Cancelados los paros de los trabajadores de Cetursa este sábado y el próximo viernes en Sierra Nevada
La asamblea ha rechazado la desconvocatoria de todo el calendario de movilizaciones, con cinco pendientes en las próximas semanas
La Junta establece servicios mínimos durante la huelga en Sierra Nevada para evitar el cierre de la estación

Granada/Tras una larga reunión de la asamblea de trabajadores de Cetursa Remontes celebrada este jueves a última hora, el comité de huelga ha informado que "por una amplia mayoría" se ha decidido desconvocar la jornada de huelga prevista para el próximo sábado, 8 de marzo, así como el paro parcial previsto y convocado para el viernes 14 del mismo mes.
Según ha manifestado Octavio Polo, miembro del comité de huelga de Cetursa Sierra Nevada, la medida pretende desbloquear las negociaciones entre los empleados y la empresa. "Con esta decisión, la plantilla manifiesta su disposición al diálogo con el fin de alcanzar un acuerdo que permita dar solución al conflicto iniciado el pasado 2024 con la dirección de la empresa", ha recalcado Polo.
Así, los trabajadores solicitarán mañana una reunión formal con la misma con la finalidad de retomar las negociaciones y alcanzar lo más pronto posible un acuerdo.
Sin embargo, la asamblea ha rechazado por unanimidad la desconvocatoria de todo el calendario de movilizaciones manifestando "un claro rechazo a la exigencia por parte de la Consejería de Fomento" a la hora de retomar las negociaciones. Por tanto, el calendario sigue contemplando huelga para los sábados 22 y 29 de marzo y 12 y 19 de abril, así como jornadas de paros parciales entre las 08:00 y las 12:00 horas el viernes 4 de abril.
Servicios mínimos en la estación de esquí
Previamente a la asamblea celebrada este jueves, el comité de huelga presentó una denuncia contra los servicios mínimos que la Junta de Andalucía había aprobado para la jornada de huelga de este sábado en la estación al entender que se trataba de un ataque a sus derechos constitucionales.
Por su parte, la consejera de Fomento, Rocío Díaz, emplazaba este pasado miércoles al comité a la "suspensión formal y completa del calendario de huelga" para "a continuación retomar las conversaciones en un clima de plena confianza" acerca de las demandas de los representantes de los trabajadores de este servicio de la estación de esquí andaluza.
Así se dirigía en un oficio de contestación remitido al comité de empresa, en su calidad de presidenta de Cetursa, "esperando" la "manifestación de buena voluntad" de los representantes de los trabajadores para "convocar una reunión en Sevilla con los firmantes del acuerdo de 2024".
La Asociación de Empresarios de Sierra Nevada destacó el pasado martes que 2.000 empleos están en riesgo a consecuencia de estos paros, y que muchos negocios se verán obligados a cerrar definitivamente si la situación persiste. “La temporada de invierno es crucial para la supervivencia de nuestras empresas y para el empleo en la zona. Una nueva jornada de huelga en plena actividad turística supone pérdidas millonarias y pone en jaque el futuro de Sierra Nevada”.
Cetursa cifró las pérdidas para la estación del pasado sábado en unos seis millones de euros, más el incalculable daño a la imagen de Sierra Nevada.
También te puede interesar