Los investigadores denuncian el cierre del Archivo Histórico de Granada desde hace ya más de un mes
Desde la Delegación afirman estar haciendo todo lo posible para pode retomar cuanto antes la atención presencial al público e investigadores en este servicio cultural
La Alhambra estrena la exposición 'Lorquianas', una muestra sobre las mujeres de la vida de Lorca

Granada/El Archivo Histórico Provincial de Granada lleva más de un mes cerrado al público e investigadores por falta de personal. Los usuarios habituales denuncian el impacto que esto tiene sobre el acceso a la información, la investigación de la historia, la cultura y la memoria colectiva.
Desde la Delegación informan que esta situación de "no presencialidad" se debe a una coyuntura temporal a causa de la reciente jubilación de uno de los trabajadores, que habría agotado previamente sus días de vacaciones y asuntos propios; esto se ha sumado a un período de no asistencia del relevista de otro jubilado parcial, que, según han comunicado, "tiene su plaza en la Delegación y asiste a ella en el período de 3 meses que debe hacerlo", mientras que la Delegación presta al relevistad del mismo al Archivo en los otros tres meses en los que este toma el testigo.
Pese a que la falta de personal implica que no sea posible garantizar la apertura al público, la Delegación destaca que el Archivo sigue trabajando con normalidad, exceptuando la atención presencial.
Por su parte, diversos investigadores han expresado su profundo malestar ante esta falta de personal, que afecta no sólo a la provincia, sino también a los territorios que conformaban el antiguo Reino de Granada, que abarca las actuales provincias de Málaga, Granada y Almería. La preocupación se ha manifestado a través de un escrito creado para denunciar y difundir la situación, del que se han hecho eco en redes sociales profesores y responables de proyectos de diferentes universidades que han querido sumarse a la denuncia pública de esta tesitura. Destacan aquí la publicación del Laboratorio de Estudios Judeoconversos de la Universidad de Córdoba. También han manifestado su preocupación por el asunto figuras de reconocido prestigio como Enrique Soria Mesa, catedrático de Historia Moderna; Miguel Ángel del Arco, catedrático de Historia Contemporánea; y Andrés Sánchez Picón, catedrático de Historia Económica. Se suman además docentes y especialistas como Ángel Ignacio Aguilar Cuesta, Encarna Hernández, María José Osorio o Raúl Ruiz. La oleada de críticas ante la mala gestión ha traspasado lo local, la Asociación de Archiveros de Castilla y León (ACAL) ha denunciado también la situación en sus redes sociales.
A través del escrito, lamentan que este cierre prolongado "no es solo un asunto interno de la administración: afecta directamente al derecho ciudadano de acceso a la información pública, al desarrollo de la cultura y al futuro de la investigación en Andalucía". Denuncian que más de un mes sin poder acceder al archivo conlleva limitaciones para quienes estén desarrollando proyectos para revalorizar la historia local y el patrimonio en colaboración con el Archivo. La imposibilidad de consultar documentos esenciales frena el trabajo, aprendizaje y motivación de muchos investigadores, cuyos trabajos, al desembocar en publicaciones, exposiciones y conferencias, tienen la posibilidad de causar un "impacto real en el conocimiento, el turismo cultural y el desarrollo económico".
El problema no se limita al cierre de la sala de investigadores: tesis doctorales, trabajos de fin de grado o máster, tramites judiciales y administrativos se están viendo también afectados por el cierre. Los usuarios esperan con ansias que la situación se solucione y poder recuperar el acceso presencial, pues los archivos públicos, dicen en el escrito, "prestan un servicio cualitativo esencial garantizando el conocimiento de la historia, la transparencia administrativa y el ejercicio de la memoria democrática". Desde la Delegación han transmitido su consciencia de la necesidad de tener abiertos todos los espacios y, afirman, están "tramitando los expedientes necesarios para solucionar la situación a la mayor brevedad posible".
También te puede interesar
Lo último