Visitas guiadas, conciertos, conferencias y exposiciones: la provincia de Granada celebra las Jornadas Europeas de Arqueología

Presentación de las jornadas en el Museo Arqueológico de Granada
Presentación de las jornadas en el Museo Arqueológico de Granada / G. H.

Granada/Talleres, conferencias, exposiciones, visitas guiadas y teatralizadas... Los granadinos interesados en la historia de su provincia están de suerte. Para celebrar las Jornadas Europeas de Arqueología, la Consejería de Cultura de la Junta ha organizado hasta una docena de actividades de carácter gratuito en diferentes municipios, con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía su patrimonio cultural.

Las actividades, repartidas en quince sesiones, comenzarán este martes y finalizarán el próximo domingo. Durante la presentación de las jornadas, el delegado de Cultura, David Rodríguez, ha manifestado que están dirigidas a un público diverso, incluyendo también las "orientadas a los más pequeños y a personas con discapacidad". Así, se fomenta la participación de los granadinos en la arqueología, promoviendo el "intercambio de conocimientos entre los profesionales y la sociedad", ha explicado.

El delegado confía en repetir el éxito de la edición del año pasado, ya que en toda Andalucía se desarrollaron 119 actividades, a las que acudieron más de 4.000 visitantes en todas las provincias, situando a la región como uno de los referentes europeos, al acoger el 6% de todas las actividades organizadas en toda Europa, y más de la mitad que tuvieron lugar en España.

Fecha y lugar de las actividades

En Granada, las propuestas comienzan el mismo martes 10, con la conferencia 'La inspiración arqueológica en el dibujo contemporáneo', llevada a cabo por la especialista y profesora de Bellas Artes de la UGR, Asunción Jódar en el Museo Arqueológico y Etnológico de la ciudad.

Será en este mismo lugar donde el jueves 12 a las 19:00 se lleve a cabo la apertura oficial de las Jornadas de Arqueología, con la inauguración de una exposición acerca de la historia y evolución del dibujo arqueológico, abierta al público hasta finales de mes. La muestra está compuesta por nueve paneles, y analizará la evolución que ha sufrido la ilustración de material arqueológico. Asimismo, a las ocho habrá un concierto para todos los asistentes.

El viernes 13 se llevará a cabo un itinerario guiado al yacimiento arqueológico romano de Mondragones, realizado por el arqueólogo director de los trabajos, con el fin de explicar las últimas investigaciones, así como las nuevas hipótesis sobre la funcionalidad de este complejo.

El Patronato de la Alhambra y Generalife ha organizado dos visitas guiadas: la primera, el viernes, a las 9:00 y a las 11:00 en el espacio arqueológico de la necrópolis y los jardines del Carmen de los Porcel, donde se podrán ver los diferentes lugares en proceso de excavación y los hallazgos conseguidos hasta ahora. Asimismo, el sábado 14 se llevará a cabo la segunda, en los yacimientos arqueológicos de Cerro del Sol, con especial atención al sistema hidráulico de abastecimiento y regadío.

El Museo Arqueológico llevará a cabo actividades destinadas al público infantil. El sábado 14, organiza una visita teatralizada para los más pequeños, llamada 'No es trigo todo lo que parece', centrada en los alimentos documentados desde la prehistoria. Asimismo, el domingo 15 se llevará a cabo un taller, 'Arqueódromo: aprendiendo a excavar', donde los jóvenes arqueólogos podrán aprender conceptos básicos de esta disciplina.

La localidad de Algarinejo acoge el viernes una visita al circuito amurallado de la ciudad medieval de Huéscar. Asimismo, el sábado 14 habrá otra visita al castillo de Íllora, que formó parte del sistema defensivo del reino nazarí.

En Moclín, el sábado se llevará a cabo una visita al castillo del municipio, para dar a conocer las novedades llevadas a cabo durante la investigación de una parte de la alcazaba.

Las Gabias acoge el domingo una visita a la villa romana del municipio, donde las recientes investigaciones arqueológicas han puesto de manifiesto la complejidad y opulencia del complejo, que abre la puerta a nuevas interpretaciones así como el papel que desempeñaba en el territorio.

El programa completo, que incluye el contacto para reservar plaza en las actividades, está disponible en el siguiente enlace.

stats