El pueblo de Sierra Nevada que revive a sus particulares 'Romeo y Julieta' por San Valentín

Todo el municipio se convierte en un escenario al aire libre lleno de actores para revivir la historia de dos enamorados

El granadino que fundó Buenos Aires persiguiendo la leyenda del imperio del 'Rey Blanco'

Los actores recrearán la leyenda llamada de La mora cautiva
Los actores recrearán la leyenda llamada de La mora cautiva

Cada 15 de febrero en este precioso pueblo de Sierra Nevada se celebra San Valentín de una forma muy especial y folclórica. De hecho, no se celebra la efeméride del amor bajo un manto de rosas rojas, corazones o dedicatorias en tarjetas coloridas.

Se conmemora la vida de dos amantes con una historia tan trágica y emotiva como la de Romeo y Julieta, pero en versión alpujarreña y que ronda una leyenda que traslada a los visitantes y vecinos a la segunda mitad de 1500 cada mes de febrero.

Amor, conflicto y misterio

El próximo sábado el pueblo alpujarreño de Bubión se viste de folclore para recrear la historia de amor entre "una joven mora y un cristiano durante los tiempos de la Reconquista. La leyenda, repleta de amor, conflicto y misterio, se ha transmitido de generación en generación, y su celebración anual es una representación vívida y emotiva que involucra a toda la comunidad", explican desde su Ayuntamiento.

Recreación histórica y fiesta

De esta manera, todo el pueblo se convierte en un escenario al aire libre lleno de actores que reviven la historia de estos dos enamorados en un espectáculo abierto que llena las calles del municipio de "danza y representaciones que transportan a los espectadores a otra época".

Pero no solo de teatro e historia vive esta festividad local, todo el recorrido por las estrechas calles del pueblo se ameniza con comida típica como las migas y bebida, además de la música.

La leyenda

La historia que contarán los actores este fin de semana recrea la leyenda llamada de La mora cautiva, un relato escondido "en las combras del pasado de Bubión" y que aún hoy "susurra entre las piedras de la torre de la iglesia".

El relato viaja hasta 1569, cuando en "plena Guerra de las Alpujarras, la bella Zecilla, la morisca de Bubión, fue encerrada en la torre de la iglesia por orden de su padre, como castigo de su romance con el joven cristiano Diego de Enciso". Una historia que, dice la leyenda, acabó con la chica para siempre dentro de la torre, sin que nadie supiera más de ella.

"Se dice que en las noches silenciosas, cuando la luna ilumina los contornos de la sierra y el aire lleva consigo el aroma del pasado, los susurros de Zecilla aún pueden ser escuchados por aquellos que pasean cerca de la iglesia", continúa la leyenda que sostiene que hay quienes la escuchan cantar, otros que se oyen "promesas susurradas por el viento; relatos de parejas que, al cruzar el umbral de la torre, sienten el frío toque de una historia sin final feliz".

stats