El Fandi: “El toro te enseña muchas cosas, no es solo una profesión”
El granadino celebra 25 años de su alternativa, con la corrida del pasado jueves dentro de la programación del Corpus, una exposición en el centro de la ciudad y su presencia hoy sábado en la corrida lorquiana
Colectivos animalistas tiñen de 'sangre' la exposición del torero El Fandi instalada en Granada

El 18 de junio de 2000, David Fandila, El Fandi, tomó la alternativa como matador de toros en Granada durante la Feria del Corpus. La ceremonia fue apadrinada por José María Manzanares, con El Juli como testigo. Este evento marcó el inicio de su carrera como matador de toros.
25 años después, el diestro regresa a la Plaza de Toros de su ciudad, otra vez coincidiendo con la celebración de la festividad del Corpus, lo que le añade un significado especial a este acontecimiento. Un aniversario de plata que celebra no solo la constancia y el arte de una carrera ejemplar, sino también el arraigo de un torero que, con el paso del tiempo, se ha convertido en referente indiscutible del toreo contemporáneo.
Por eso resulta especialmente simbólico que haya sido el 18 de junio cuando fue oficial la reaparición pública de su ganadería,Trinidad, dentro del II Encuentro Provincial de Novilladas sin Picadores. El Fandi fue presentado oficialmente como ganadero. Un paso natural, pero significativo, en su vínculo con el mundo taurino.
Además, hace apenas una semana, el torero celebró su 44 cumpleaños. Coincidiendo con esta fecha tan especial, el pasado viernes, presentó una exposición fotográfica que recorre los momentos más emblemáticos de su carrera. Una muestra cargada de emoción, memoria y gratitud hacia una trayectoria que ya forma parte de la historia taurina contemporánea.
Pregunta.Este junio ha sido muy intenso en aniversarios para usted, ¡felicidades por los 25 años de la alternativa!
Respuesta.Bueno, el día fue bonito, todo aniversario o cumpleaño siempre es agradable. La verdad, 25 años esto no es fácil, pero esto es el orgullo. Celebramos justo con la feria y este año le hemos dado un toque muy especial con la personalidad de 25 años.
P.¿Tiene pensado celebrar de alguna manera especial todos estos acontecimientos? Además, en octubre se cumplen cinco años de su matrimonio.
R.Al final, las celebraciones solo un día. En este momento estamos en la temporada, gracias a Dios. Cuando acabe, vamos a descansar un rato.
P.También se le puede felicitar por haber sido presentado oficialmente como ganadero durante la última novillada celebrada en Granada.
R.Sí (risas). Todavía soy joven, no tengo intención de lidiar mucho, es por entrenamiento personal, para mi pasión en el campo que me gusta mucho y que disfruto, es más bien un entrenamiento. Por las circunstancias que se dieron con motivo de los 25 años, volví por primera vez a Granada. Por los 25 años por el cúmulo de circunstancias o por lidiar por primera vez que, en Granada, que fue un motivo bonito, y al mismo tiempo una gran responsabilidad. Pesa, claro, pero creo que todo salió bien en conjunto.
P.¿Usted no planea desarrollarse como ganadero?
R.De momento, no. Es un mundo difícil. Estoy activo, toreando, pisando plaza, disfrutándolo,.... Me encantan los animales, me encanta el campo y mientras pueda usarlo como un hobby, como parte de mi entrenamiento, seguiré.
P.¿Cómo le gusta descansar?
R.La exigencia física en el toreo hoy en día es como la de un deportista de élite. Corrida tras corrida, y temporada tras temporada… Hay momentos en los que uno está más tranquilo, con compromisos menos exigentes. A veces uno se relaja y eso no siempre es bueno. Pero bueno, el tramo final, de enero a octubre, es una forma de mantenerse en forma, entrenar, estar activo, torear lo máximo posible.
P.¿Hay tiempo para la playa?
R.Poco (risas). Tampoco me gusta mucho, pero para un día ir con la familia, sí. Soy más de campo que de playa.
P.¿Se ha probado usted en el papel de agricultor? ¿Cultiva cereales u hortalizas ecológicas?
R. En la finca tenemos una pequeña parte dedicada a la agricultura de labor, sobre todo cereal, para los animales. Y bueno, el poco tiempo libre que me queda para descansar lo dedico al campo, que es lo que me gusta, lo que disfruto. Allí se siembra avena y se cosecha forraje. Es una producción modesta, todo para el consumo propio de los animales. La crianza, el campo, los caballos… Yo siempre he estado vinculado al toro. En mi caso, el campo siempre me ha encantado. Todo lo que tiene que ver con el campo, el manejo, la crianza… Es un mundo apasionante, me encanta. Quizá lo que menos disfruto es la plaza, porque hay cosas que no se controlan. Hasta que el animal llega allí, la ganadería es un mundo maravilloso, lleno de cariño hacia lo que se cría. Aunque sepas que llegará el día de la corrida, es algo que realmente vale la pena conocer.
La exigencia física en el toreo hoy en día es como la de un deportista de élite
P.Usted está constantemente de viaje. No debe de ser fácil ser la esposa de un torero. ¿Cómo lo lleva su mujer? ¿Suele acompañarle con frecuencia?
R.Mi temporada, lógicamente, es complicada por el trabajo. Eso implica menos tiempo en casa y más desplazamientos. Pero bueno, cuando se trata de momentos positivos, de alegrías, ella me acompaña. También lo disfruta, está orgullosa.
P.¿Recuerda su primera corrida, su primer enfrentamiento con Torres?
R.Hace bastantes años (risas). Tenía unos ocho años desde mi alternativa, era un niño que jugaba y practicaba con los toros. Al principio todo empezó como un juego de niños, como una pasión, pero al final se convirtió en mi profesión.
P.¿Cómo ha cambiado la corrida a lo largo de estos 25 años?
R.Hay cambios de las tendencias, el estilo, la forma de vestir... El torero se va adaptando, asimilando el concepto al gusto del aficionado. Y a partir de ahí tanto la ganadería como el toreo han intentado evolucionar, crecer, renovarse. Al final, esto es una tradición de miles de años, pero que ya no es, ni mucho menos, como empezó. Son cambios muy lentos. Lo fundamental es que la gente quiera venir al toro, eso es lo más importante.
P.¿Piensa que en 50 años la gente van a querer ser torero?
R.Empieza a venir mucha más gente joven. Estamos viviendo un relevo generacional muy importante. Al final, todo es sencillo: aunque haya menor afluencia, el ciclo continúa y debemos adaptarnos a ello.
P. Usted fue campeón de España en esquí y acrobacia juvenil. ¿Por qué finalmente eligió el camino del toreo?
R.Esquiaba porque vivía debajo de Sierra Nevada y practicaba en el equipo de niños y cuando empezaron a coincidir ambas cosas, tuve que decidir.

P.¿Recuerda cómo su familia reaccionó cuando usted decidió convertirse en torero?
R.Bueno, al final no me fallaron. Una familia buena está para apoyar a los hijos, para que persigan sus sueños, para que luchen por lo que quieren. Saben que al final es una profesión dura y que hay sacrificios, pero con el tiempo lleva mucha alegría. Pasa algo parecido con la Fórmula 1, al final, son deportes de riesgo, una pasión, una forma de vida. La familia está feliz con lo que haces, porque al final tienes que disfrutarlo.
P.¿Es verdad que un toro te enseña cómo luchar?
R.El toro te enseña muchas cosas. No es solo una profesión, es mucho más. La dedicación a tu trabajo, el sacrificio por aquello en lo que crees, lo que tú sueñas. Lógicamente, la faena con los animales no se puede comparar con nada más. ¿Qué otra sensación podría igualarse a eso en otro mundo?
P.¿Que se siente cuando mira a los ojos del toro que va a matar? ¿El dolor?
R.Bueno, claro que sí. Hay toros que expresan más cosas. Esas cosas no te dejan indiferente. Al final, el toro nace, se cría y vive para morir en la plaza defendiendo su vida, con todo lo que lleva dentro, con toda esa genética y bravura que se ha criado con vocación. Esa sangre que corre por sus venas está hecha para luchar, para defenderse el día de la corrida. Y cuando un toro es indultado, se convierte en algo muy especial. Es como un reconocimiento a su importancia, como un guerrero que ha ganado la batalla. Tambien es importante para la ganadería.
P. Hace unos días, su exposición fue vandalizada, al parecer por activistas animalistas. ¿Qué piensa de este tipo de actos?
R.Está muy bien que la gente opine y se manifieste con algo con no que está de acuerdo. Pero también esa bien que se respete lo que sentimos los que estamos del otro lado. Esto forma parte de una cultura, de una tradición que existe desde hace siglos. Detrás del mundo del toro hay muchas familias, muchos puestos de trabajo. Es un espectáculo que se mantiene por sí solo, al final, está libre de acesso. Te gusta o no te gusta, hay que respetar. Igual que nosotros respetamos que ellos se manifesten, siempre que no se crucen ciertos límites ni caigan en el vandalismo. Al final, esto es algo contra un bien de interés cultural, un interés de la ciudad y su patrimonio. Si no te gusta, no miras, no vayas. La vida es como una ciudad: puedes decidir qué semáforo cruzar. Pero no puedes imponer tu bandera por encima de la de los demás. Se trata de convivir, de respetarnos unos a otros, como tanto se dice. También hay que pensar en los derechos de todos, no solo en los de una parte.
P.¿Cree que algún día van a prohibir los toros?
R.Estamos viviendo muchos años que ellos quieren prohibir, pero los toros mueven mucha más gente, también el campo, la agricultura, las ganaderías, los espectáculos, ciudades, hoteles, restaurantes... hay mucha gente. A los que no les gusta deberían respetar eso. Hay mucha gente a la que no le gusta el fútbol, y simplemente no participa.
P.¿A usted le gusta?
R.A mí me gusta, pero no soy un gran aficionado. No voy mucho al fútbol porque, la verdad, no lo entiendo el teatro del deporte. Pero que no me guste no significa que tienen que quitarlo.
P.La corrida tiene muchos paraleles con el flamenco. ¿Qué opina usted sobre esta conexión?
R.Siempre han ido a la mano. Al final, es un espectáculo, una expresión corporal, un arte. La gente lo lleva la plaza de toros, igual que es un espectáculo flamenco. Los artistas y los toreros siempre estamos muy unidos por el corazón. Son mundos muy paralelos.
P.¿A uted le gusta el flamenco?
R.Mucho. De vez y cuando vengo a los espectáculos, tengo los amigos del flamenco, y disfruto.
P.¿No le gustaría hacer un proyecto fusión entre toros y flamenco?
R.Alguna vez he hecho. Hay corridas en las que canta gente dedicada al flamenco... y eso, la verdad, está sonriendo muy especial.
P.Va a participar hoy en la corrida lorquiana, ¿qué opina sobre el poeta?
R.Como granadino, estoy feliz participar en esta corrida tan especial. Y hacerlo en una corrida tan especial, con ese nivel de exigencia artística, es algo que requiere estar a la altura. Lorca era un genio de la literatura de Granada, paisano nuestro, alguien muy nuestro. Creo que merece un mayor reconocimiento por todo lo que creó, y además fue un gran aficionado al mundo del toro.
También te puede interesar
Lo último