La igualdad y la memoria, pilares del pregón de la Feria del Libro de Granada

El Patio del Ayuntamiento acoge el pistoletazo de salida de la Feria, a través de la voz de Marta Sanz

Marta Sanz, pregonera de la Feria del Libro: "Cuando escribo, suelo tener presente aquello de que lo personal es político"

Marta Sanz durante el Pregón.
Marta Sanz durante el Pregón. / José Velasco / GP Media

Granada/El Patio del Ayuntamiento ha acogido este sábado el pregón que da inicio la 43ª edición de la Feria del Libro de Granada. El evento ha contado con la participación de representantes institucionales y con dos momentos clave: el pregón de la escritora Marta Sanz y la entrega del Premio de la Feria del Libro a la asociación Comunicadoras Granada por su trabajo en la visibilización de un periodismo con perspectiva de género.

Marta Sanz ha sido la encargada este año de dar un pregón que giró en torno a la escritura femenina, la memoria literaria y la lucha por la igualdad. A partir de la célebre frase de Virginia Woolf sobre la necesidad de “una habitación propia” para que una mujer pueda escribir, Sanz amplía esa lista de condiciones necesarias, aludiendo a elementos como la independencia económica, la ruptura de estereotipos y la existencia de un entorno sin prejuicios de género.

La autora ha rendido homenaje a escritoras fundamentales del siglo XX, como Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Mercè Rodoreda, Gloria Fuertes y Luisa Carnés, y puso en valor su influencia en las nuevas generaciones. También reflexiona sobre el valor de nombrar a las mujeres creadoras como acto de memoria y reparación frente a siglos de invisibilidad. Finalmente, la autora se ha dirigido a las lectoras y lectores como aliados imprescindibles en el proceso de transformación cultural que la literatura puede impulsar.

Bajo el lema Mujeres, Literaturas, la Feria propone este año una mirada transversal e inclusiva sobre el papel de las mujeres en la literatura, la edición, la lectura y el periodismo. La programación, que se desarrollará hasta el 18 de mayo, incluye más de 340 actividades y una treintena de actos específicamente impulsados desde el enfoque de igualdad. La feria, que este año instala 87 casetas en el centro de la ciudad y extiende su alcance a nuevos barrios, se consolida como uno de los eventos culturales más importantes de Andalucía.

Tras la recepción por parte del municipio, se ha dado paso a una breve intervención de Margarida Reis, concejal de la ciudad portuguesa de Óbidos, que este año participa como Ciudad UNESCO invitada. El acto ha continuado con las intervenciones de representantes de la Universidad y de la Diputación provincial, la cual presentará a la entidad reconocida este año con el Premio de la Feria del Libro de Granada, que se instituyó en el año 1996 y ha sido entregado en 25 ocasiones.

El galardón de esta edición reconoce a la asociación Comunicadoras Granada, que reúne a mujeres profesionales del periodismo y la comunicación de la provincia. La Feria ha valorado su compromiso con la promoción de un periodismo con perspectiva de género, su trabajo por los derechos laborales y profesionales de las mujeres periodistas, así como sus acciones para erradicar el lenguaje sexista y hacer visibles las voces de las mujeres en los medios de comunicación.

En palabras de la organización, “visibilizar a las mujeres que narran el mundo es una parte esencial de la transformación cultural que perseguimos como feria”.

Una programación extensa y diversa con la perspectiva de género como hilo conductor.

stats