Granada descubre el placer de traducir a Tolstói

La Facultad de Traducción acoge la presentación del libro 'Traducir a Tolstói: Viaje emocional a Yasnaia Poliana', de Joaquín Fernández Valdes

En el regazo del viejo León

Un momento de la presentación.
Un momento de la presentación. / José Velasco / Photographerssrports

Granada/Si leer a Lev Tolstói constituye una experiencia reveladora para el lector, traducirlo resulta radicalmente transformador, sobre todo cuando uno se enfrenta a una obra tan extensa, compleja y profunda como Guerra y paz. Joaquín Fernández-Valdés, un traductor premiado que ha vertido al castellano algunos de los escritos más importantes del escritor, narra en Traducir a Tolstói. Viaje emocional a Yásnaia Poliana (Báltica) cómo se despertó su vocación, la cual ha compartido hoy con los asistentes a la presentación del libro en la Facultad de Traducción de la Universidad de Granada.

Traducir a Tolstói es un periplo vital y literario por los lugares y los episodios que marcaron la vida y la obra del autor de Anna Karénina, una aproximación a sus contradicciones ya sus crisis vitales, a su visión sobre la fe y la muerte, a su vínculo con la música y al papel fundamental que confirmó su mujer. Yásnaia Poliana, la finca donde nació, vivió y está enterrado Lev Tolstói, sirve de hilo conductor para abordar su figura y para reflexionar sobre el arte de la traducción.

Fernández-Valdés es traductor de literatura rusa, especializado en autores del siglo XIX. Licenciado en Filología Eslava por la Universidad de Barcelona, amplió sus estudios en lengua y literatura rusas en la Universidad Estatal de Moscú. Cursó estudios de música y tiene el Grado Profesional de Piano. En 2011 obtuvo una mención especial en el premio La literatura rusa en España por su traducción de El reino de Dios está en vosotros (Lev Tolstói); en 2015 fue finalista del premio Esther Benítez por su traducción de Nido de Nobles (Iván Turguénev); en 2016 ganó el premio internacional Read Russia por su traducción de Padres e hijos (Iván Turguénev); y en 2022 obtuvo el premio Esther Benítez por su traducción de Guerra y paz (Lev Tolstói).

Ha participado como ponente en ocho ediciones del Seminario Internacional de Traductores de Literatura Rusa organizado en Yásnaia Poliana, la finca de Lev Tolstói. Desde 2020 imparte clases de traducción del ruso en la Universidad Autónoma de Barcelona.

stats