Vivir Pueblos

La cerrada de Castril: desde la pasarela hasta la Peña

La pasarela del sendero de la Cerrada del Río Castril

La pasarela del sendero de la Cerrada del Río Castril / G. H. (Castril)

Las blancas casas y el estrecho entramado de calles y plazas acoge a los curiosos que se acercan a Castril. La hospitalidad de sus habitantes y su gastronomía tradicional resaltan el valor de un municipio que despierta cada vez más interés. Su entorno, en pleno parque natural, atrapa a los entusiastas del senderismo, que eligen este enclave para conectar con la esencia que desprende. 

El Geoparque de Granada propone a los visitantes diferentes rutas, entre las que destaca la Cerrada del Río Castril. La gran monumentalidad de la naturaleza se entrelaza con la tranquilidad y la calma, que reinan en un entorno único en el mundo. El sendero comienza frente a una antigua central eléctrica, que marca el punto inicial de la ruta.

La pasarela del Río Castril

Sobre el cauce del río, se erige la extensa pasarela de madera. Sin duda, este enclave es uno de los más fotografiados por los excursionistas que visitan esta zona. Cruzarlo permite a los visitantes formar parte de una naturaleza desbordante, que excede los límites de camino. Entre acantilados prosigue la ruta trazada hasta la llegada al popular puente colgante, que nos permitirá la entrada en un túnel

El río se extiende a las plantas del sendero, ofreciendo a los visitantes la posibilidad de refrescarse y descansar en un entorno inigualable. Para los más veteranos, la aventura puede continuar. La subida a la Peña de Castril es recomendable para aquellos que busquen desconectar, enfrentándose a unas vistas sin precedentes. El parque natural, en todo su encanto, es el mejor trofeo para los excursionistas que lleguen a la cima. 

Con una duración de una hora aproximadamente, la excursión podrá ser realizada incluso por los más pequeños de la familia, permitiéndoles conocer el parque natural en todo su esplendor.

La belleza autóctona

Una vegetación abundante domina los senderos que se trazan en la Sierra de Castril. La ruta sigue el cauce del río, que se entremezcla con la flora del lugar. Los frondosos quejigos, típicos del clima mediterráneo, ocultan con sus ramas el cielo. Junto a los pinos carrascos y resineros conforman un hábitat natural, poblado de especies animales. Ciervos, gamos y muflones podrán observar desde la distancia los caminantes, siendo algunos de los animales que despiertan un mayor interés para los curiosos que se adentran en este territorio.

El cielo es surcado por águilas reales y halcones peregrinos, que trazan su vuelo sobre la extensión del parque natural. Al margen del sendero, sabinas, enebros y arces colman de vida la Cerrada del Río Castril, y todo el entorno natural que la rodea. Sus formas llamarán la atención de los más pequeños, junto a las cuevas que se fueron creando con el paso de los años. La Cueva del Muerto o la Cueva de don Fernando son una de las principales demandas de los granadinos que incluyen algunas de estas rutas en sus planes de fin de semana.

El parque natural, protegido desde 1989, y la Cerrada del Río Castril se han convertido en algunas de las rutas más recomendadas por el Geoparque de Granada. Con una extensión de doce mil hectáreas, el parque natural de Castril es uno de los legados más puros de la provincia, que permite conocer de primera mano especies autóctonas y un entorno medioambiental incomparable.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios