Entrevista | Francisco Javier Crespo, docente y archivero

Los trabajos de investigación de la Semana Santa de Granada se proyectan a nivel nacional

  • La Universidad de Valladolid y el Instituto Simancas se vuelcan en el estudio de la historia de las cofradías granadinas

  • Una jornada técnica sobre Dinero y cofradías, este viernes en Santa Cruz la Real, reivindica el peso económico de la Semana Santa

Francisco Javier Crespo, responsable de los proyectos de investigación sobre la Semana Santa de Granada en el Instituto Simancas

Francisco Javier Crespo, responsable de los proyectos de investigación sobre la Semana Santa de Granada en el Instituto Simancas / G.H. (Valladolid)

El Colegio Mayor Santa Cruz la Real acoge este viernes la presentación de una jornada técnica donde se va a abordar desde una perspectiva actual pero también histórica la economía de las hermandades y cofradías de Semana Santa. Una iniciativa que nace del acuerdo que alcanzaron el Centro de Estudios Andaluces y el Instituto Simancas.

El coordinador de la jornada, y de los proyectos que están naciendo en el marco de colaboración de las citadas instituciones, está el granadino Francisco Javier Crespo, quien desarrolla su actividad laboral en la Universidad de Valladolid y también en el Archivo General de Simancas, y que ha venido coordinado desde 2018 el Simposio de Historia de la Semana Santa de Granada.

- ¿Cómo se hace posible coordinar una institución como el CENTRA y el Instituto Simancas para hablar de la historia de las cofradías de Granada?

- Se mantuvo una reunión con ambas partes para plantearles un modelo de trabajo como el que se había venido haciendo desde el Simposio de Historia de la Semana Santa, la Beca Chía y el Centro de Estudios Cofrades. Se decidió financiar un primer proyecto sobre análisis de fuentes documentales para conocer la realidad patrimonial de la piedad popular.

- ¿No ha habido en Granada ninguna institución capaz de apoyar esta iniciativa como para haber recurrido a Valladolid?

- Se intentó a través del Centro de Estudios de Granada y su Reino pero por cuestiones burocráticas el acuerdo era difícil: tenía que hacerse con un centro estrictamente universitario. Y los centros de la Universidad de Granada no ofrecían lo que estábamos buscando, no se consiguió el entendimiento que pretendíamos. No obstante, el proyecto se está llevando a cabo con profesores de la Universidad de Granada. El Instituto Simancas lo que hace es gestionar los fondos, pero los resultados y el beneficio académico redunda en Granada.

- Aún así, no deja de ser chocante.

- Pero lo más importante de todo esto es que si hubiéramos cerrado un acuerdo con la Universidad de Granada nuestro trabajo no hubiera trascendido más allá. Gracias a la Universidad de Valladolid y al Instituto Simancas, tenemos la oportunidad de salir al exterior y visibilizar las cofradías granadinas en otros ámbitos: estamos visibilizando nuestra historia no solo en el ámbito castellano-leonés sino también a nivel internacional gracias al equipo de trabajo que hay en Simancas. Es más, hay localidades de Castilla y León que ya están empezando a interesarse en cómo estamos trabajando y en los resultados que estamos dando. Tenemos que tener un poco de orgullo patrio, podemos tener la certidumbre absoluta de lo que se está haciendo en Granada gusta y tiene valor, tanto en el simposio como en los proyectos del Centro de Estudios Cofrades. Esto nos tiene que permitir superar la capacidad que tenemos de minusvalorar lo que hacemos.

- ¿Y de los 13000 euros que el Centra ha librado, qué resultados se esperan?

- Además de las jornadas técnicas y el simposio, estamos preparando un seminario para poner fin al proyecto. Mientras, estamos ya trabajando en un catálogo con una recopilación de fuentes de carácter nacional, provincial y local sobre hermandades y cofradías de Granada, con una base de datos de más de 700 descripciones. El apoyo económico de este proyecto está financiando también el programa de La Venia, del Centro de Estudios Cofrades, que es un gran trabajo de documentación de fuentes orales. Y además esperamos sacar a la luz un conjunto de libros: la publicación de la tesis doctoral de Álvaro Guerrero, sobre la Semana Santa de Granada en la época contemporánea; la reedición del libro de Juan Antonio Galiano sobre música; un libro sobre el Cristo de San Agustín así como varios artículos en revistas científicas.

- Con todo esto cabe suponer, que era importante apostar por la historia de la Semana Santa.

- Cada día vemos en la prensa y en las redes la reivindicación de la esencia granadina. Todo ello nos va a permitir estudiar y desmitificar muchas cuestiones sobre nuestra historia y nuestros orígenes: poder hablar de fechas y modelos de organización, de arte, de historia, de antropología de música. Hasta ahora, muchas veces hemos hablado sin saber y sin conocer cuánto le debemos a otras semanas santas, y hablar a nivel científico de nuestra semana santa a través de las fuentes. Escribiendo con fundamento sobre el granadinismo. No para regodearnos, sino para construir un relato que hable de nuestra cultura. Renunciando al exclusivismo.

- Y todo ello mientras estamos a las puertas de una jornada técnica que pretende reivindicar el peso económico de las hermandades en la historia de la ciudad. 

- Este viernes, en el Colegio de Santa Cruz la Real, tenemos el compromiso técnico de poner las bases de algo importante, como es la economía, en el pasado, en el presente y también en el futuro de la Semana Santa. Vamos a tratar dos bloques esenciales: de dónde procedía el dinero y qué cantidades económicas manejaban las hermandades del Antiguo Régimen. Y también, entender cuáles son los fundamentos de la economía de las cofradías en el día de hoy: ver cuáles son los problemas que la aquejan y qué retos económicos tenemos por delante. La idea es crear un debate que nos permita construir. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios