El Festival Buen Tiempo convierte el Centro CajaGranada en un espacio dedicado al tecno

El Festival nace para acercar la música electrónica a todos los públicos y convertir a Granada en un punto de encuentro para profesionales, creadores y amantes del sonido digital

Jota, Antonio Arias o Juan Mutante se citan en el Lemon Rock para celebrar el Día de la Música

El Centro Cultural de CajaGranada ha sido escenario este fin de semana del encuentro dedicado a la música tecno.
El Centro Cultural de CajaGranada ha sido escenario este fin de semana del encuentro dedicado a la música tecno. / José Velasco/ GPMedia
B. Rico

15 de junio 2025 - 10:07

Granada/El Espacio Caja Sonora busca ser un referente en la promoción de la música popular urbana y la innovación tecnológica en la música, ofreciendo un lugar de encuentro y reflexión para músicos, expertos y amantes de la música en Granada y más allá. En ese marco, el Buen Tiempo Fest pretende acercar la música electrónica a todos los públicos y convertir a Granada en un punto de encuentro para profesionales, creadores y amantes del sonido digital. Dedicado a la tecnología musical y la cultura DJ, Espacio Caja Sonora presenta Tecnohábitat, un espacio de experimentación y aprendizaje para todas las edades. Durante los días 13 y 14 de junio de 2025, el Centro Cultural CajaGranada ha acogido desde talleres prácticos a visitas guiadas gratuitas.

Además de actividades festivaleras y stands, también se ha podido disfrutar este sábado con sesiones de DJs de renombre como Broken Lip, Dj Hidrataccioni, Nefy y Under Compulsion.

Exposición

Además, este viernes ha sido inaugurada la exposición El Home Studio: tecnologías para democratizar la creación en un futuro electrónico, la muestra —comisariada por la musicóloga Marta España— recorre la evolución de la producción musical casera a través de dispositivos analógicos y digitales, vídeos, entrevistas, piezas originales y un rincón DJ en uso. La exposición cuenta además con materiales cedidos por salas y entidades locales como PlantaBaja, Producciones Peligrosas, Ool Ya Koo, Gabba Hey y el campamento Parapanda.

Para la comisaria, “esta exposición se centra en el home studio y por tanto en la democratización de la cultura; por eso es pertinente que se encuentre en un museo y así contribuir a diluir las jerarquías artísticas que, lamentablemente, aún están presentes en la actualidad”. La exposición se podrá visitar gratuitamente hasta junio de 2026 en la Sala de Exposiciones Temporales del Centro Cultural CajaGranada.

El festival también incorpora una programación audiovisual con títulos como ‘Break Nation, Beats From Madrid’ y ‘Sisters with Transistors’, que recorren distintas escenas e hitos de la música electrónica, desde lo local hasta lo internacional.

Mesas redondas

La programación ha incluido también encuentros como la mesa Del dormitorio al directo: crear, producir y compartir música en la era digital, con musicólogas, DJs y productores, y la mesa tecnológica FeelSing: innovación y accesibilidad, centrada en nuevas herramientas de creación sonora adaptada y sonido inmersivo.

El festival también incorpora una programación audiovisual con títulos como Break Nation, Beats From Madrid y Sisters with Transistors, que recorren distintas escenas e hitos de la música electrónica, desde lo local hasta lo internacional.

Electrofest, una noche de sesiones DJ, que se prolongaba desde las 19:00 a las 24:00 en el Patio Elíptico del Centro Cultural CajaGranada, ha supuesto el broche con una sesión continua que convertía el patio en una pista electrónica al aire libre. Una propuesta completada con moda, fanzine o artesanía local, y puestos de comida y bebida.

La propuesta es un proyecto cultural impulsada por la Fundación Miguel Ríos, con el apoyo fundamental de CajaGranada Fundación y el Ayuntamiento de Granada.

stats