Novedad editorial

Un ensayo sobre Tolkien, libro del mes de la Universidad de Granada

  • 'El viaje del Anillo. Mapa narrativo de la Tierra Media' es una obra escrita por Eduardo Segura Fernández que cuenta con prólogo de Luis Alberto de Cuenca

Fotograma de la adaptación de 'El señor de los anillos'.

Fotograma de la adaptación de 'El señor de los anillos'.

El libro El viaje del Anillo. Mapa Narrativo de la Tierra Media, de Eduardo Segura Fernández, ha sido seleccionado como Libro del mes de septiembre 2022 por la Editorial Universidad de Granada. La publicación cuenta con un prólogo de Luis Alberto de Cuenca, último galardonado con el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada-Federico García Lorca y puede adquirirse en las librerías habituales a un precio especial de 18 euros.

El viaje del Anillo. Mapa Narrativo de la Tierra Media es un ensayo que contiene el texto revisado de la tesis doctoral de su autor y que se acerca a John Ronald Tolkien, autor de El señor de los anillos, desde las categorías expuestas por Aristóteles en su Poética, a la vez que traza las líneas maestras para una hermenéutica de la Tierra Media desde los conceptos que alumbraron los románticos ingleses y, después de ellos, ingenios de la talla de William Morris, George MacDonald o Gilbert Keith Chesterton.

Portada del libro Portada del libro

Portada del libro / R. G. (Granada)

Las páginas de este libro constituyen un recorrido intimista, estético, e incluso iniciático, a través del cual el lector podrá adentrarse en las aguas profundas que revitalizan una y otra vez la potencialidad de sentido latente en el imaginario tolkieniano: las relaciones entre historia, leyenda y mito. “La mirada serena sobre las obras de arte puede generar, en ocasiones inesperadas, espacios dialógicos en los que resplandece, siquiera durante un momento, la luz original de una feliz comunión entre fondo y forma. Tal es el caso de El Señor de los Anillos, la obra magna de J. R. Tolkien en la que se da una feliz fusión entre Filología, erudición, sensibilidad y tradición de un modo único en la historia de la literatura occidental”, explica el autor.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios