El pueblo de Granada con nombre 'maldito' que lucha contra la despoblación

De La Mamola se dice que mencionar su nombre trae mala suerte y, de ahí, su apelativo de 'el pueblecillo', como muchos lo llaman

Las "dos Granadas", según National Geographic y los 14 sitios que hay que visitar para poder decir que has estado aquí

Parte de la  Senda Litoral a su paso por La Mamola
Parte de la Senda Litoral a su paso por La Mamola

El "aquel que no debe ser nombrado" no fue, ni de lejos, una idea original de la escritora J. K. Rowling. Esa superstición a la hora de mencionar o 'mentar' algo o a alguien es más viejo que el hilo negro, que dirían. Tener un nombre 'maldito' o, que más bien, alguien alguna vez haya maldecido es quizás no común, pero sí usual. Es el caso de La Mamola, pequeño pueblo de la costa granadina de apenas mil habitantes.

Este pequeño convive con la superstición. De él se dice que mencionar su nombre trae mala suerte y, de ahí, su apelativo de 'el pueblecillo', como muchos lo llaman. Las historias populares atribuyen esta fama inventada a unos pescadores almerienses, de la vecina localidad de Adra que, al ser conminados a nos pescar en aguas de este pueblo granadino, esparcieron esa superstición que al final acabó calando.

Las versiones de la historia de 'mal fario'

Es una de las historias que viven en el imaginario y que, por supuesto, es posible que contenga dosis de buenos añadidos por eso del 'salseo'.

Otra de las explicaciones de este sambenito de La Mamola la incluía en el discurso de ingreso en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Andalucía Oriental el prestigioso médico y doctor en Medicina, Eduardo de Teresa Galván en 2014, en el que para comenzar a tratar el tema "de la superstición mágica al ojo clínico, pasando por la estadística", se hacía eco de otra de las historias populares en torno a este 'mal fario' radicado en la costa granadina.

De Teresa contaba en este discurso como preámbulo y ejemplo para ilustrar a su público sobre el llamado 'pensamiento mágico' que "aparentemente en el pueblo existió un puerto romano, parte de cuyas estructuras se encuentran sumergidas a escasa profundidad; este hecho hace que, con frecuencia, las redes de los pescadores queden enredadas en ellas y que, de tarde en tarde, naufrague algún barco".

En la misma disertación, el académico citaba una explicación "alternativa" a esta fama del 'pueblecillo'. Esta historia es más insólita, si cabe, que las mencionadas anteriormente y asocia el nombre 'maldito' a "el abusivo uso de la dinamita en las tareas de pesca en los años 50, y en los accidentes que ello ocasionaba".

Un pueblo encantador tras las leyendas

La Mamola, más allá de las habladurías, es un pequeño y tranquilo pueblo de pescadores. Pertenece al municipio de Polopos y es de los más discretos de la Costa Tropical.

Es de los menos turistificados del litoral granadino por lo que es un destino perfecto para quienes disfrutan al conocer las raíces puras de un enclave.

En La Mamola, aunque comienzan a asentarse turistas centroeuropeos, explicaban desde su Ayuntamiento al presentar el proyecto de sendero turístico de 14 kilómetros entre La Mamola y Haza del Lino, siguen luchando contra la despoblación.

La mamola cuenta con 946 vecinos según los datos del Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía y vive entre un Mediterráneo de aguas tusquesas y los escarpados montes que se elevan a su espalda que regalan preciosas vistas al mar.

Una playa para encontrar tranquilidad

Su playa, tranquila y limpia es un refugio de tranquilidad en la que se esparcen varios espigones idóneos para la pesca. Está equipada con vestuarios, duchas, kioscos de playa, tiendas de artesanía y restaurantes, además de lugares de recreo y deportes para todas las edades, indica la Diputación de Granada que completa indicando que cuenta con una extensión de 1.400 metros por 30 metros de ancho y está formada de arena y grava.

stats