Estos tres pueblos de costa de Granada y 250 hosteleros competirán por hacerse con su Bandera Verde
Almuñécar, Salobreña y Motril y 250 bares y restaurantes competirán este año contra otros 48 municipios andaluces por una de las tres insignias de compromiso medioambiental
La cala virgen de Granada a la que solo se accede en kayak o a través de un pinar: "Es de las más tranquilas, pacíficas y naturales"

Almuñécar, Salobreña y Motril y 250 bares y restaurantes competirán este año contra otros 48 andaluces por hacerse con una de las 3 Banderas Verdes con la que Ecovidrio premia a los más responsables y comprometidos con la gestión del reciclaje de residuos.
Los granadinos, así como otros municipios andaluces y sus hosteleros participarán este verano en la sexta edición del #MovimientoBanderasVerdes de Ecovidrio. Con esta campaña, el único SCRAP especializado que gestiona sobre el terreno la recogida selectiva y da respuesta a la sostenibilidad de los envases de vidrio desde el origen, busca, un año más, reconocer el esfuerzo de la hostelería local y el activismo de los municipios costeros por la circularidad durante el verano, en especial en lo relativo a la gestión correcta de sus residuos.
Granada se lanza a la pugna
Así, los 3 municipios de Granada (Almuñécar, Motril y Salobreña) competirán con otros 48 municipios andaluces con el objetivo de conseguir una de las tres banderas verdes que Ecovidrio otorga en la región, mientras que Algeciras y Barbate (Cádiz), los dos municipios andaluces que resultaron ganadores en la última edición de Banderas Verdes, buscarán revalidar su título.
Igualmente, este año Ecovidrio reconocerá a los tres establecimientos hosteleros más responsables y comprometidos con la sostenibilidad de Andalucía, evaluando sus iniciativas para mejorar la gestión del reciclaje de residuos, su consumo de energía y agua o su apuesta por una compra sostenible, entre otras variables. En Andalucía, los tres locales reconocidos en la pasada edición fueron Waingunga (Lepe, Huelva), Terraza el Molino (Níjar, Almería) y Restaurante Cepas (Algeciras, Cádiz).
Tendrá premio
Como novedad, aparte de la preciada Bandera Verde, este año los municipios de cada comunidad autónoma que hayan obtenido la mayor puntuación serán premiados con una jornada de limpieza de una de sus playas, que Ecovidrio desarrollará en colaboración con la organización Paisaje Limpio, entidad especializada en la coordinación de este tipo de iniciativas medioambientales.
"Notable incremento de residuos"
En palabras de Coral Rojas-Marcos, subdirectora de Gerencias de la Zona Sur de Ecovidrio: “un año más estamos muy orgullosos de poder celebrar una nueva edición del Movimiento Banderas Verdes y de contar de nuevo con la ayuda de hosteleros y municipios para dar respuesta al notable incremento de generación de residuos que registran las zonas costeras con elevado índice turístico en verano. Quiero dar las gracias por su compromiso a todos los municipios y al sector HORECA por volcarse con esta competición para promover el reciclaje y el desarrollo de nuestro entorno de manera sostenible”.
En Andalucía, serán más de 4.800 hosteleros y 51 municipios competirán este verano por hacerse con la Bandera Verde de Ecovidrio. Gracias a la responsabilidad de municipios y hosteleros en la pasada edición del Movimiento Banderas Verdes se recogieron más de 14.100 toneladas de envases de vidrio en Andalucía.
También te puede interesar