Granada celebra la jornada ‘Lorca y Cine. Vanguardia, drama y color’
El programa propone dos mesas redondas con especialistas en las que dialogarán sobre la relación entre el poeta y el cine
Fernando Méndez-Leite charla sobre cine en la Facultad de Comunicación

Granada/Con motivo de la celebración de los 39º Premios Goya en Granada, el Ministerio de Cultura organiza mañana por la tarde, a partir de las 18:30 horas en el Centro Federico García Lorca, una jornada abierta al público para explorar la relación entre el poeta granadino y el cine.
El programa, impulsado por el Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) y el Centro de Coordinación de Industrias Culturales del Ministerio de Cultura, propone dos mesas redondas: ‘El retablo de maravillas: flamenco, cinematógrafo y Federico García Lorca’ e ‘Inspiración, adaptación y reinterpretación de la obra de Lorca en el arte audiovisual’.
La primera sesión, coordinada por la Fundación Federico García Lorca, ‘El retablo de maravillas: flamenco, cinematógrafo y Federico García Lorca’ se centrará en la revolución estética y temática protagonizada por el poeta, superando las fronteras de la literatura, a través de un enfoque experimental y simbólico del arte y la conjunción de la tradición y la innovación creativa. Además, se vinculará con el flamenco, siempre presente en la obra del granadino, género que protagonizó los primeros experimentos en el uso del cinematógrafo.
En este debate, que cuenta con la colaboración del proyecto Flamenco García Lorca, participan Pedro G. Romero, artista, comisario e investigador, Premio Nacional de Artes Plásticas 2024; y la directora de cine Elena López Riera; con Luis Parés, cineasta, teórico y divulgador de cine, actual director de Cineteca, como moderador.
Lorca como inspiración cinematográfica
‘Inspiración, adaptación y reinterpretación de la obra de Lorca en el arte audiovisual’, la segunda mesa, planteará un diálogo sobre la vigencia de la obra de Federico García Lorca y la capacidad de sus historias para inspirar a los creadores modernos, mediante adaptaciones cinematográficas o a través de historias que beben de su imaginario y simbología.
Los participantes previstos son Valeria Camporesi, historiadora de cine y directora de Filmoteca Española; Lara Izagirre, directora, guionista y productora; Paula Ortiz, directora de ‘La novia’ (2015), adaptación de ‘Bodas de sangre’; y el productor Cristóbal García; con la periodista Cecilia Cano como moderadora.
También te puede interesar
Lo último