José A. García: “De niño mi madre me cantaba poesía de Lorca”
Hablando de música
El cantante de 091 presenta este jueves 'Lorca en familia' un libro de poemas de Lorca dedicado al público infantil
El fin de semana, pondrá el punto final al GranáFolk

Granada/José Antonio García es una de las voces del rock más reconocibles del panorama nacional, su trayectoria con 091 y luego en solitario está llena de canciones irrepetibles e imprescindibles, por eso resulta de lo más sugerente esta nueva cualidad con la que se presenta en sociedad, como ilustrador. Y todo ello será en Granada y esta semana, en el marco del Festival GranáFolk.
El jueves, de la mano de SM y de Fundación Unicaja, García presenta Lorca en familia un libro con diez poemas de Federico García Lorca seleccionados de entre los que más cerca se encuentran del mundo infantil al que se dirige o en el que se inspira el genio granadino. Cada uno de ellos, contará con una ilustración de José Antonio García. Además, inserto en el disco habrá un QR con todos los temas grabados y mezclados en los míticos estudios Producciones Peligrosas por Pablo Sánchez.
El libro se presentará el jueves día 15 a las 11:00 horas en el Centro Lorca y el público asistente podrá llevarse un ejemplar de regalo. El domingo 18 de mayo, el protagonismo pasará a la música, pues esta séptima edición del GranáFolk clausurará una de sus ediciones más especiales con el concierto Lorca en familia, a las 12:30 horas en el Teatro Isabel la Católica, un espectáculo donde se fusionarán las ilustraciones e imágenes con música coral, banda de rock y la voz inconfundible de José Antonio García. Conversamos con él.
Pregunta.¿Cómo ha sido este paso de los espacios llenos de público en sus conciertos, a la soledad del escritorio como ilustrador?
Respuesta.Siempre me ha gustado dibujar, tengo dibujos en mis libretas desde que soy un niño, pero nunca pensé que podrían editar un libro con mis dibujos, ¡es genial! Yo me considero un dibujante de casa, todo surgió a raíz de hacer las canciones para Lorca en familia, un gran amigo me preguntó: "¿por qué no haces un dibujo para ilustrar las canciones?". Le dije que sí, pero que yo no soy dibujante… él me animo, le dije que lo intentaría y me puse a ello. Empecé haciendo bocetos de los personajes que Lorca describía en sus poesías y a crear un paisaje para cada dibujo. Poco a poco le fui dando forma a los personajes, cuando los tenía me puse a darles color, probé con lápices de colores y rotuladores, pero no lo veía muy profesional, al final le pedí ayuda a mi hija Julia para poder digitalizar los dibujos. Me di cuentas de que eso sí funcionaba y estoy contento con el resultado final, lo podéis ver en el libro.
P.¿Qué tienen en común la ilustración y la música?
R.Creo que el dibujo es el complemento perfecto para la música porque te puede llevar a un paisaje muy personal del creador, es como si fundes dos obras en una. Seguramente cada persona tiene en su imaginario personajes totalmente diferentes.
P.Háblenos un poco más del libro y del concierto
R.Para mí llegar a que se edite un libro con dibujos míos era impensable y es algo que no me hubiese atrevido nunca, pero la causante de mi atrevimiento ha sido un cosilla llamada Blanca, mi nieta que acaba de llegar a este mundo y he querido dedicarle esta obra, ella ha sido mi inspiración. Los niños tienen algo que inspira, y yo quería hacerle este regalo, creo que cuando sea mayor le va a gustar saber que su abuelo hizo un libro de dibujos motivado por ella. Respecto al concierto, he hecho algunos matinales de mis canciones para niños y me di cuenta que les encantaba el rock, se ponían a bailar como locos y esto hizo que me decidiera en hacer algo específico para ellos, recordé que de niño mi madre me cantaba poesía de Lorca y quien mejor que Federico para poner la letra de las canciones. Mi querido Nicolas Hernández y yo nos pusimos manos a obra y empezamos a componer canciones con la poesía de Lorca. Creo que el resultado final es muy bueno porque hacemos un recorrido por todos los palos del rock y la poesía de Federico ha encajado muy bien en las melodías. El concierto tendrá un narrador con un hilo conductor que enlazará cada uno de los temas mientras se lanzarán unas proyecciones animadas de cada canción. Estas proyecciones están hechas por mi amigo y compañero Jacinto Ríos a quien le quiero dar las gracias por su trabajo y el esfuerzo que ha hecho. También contaré con el Coro de Cámara de Granada, con el que llevo tiempo trabajando en otros proyectos y con el que estoy teniendo experiencias muy interesantes desde el punto de vistas artístico.
P.¿En qué momento artístico se encuentra?
R.En un momento muy álgido donde todos mis deseos musicales se están cumpliendo con mucho esfuerzo y trabajo pero sigo porque aún me queda algunos proyectos bonitos por hacer y no pararé hasta que los tenga todos cumplidos.
P.¿Algo que añadir?
R.Espero la gente no se pierda este espectáculo porque es algo único.
También te puede interesar
Lo último