Las Dianas: "El formato vinilo representa un momento de estética y música exacto”

Las granadinas acaban de publicar su segundo trabajo, ‘Ya decidiré mañana’, donde dan un salto de calidad tras su álbum debut

Lori Meyers: "En un festival no hay nada insano, hay cosas insanas cuando tratas al público como ganado"

Las Dianas durante el concierto de Plaza de Toros.
Las Dianas durante el concierto de Plaza de Toros. / Víctor A. Montoya

Granada/Poco a poco, Las Dianas comienzan a alejarse de la etiqueta de “banda emergente”. El cuarteto acaba de publicar Ya decidiré mañana (Casa Maracas), su segunda referencia, y empiezan a asentarse en el panorama nacional, un ascenso conseguido haciendo malabares con sus otras facetas profesionales, porque como ellas mismas reconocen entre risas y al contrario de lo que cantan en este nuevo disco, no son muy de perder el tiempo. Hace unas semanas volvieron a Planta Baja, lugar de referencia en su carrera musical, para presentar este trabajo.

Pregunta.¿Qué ha cambiado en Las Dianas desde Lo que te pide el cuerpo hasta ahora?

Respuesta.Lo más importante que son las ganas de hacer música y de irte de viaje con tus amigas a tocar en alguna ciudad han permanecido intactas (risas). Es cierto que nos hemos profesionalizado, tenemos más experiencia y sabemos más de música. Nos hemos comprado instrumentos más caros y mejores, y nuestras canciones han evolucionado en sonido. En este disco hemos jugado mucho con las estructuras de los temas, hemos metido arpegiadores, nuevos pedales de guitarra, un concepto en común, hemos intentado que el disco tenga cohesión pero sin que los temas suenen todos iguales.

P.Bioquímica, licenciada en Marketing, farmacéutica, enfermera,… no parecen un grupo que se dedique precisamente a ‘perder el tiempo’. 

R.La verdad es que no, le sacamos el máximo provecho a las 24 horas del día, no sabemos estarnos quietas. Desde que empezamos hemos compaginado nuestro proyecto musical con nuestros estudios y trabajos que han ido surgiendo conforme crecemos. Perdiendo el tiempo va justo de eso, la creencia actual de que tienes que estar todo el rato haciendo algo, produciendo sin parar, y si no lo haces estás perdiendo el tiempo. Aún así, no solemos perder el tiempo pero sí procrastinamos, cuando tienes tantas cosas que hacer a la vez vas posponiendo algunas. 

P.En 2020 contaban en una entrevista a este periódico que “Twitter y los memes de gatitos” eran una inspiración para ustedes, cuatro años después ¿qué les inspira?

R.Encontramos inspiración en todo. Nuestras canciones hablan de temas muy diversos, algunos reivindicativos y otras divertidos, como Ya nunca me llamas que va sobre el ghosting; Ya decidiré mañana, sobre procrastinar y odiar tener que tomar decisiones importantes; o No quiero verte, que va sobre una ruptura amorosa o de amistad. 

P.Hablando de Twitter, ¿cuál es su relación con las nuevas tecnologías tipo Spotify? Por generación, están más cerca de esa forma de escuchar música que del vinilo.

R.Por generación también haríamos reggaeton (risas). Nosotras tenemos reproductor de vinilos, pero es cierto que somos músicas, la mayoría de nuestros amigos no tienen. Eso no quita que el 95% de las veces que escuchamos música sea por plataformas de streaming como Spotify, o incluso en la radio. Nos gusta el formato vinilo porque hace que las canciones se conviertan en un objeto que queda para siempre y representa un momento de estética y música exacto.

P.También son de esa generación que no tiene tanto miedo a hablar de sus sentimientos y eso se refleja en canciones como Síndrome del impostor.

R.Es cierto que con las redes sociales estamos acostumbradas a que todo el mundo opine y se exponga, pero eso también depende de cada uno, para nosotras fue muy fácil expresar esa rabia que nos hace sentir el síndrome del impostor. A veces te callas y agachas la cabeza, y otras veces te da rabia y haces una canción sobre algo que te molesta. 

P.¿Qué significa para ustedes Planta Baja? Aparece en uno de los videoclips del disco, es el lugar escogido para presentarlo en Granada, ya han tocado varias veces en el lugar...

R.El Planta Baja fue el primer sitio en el que dimos un concierto sin contar nuestro colegio. Unos cien conciertos después siempre nos hace sentirnos como en casa. Además, vamos muy a menudo a ver conciertos allí. Era el sitio perfecto para que grabásemos el videoclip de Putivuelta porque no dejaba de ser una noche de fiesta normal con nosotras, en la que te das una putivuelta con tus amigas 

P.En una entrevista antes de su último concierto, Lori Meyers aseguraba que las salas de conciertos son hipernecesarias para empezar, ¿estánde acuerdo?

R.Sí, se dice que los festivales son para alcanzar nuevo público y las salas para fidelizarlo. Tocar en salas tiene ventajas como que puedes probar sonido y prepararlo todo sin la prisa de los festivales, puedes cuidar cada aspecto del show sin que otro artista necesite todo despejado en dos minutos y el público está más entregado.

P.Hablando de los Lori, ¿cómo fue la experiencia de tocar en Plaza de Toros y en el Wizink con ellos? Ahora, ¿se quedan pequeños sitios como el Planta?

R.Fue espectacular, los Lori son los mejores y vamos a estarles eternamente agradecidas por la oportunidad. Además, ahora va a salir un recopilatorio de su primer disco Viaje de estudios en el que hemos tenido el placer de versionar ¿Dónde están mis maletas?. Ha quedado genial, ya veréis cuando salga. Que va, nosotras somos conscientes de que gracias a ellos hemos tocado en sitios en los que no nos corresponde. 

P.Ustedes llevaron a RBT! como teloneras ¿qué os llama la atención de ellas? ¿Es importante que los grupos de mujeres se apoyen en una escena dominada por hombres?

R.Para nosotras es muy importante apoyar a grupos emergentes, y más aún si son de mujeres porque lo hemos vivido y somos conscientes de la falta que hace. En este caso, con RBT! lo tuvimos claro. Empezaron a hacer música en el mismo colegio que nosotras, también siendo muy jóvenes. Verlas nos recuerda mucho a nuestros inicios y además son majísimas y tienen canciones muy potentes. Aún así, nos hubiese gustado hacer una fiesta con más grupos de la escena granadina como Radio Palmer, Yaveremos, Colegas y tal, Amigas!,...

stats