La 'casa de comidas' de Granada que "hace feliz a los clientes" recomendado por la Guía Repsol

El restaurante es de los más reconocidos de la ciudad y su chef, uno de los mejores de la plantilla granadina

La Guía Macarfi elige al mejor restaurante de Granada dentro del 'Top Andalucía'

Raúl Sierra, el chef del restaurante.
Raúl Sierra, el chef del restaurante.

No es la primera mención que le dedican desde la Guía Repsol. De hecho, además de recomendarlo en 2024 como uno de los restaurantes de parada obligatoria en Granada, de él ya dijeron que lo suyo era la "cocina de placer".

Este rincón especial de la ciudad, ubicado en el barrio de Genil, destaca por "hacer feliz a sus clientes", afirman desde la prestigiosa guía gastronómica nacional.

Desde la cocina de Raúl Sierra, natural de la comarca de Guadix, explican desde la Guía Repsol, se apuesta "por la diversa despensa y bodega andaluza, con algunos guiños asiáticos -como el uso del kamado-", un horno japonés de carbón por el que pasan muchos de los platos.

Calidez y felicidad en los platos

El restaurante en cuestión es un gran reconocido de los amantes de la buena mesa de Granada. El Atelier Casa de Comidas no deja a indiferentes a sus clientes cuando salen por su puerta. Y es que, como bien reseñan desde la publicación, para Sierra "darles de comer rico y hacerles felices es el propósito de cada mañana cuando arranca los fogones".

No obstante la calidez del trato y la hospitalidad debe ir en la misma dirección que los sabores. Por tanto, desde la Guía se han fijado en esos pequeños placeres que ofrecen en la calle Sos del Rey Católico 7.

Los grandes éxitos

Con carta, menús degustación y platos fuera de carta, el Atelier "sigue asentando sus raíces en la cocina andaluza contemporánea" atendiendo a los productos de temporada. En la carta no faltan los grandes éxitos de su cocina, que son los favoritos de sus clientes habituales. Así, la estrategia, explican, pasa por recopilar aquellos que han triunfado en el menú y luego pasarlos a carta.

Esto mismo "le ocurrió a la pechuga de pato reposada en aceite de botánicos, maíz y salsa a la pimienta negra con vermú blanco o la ensalada líquida de cogollos asados, esturión de Riofrío, tomates pasificados a la manzanilla y chiolla al encurtido japonés", comentan.

Los clásicos

La reseña de la Guía no deja pasar la oportunidad de recoger los platos "que acompañan a Sierra desde el principio, como su croissant relleno de rabo de toro con salsa bearnesa, miel de caña, queso manchego y pepinillos encurtidos o el steak tartar de vaca madurada ‘al estilo Atelier’, con kimchi, encurtidos en brunoise, soja reducida con jugo de carne, mayonesa japonesa kewipe, yema de huevo y polvo de patata frita", rematan.

Comentan, además, sobre la importancia de que un plato 'entre por los ojos' que "la parte estética es una de las obsesiones de Sierra", filia que se puede ver en cada uno de los platos que sirve a sus clientes. Coloridos, trabajados y muy originales, los colores, brillos y texturas de las creaciones del Atelier son parte de la experiencia de conocer su cocina.

Bodega y postre

La Guía Repsol finaliza el paseo por la cocina del Atelier haciendo para en su bodega y el postre. De la primera apuntan que "al igual que en la cocina hay una apuesta por la despensa y recetario revisado andaluz, en la bodega, que gestiona el sumiller Abel Aparicio, las referencias del territorio se imponen entre el centenar de vinos que la componen".

Sobre el dulce final, celebran su "dúo de belleza", el postre Sueños de la Alhambra compuesto por "una celosía de flor hibiscus, con caviar de aceite picual, bizcocho de pistacho, merengue de azahar, sorbete de limón y toques de ras el hanout y cítrico macerado" que maridan con otra gran apuesta del restaurante: la coctelería de autor.

stats