Ni la lluvia "quiso perderse el Domingo de Piñata" de este famoso carnaval rural de Granada

La localidad de Alhama de Granada tiene uno de los carnavales más antiguos de Andalucía

Domingo de Piñata, 'mascarones' de trapo y mucha fiesta: así es el Carnaval más peculiar de Granada y uno de los más antiguos

Los mascarones de trapo típicos de este carnaval con únicos en la comunidad.
Los mascarones de trapo típicos de este carnaval con únicos en la comunidad.

"Hasta la lluvia no quiso perderse el Domingo Piñata, último día del carnaval de Alhama", explican desde el Ayuntamiento de esta bonita e histórica localidad granadina que ayer dio por concluido su famoso carnaval que, como indican, pese a las precipitaciones, gozó de su éxito acostumbrado, tanto entre los vecinos como entre los que visitaron la localidad en fiestas.

Uno de los carnavales más antiguos de Andalucía

Considerado uno de los carnavales más antiguos de Andalucía, ha puesto el punto y final a cuatro días intensos de color, diversión y tradición, que comenzaba el domingo pasado, con la presencia en el escenario de las usuarias del Centro de Participación Activa de Mayores como pregoneras de la fiesta y donde finalmente la tan temida lluvia hizo acto de presencia.

Ayer, 9 de marzo, Alhama de Granada celebró el día más importante de su carnaval: el Domingo de Piñata. En este día, agrupaciones carnavaleras llegadas de fuera y también las locales, fueron ocupando el escenario desde las tres de la tarde para ofrecer todo su arte y desparpajo con su amplio repertorio de ingeniosas coplillas que encontraron en todo momento la complicidad del público que las aplaudía, alabando a los artistas.

La presentación de las diferentes actuaciones, como ya viene siendo una tradición más de esta fiesta, corrió a cargo del siempre incombustible Noni Toro, locutor de la emisora granadina BOOM FM, que, disfrazado de toro, haciendo clara alusión a su apellido, estuvo animando en todo momento el ambiente entre el público.

Las comparsas de Alhama

La comparsa “Sin Tetas no hay Paraíso” de la vecina Moraleda, fueron las encargadas de inaugurar las actuaciones de las comparsas foráneas, animando al público presente a corear sus canciones. Le siguieron “Los Congelaos”, comparsa también granadina que llegaron todos disfrazados de los personajes de la icónica película Titanic, con timón y todo, incluidos Jack y Rose recreando la mítica secuencia en la popa del barco, con la música de Céline Dion sonando de fondo.

Tras las actuaciones foráneas, llegó el turno para las agrupaciones locales, esperadas por todo el público presente con el regreso de comparsas y chiriparsas. Las primeras en hacerlo fueron el alumnado del IES Alhama, que con sus disfraces alusivos a la catástrofe de la DANA de Valencia, comenzaron a calentar el ambiente en escenario.

Les siguieron la agrupación carnavalera que se creó el año pasado, la murga “Sin Ton ni Son”. Con un disfraz trajeado coronado con un sombrero de ala, y apoyados en la “barra del bar”, brindaron por todos los presentes, ofreciendo un divertido repertorio de canciones que arrancaron el aplauso del público.

Les siguió la actuación de “Alhama no tiene cura”, las reconvertidas “Nenas” del año pasado, que no dejaron a nadie indiferente con sus coplillas. La mítica comparsa “El Pitorreo”, que el año pasado no estuvieron presentes en el carnaval, volvieron con más fuerza e ilusión, levantando al público.

Los “Gorriones” que, tras su consolidación como nueva agrupación, han llenado las calles de alegría y juventud estos cuatro días de fiesta. Recreando un auténtico ambiente circense, con gorila incluido, y dirigidos de nuevo por Javier Molina Castañeda, ofrecieron un gran espectáculo sobre el escenario que fue correspondido por un numeroso público entregado que no paró de aplaudir cada una de las coplillas de su repertorio, donde reivindicaron la recuperación de la Iglesia de la Encarnación y la importancia del Carnaval como la fiesta más tradicional y característica de Alhama.

“Las Maripilis”, comparsa femenina compuesta por medio centenar de mujeres que ya hicieron su estreno con éxito el año pasado, volvieron a llenar el escenario en esta ocasión disfrazadas de dientes de león, escoltadas por traviesos duendes verdes.

El cierre

Las actuaciones locales se cerraron con otro regreso, el de la chiriparsa “Los que faltaban”, que disfrazados de “Baby Shower” la fiesta que se ha puesto de moda en los últimos tiempos para recibir el nacimiento de bebé y dar a conocer su sexo, recibieron el calor del público, que corearon sus canciones.

El Domingo de Piñata, un broche de oro

El Domingo de Piñata supone el broche de oro a esta fiesta que daba su pistoletazo de salida el pasado domingo 2 de marzo con el pregón del carnaval, que este año corrió a cargo de las usuarias del CPA de Alhama, con una larga tradición carnavalera y participación en la fiesta.

El carnaval infantil, junto a los talleres de máscaras típicas en los centros educativos son un pilar fundamental de esta fiesta para mantener viva la tradición carnavalera entre las nuevas generaciones.

El Concurso de Máscara Jameña “José Antonio Mancebo García”, que crece en interés en cada nueva edición, se consolida con una gran participación de máscaras típicas jameñas, un centenar, reconociendo y valorando la propia idiosincrasia de nuestra fiesta como son sus peculiares disfraces.

El Carnaval de Alhama de Granada, declarado fiesta de interés turístico de Andalucía en 2010, se vive de nuevo con entusiasmo, pasión y diversión tanto por alhameños como foráneos, haciendo disfrutar a todos con sus disfraces y coplillas.

Un carnaval en el que, claro está, no han faltado sus máscaras y mascarones, el alma, el espíritu y la esencia de la fiesta, que aprovechando la libertad que les da su anonimato se burlan de más de un incauto al grito de “¡Uy, qué torpe que no me conoces!”.

stats