La Junta se da de plazo 2025 para terminar el proyecto de la autovía de la Vega entre Armilla y Las Gabias
La infraestructura se presenta como clave para la movilidad del arco sur del Cinturón capitalino pero que siempre ha levantado quejas ambientalistas
El proyecto inicial, datado en el año 2010, contó con una declaración de impacto (DIA) favorable pero que ahora está caducada
Granada Luz verde a la Variante de Armilla: sale a licitación el estudio para construir la VAU-5
Siempre fue un proyecto polémico pero que de forma inexorable marcha hacia adelante. Eso sí, con lentitud. Los presupuestos de la Junta de Andalucía para Granada en 2025 prevén la "continuación" o "finalización" de nuevos proyectos de carreteras donde está incluida una de las llamadas "autovías de la Vega", la VAU-05, que une las dos circunvalaciones del Área Metropolitana de Granada a través de un vial entre el Parque Albán de Armilla, Churriana de la Vega y Las Gabias. Una infraestructura que se presenta como clave para la movilidad del arco sur del Cinturón capitalino pero que siempre ha levantado quejas ambientalistas, a pesar de que el proyecto inicial, datado en el año 2010, contó con una declaración de impacto (DIA) favorable pero que ahora está caducada.
Es uno de los trabajos que desarrollará durante el año que viene el por parte del ejecutivo de Juanma Moreno, que además tiene previsto seguir con hasta ocho proyectos más de carreteras en la provincia, entre ellos la construcción de una glorieta de distribución que reoganice la confluencia entre las autovías GR-30 y A-92 en El Chaparral, la reactivación de las obras de construcción del primer tramo del nuevo acceso a la Alpujarra desde la A-44, o licitar el proyecto de conexión de la Segunda Circunvalación con el Polígono Citai de Escúzar. De la que no hay noticias es de la otra "autovía de la Vega" prevista, la VAU-09, el llamado Distribuidor Sur, entre Huétor Vega y Ogíjares. Sí figura el conocido como cierre del Anillo de la Circunvalación, que sin embargo aparece casi de soslayo al final de un párrafo: se refiere a él la Junta como "enlace de la A-92 y la A-44 en Granada", del que dice que "continuará durante este año la redacción del proyecto".
Va con retraso
Lo cierto es que la VAU-05 lleva ya cerca de un año de retraso en su proyecto. Los pliegos del contrato de licitación salieron a concurso en junio del año 2021 y se adjudicaron cuatro meses más tarde, en octubre del mismo año, a la oferta presentada por Betancourt Ingenieros SLP, por un importe de 96.860,5 euros, siendo el precio de licitación de 135.692,10 euros. El contrato se formalizó dos semanas más tarde, el 9 de noviembre de 2021 y desde ese momento, la empresa tenía precisamente veintiún meses para cumplir con lo firmado.
De eso ya han pasado 35 meses sin que la Administración autonómica haya publicado las conclusiones del proyecto, sus alternativas de trazado, y cómo serán las obras de la controvertida vía de alta capacidad. Entre medias, hace dos años y cuando se cumplía el primero desde la firma del contrato, la entonces consejera de Fomento y actual alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, anunciaba que la Junta redactaría el proyecto, algo que ya se supone que estaba haciendo en ese momento.
De hecho, en 2022 se hablaba ya no de licitar, sino de adjudicar las obras sin que dos años después eso se haya llevado a cabo. De hecho, el contrato se refería a la redacción del anteproyecto y posteriormente del proyecto de construcción de la Variante de Armilla, Churriana y Las Gabias (VAU-5) en Granada, para así acortar los tiempos y no recurrir a una segunda licitación entre el anteproyecto y las obras. En el perfil del contratante de la Junta no hay nada publicado.
En las cuentas de la Junta para 2025, la Consejería de Fomento explica en su memoria que el proyecto de 'autovía de la Vega' entre la Primera y la Segunda Circunvalación cuenta con "partidas destinadas a la redacción de proyectos y estudios actualizados para poder acometer futuras obras", dentro de lo que para Fomento es un "Banco de Proyectos" en los que este convive con otros 38 más de toda Andalucía, cuatro de ellos en la provincia de Granada incluyendo esta variante. En el documento dice que todos ellos "comenzarán, continuarán o finalizarán en el transcurso del año 2025". Tampoco figura en cuánto se cifra la cantidad exacta de dinero destinada a la misma. En todo caso, el retraso es evidente.
¿Por dónde va?
La VAU-05 será una vía de alta capacidad que unirá las dos Circunvalaciones de Granada por un ramal en la cornisa sur de la Vega de Granada. El boceto del proyecto revelado en 2022 parte desde la intersección de la GR-30 con la GR-3303 en el río Genil, a espaldas del parque Tico Medina, a través de una carretera de nueva construcción en un espacio de vega en las proximidades del supermercado Dani de Armilla. Un ramal la conectará con la avenida San Rafael de Armilla. La nueva vía se une al actual trazado de la provincial GR-3303 poco después de la actual rotonda de la depuradora, en unos terrenos por los que discurre la acequia de Tarramonta.
La actual carretera entre Granada capital y Churriana, pues ampliaría su capacidad y mejoraría sus intersecciones para mejorar la seguridad, con un enlace nuevo en lo que sería la actual rotonda del Barco. Desde ese punto, el boceto vuelve a dibujar una nueva calzada que discurriría por terrenos de huertos de vega entre los cascos urbanos de Churriana y Cúllar Vega e Híjar, bordeando así la que será la futura estación intermodal del Metro de La Gloria y el casco urbano de Las Gabias al norte de la localidad, y subiendo hasta entroncar con la glorieta de enlace con la Segunda Circunvalación y la carretera A-338 a La Malahá, en el lugar que ahora ocupa la antigua macrodiscoteca Piadoli.
Sin noticias
De lo que no hay referencias en los Presupuestos de la Junta para el año que viene es de otra de las autovías de la Vega, quizás una de las de mayor impacto por su trazado. Se trata de la VAU-09, el llamado Distribuidor Sur, cuya pretensión es conectar los municipios de la cornisa meridional de la capital, desde Huétor Vega a la Circunvalación a la altura de Ogíjares, por unos terrenos ocupados actualmente por huertos de cultivos tradicionales de la Vega granadina, además de canales de riego históricos como la Acequia Gorda.
Y eso que hace dos años, la ahora alcaldesa de Granada y en su momento consejera de Fomento, Marifrán Carazo, anunció que en 2023 se iban a licitar las obras de esta carretera que tiene como principal función aliviar de tráfico la Ronda Sur y facilitar la salida de los vehículos procedentes de Huétor Vega, Monachil, Cájar, La Zubia y Ogíjares hacia la Circunvalación, con una compleja obra de enlace a apenas unos metros del nudo del PTS. Sin embargo, no hay ni licitación de proyecto ni detalles de cómo se construirá esta carretera. La última referencia fue su inclusión durante 2023 dentro del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona de Granada y Área Metropolitana. En cuanto a estudios como tal, la última licitación es de un "contrato menor" y data de 2019 para uno de "tráfico y propuestas de enlace entre VAU 9 y A-44 Granada" adjudicado por 17.787 euros.
Esta obra no está tampoco exenta de polémica y ya hace un año hubo una movilización de asociaciones proteccionistas contra la construcción de esta carretera. Ya no solo son los impactos directos de destruir un espacio naturalizado y de huertos, sino que se acabaría con uno de los pocos pulmones que quedan de la vertiente sur de la Vega, donde además existe bajo él un importante acuífero. Se trata, además, de una zona muy frecuentada por los vecinos de estos municipios y de la capital como área de esparcimiento y ocio, así como para hacer deporte.
Cerca de ahí, la VAU-09 casi entronca con la llamada VAU-10, que no es más que la ampliación de la capacidad de la carretera de acceso a La Zubia con un carril reservado desde el estrechamiento de la zona del desguace hasta la entrada a la población, la cual está sujeta al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. El compromiso en las cuentas es que esté acabadas las obras en 2025. Actualmente no hay trabajos en la zona.
¿Por cuánto?
De las infraestructuras en carreteras incluidas en los Presupuestos de la Junta de Andalucía figuran cerca de una decena de proyectos más. Sin embargo, aunque se anuncian partidas, no hay de forma específica en todos los documentos consultados una referencia exacta del importe que el ente autonómico destinará a cada una de ellas. Entre las principales actuaciones previstas por la Consejería de Fomento de la granadina Rocío Díaz está la "mejora integral y paisajística de la carretera" A-395 de acceso a Sierra Nevada, aunque sin contemplar de forma específica variantes de trazado para evitar zonas de desprendimiento. También se ejecutará y finalizará el primer tramo de la nueva variante de acceso a la Alpujarra por la carretera A-348 hasta su unión con la autovía de la Costa. Las obras de esta infraestructura llevan paradas cerca de un año debido a una modificación que se ha tenido que hacer del proyecto cuando las máquinas ya habían trabajado en la explanación de la zona adyacente a la planta embotelladora de agua y se habían cimentado algunos puntos de apoyo junto a la actual vía.
El resto de propuestas entran en un saco denominado Banco de Proyectos, que van desde la redacción de obras a "estudios actualizados" para poder acumular futuras obras. Uno de ellos es la llamada Variante de Alhama de Granada hacia Ventas de Zafarraya por la A-402, que evitará la zona sinuosa y escarpada que hay a la salida de la población jameña, y dar una salida más directa hacia el poljé y el boquete zafarrayense. Es una de las reivindicaciones más antiguas de la provincia que, aunque figuran en las cuentas, no pasan de la intención de continuar con la elaboración del proyecto.
Otros proyectos en redacción durante 2025 que contarán con asignación prespuestaria de la Junta son la carretera de acceso al polígono Citai de Escúzar, y su conexión con la Segunda Circunvalación, o el proyecto avanzado en su día por este diario de la nueva intersección entre la A-92 y la Circunvalación GR-30 a la altura de El Chaparral, en Albolote, y que implicará hacer un paso subterráneo para los vehículos que circulen por esta última, dejando en la rasante la rotonda de distribución, y manteniendo en altura la A-92. En cuanto a mejoras para la seguridad vial, se gestionarán los proyectos para la remodelación del cruce de acceso al Polígono La Marcoba de Guadix con la A-4100, del que se espera que se liciten las obras una vez acabe el trámite ambiental; y cerca de ahí, la mejora puntual de varios puntos del trazado de la carretera A-325 entre Fonelas y la A-92, y que pasa por Benalúa.
También te puede interesar