El Consejo Económico y Social de Armilla analiza los Presupuestos Municipales 2025

 Este órgano consultivo está compuesto por representantes de entidades sociales, deportivas, culturales, educativas y de ocio de la ciudad

La Junta se da de plazo 2025 para terminar el proyecto de la autovía de la Vega entre Armilla y Las Gabias

Reunión del Consejo Económico y Social de Armilla
Reunión del Consejo Económico y Social de Armilla / R. G

Granada/El Consejo Económico y Social de Armilla ha celebrado este viernes una reunión en la que el Equipo de Gobierno ha presentado la propuesta de Presupuestos Municipales para 2025. Este órgano consultivo, compuesto por representantes de entidades sociales, deportivas, culturales, educativas y de ocio de la ciudad, ha sido el espacio de diálogo para debatir las prioridades económicas del municipio de cara al próximo ejercicio.

El presupuesto municipal para 2025 asciende a cerca de 26 millones de euros, destacando una partida de 7,5 millones destinada a inversiones, así como la previsión de captar 9,5 millones de euros procedentes de Fondos Europeos, los cuales "permitirán financiar proyectos estratégicos que refuercen el desarrollo sostenible y la modernización de Armilla", ha indicado el consistorio local.

“La aprobación de estos presupuestos marcará un antes y un después para nuestra ciudad, con proyectos que transformarán Armilla en una ciudad más moderna, sostenible y centrada en las necesidades de las personas”, ha destacado Loli Cañavate, alcaldesa de Armilla. “Estamos hablando de un esfuerzo colectivo en el que las aportaciones de los clubes, asociaciones y la ciudadanía han sido fundamentales para definir nuestras prioridades”.

Entre las intervenciones realizadas por representantes de los más de 30 clubes y asociaciones presentes, ha destacado el apoyo municipal al entorno educativo y el compromiso de mantener subvenciones que garanticen la continuidad y el fortalecimiento del tejido asociativo de la ciudad. Además, se ha valorado positivamente el impacto del proceso de los presupuestos participativos, cuyos resultados fueron presentados durante la reunión.

“Queremos que cada vecino y vecina de Armilla sienta que su voz cuenta, y los presupuestos participativos son una herramienta que refleja nuestro compromiso con una gestión abierta y cercana a la realidad de las personas”, ha añadido la alcaldesa.

El encuentro también ha servido para dar a conocer la actualización de la Agenda Urbana de Armilla, un documento "clave" para planificar el desarrollo de la ciudad, que ha sido modificado tras recoger las aportaciones de la ciudadanía durante el proceso participativo llevado a cabo desde el verano.

stats