética y el fomento de nuevos lectores”.
Por su parte, la consejera de Cultura de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo, ha asegurado que no podría haber mejor receptora para este galardón que Bracho por su poesía "que une y sana", y se ha mostrado orgullosa de haber podido participar en el reconocimiento a la mexicana.

"Coral, hoy recibes el más importante de los premios, en nuestra opinión. El que lleva el nombre del Gran Maestro, aquí en su ciudad. Nosotros también nos sentimos orgullosos de ver cómo el legado de Lorca inspira a tantas generaciones de talento. Esa fuente inagotable. Me siento orgullosa de haber tenido como andaluz a un genio que ha inspirado a tantas personas. Es un orgullo y un privilegio", ha considerado.
Para finalizar, el ministro de Cultura del Gobierno de España, Ernest Urtasun, ha felicitado y dado las gracias a Bracho por su obra, "por esa hendidura en la tela de la realidad que nos permite ver todo lo demás", y ha agradecido que de sus lineas traiga "el milagro de la poesía".
"Lorca afirmó en una entrevista que no buscaba la popularidad, que a un poeta no debe interesarle. Pero que a veces la poesía entra en el alma del pueblo. Así ha entrado Coral en el pueblo, con su poesía. Siempre lleva su palabra contra las guerras y las desigualdades. En eso también se dan la mano Lorca y ella. Le preguntaban a Lorca su posición ante la guerra, y este decía que no puede cerrar los ojos ante la tragedia, y que debe ayudar a la promesa de mejorar. Contra la guerra, siempre por la poesía", ha argumentado.

Tras los discursos, el acto en la Huerta de San Vicente ha finalizado con una actuación del guitarrista Juan Habichuela Nieto, que se ha mostrado agradecido de poder interpretar "junto a la casa del maestro" su música.
Así es el galardón
El Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca consta de un diploma acreditativo, una escultura conmemorativa, una dotación económica de 20.000 euros y varias actividades literarias organizadas en Granada en torno a la poeta. El galardón tiene como propósito tanto dar a conocer como consolidar el interés hacia nuevos espacios de expresión poética y el fomento de nuevos lectores.
Además, a partir de ahora, el nombre de esta poetisa estará también en el Jardín de los Mártires, como todos los ganadores del Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca, reconociendo así su trayectoria y su aportación al mundo de la literatura hispánica. Esta ruta poética sita en este palacio municipal, está cargada de historia, con rincones llenos de belleza y quietud que invitan a leer la obra de alguno de estos poetas contemporáneos de nuestra lengua.

El Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca recayó en su primera edición en el poeta asturiano Ángel González. Entre los premiados en estos veinte años se encuentran por orden cronológico: Ángel González, José Emilio Pacheco, Blanca Varela, Francisco Brines, Tomás Segovia, José Manuel Caballero Bonald, María Victoria Atienza, Fina García Marruz, Pablo García Baena, Eduardo Lizalde, Rafael Guillén, Rafael Cadenas, Ida Vitale, Pere Gimferrer, Darío Jaramillo, Julia Uceda, Yolanda Patín, Luis Alberto de Cuenca, Raúl Zurita y Circe Maya.
Autora de títulos como Ese espacio, ese jardín, Cuarto de hotel y El ser que va a morir, la poeta Coral Bracho es, a juicio del jurado que le ha concedido este premio, una de las voces más significativas de la poesía contemporánea en español, con una obra ampliamente traducida y valorada por la crítica internacional. Su incorporación al palmarés del Premio Lorca, que ya cuenta con figuras como Ángel González, Blanca Varela, Ida Vitale, Rafael Cadenas, Raúl Zurita o Circe Maia, consolida el carácter universal y transatlántico del certamen.
Su primer libro de poesía, Peces de piel fugaz fue publicado en 1977, año en el que se inicia su trayectoria literaria integrada por poemarios, libros-objeto, carpetas y obras de arte con diversos artistas plásticos como Vicente Rojo, Irma Palacios, Roger von Gunten y Jenny Holzer o publicaciones para el público infantil.
Licencia en Lengua y Literatura, la premiada imparte clases en la Universidad Nacional Autónoma de México (AUMA), ha colaborado con la edición del diccionario español de su país y con la revista La Mesa Llena. Sus poemas más aclamados son El amor es su entornada sustancia' y Desde esta luz.
También te puede interesar
Lo último