Costa

El conflicto de la limpieza de Motril llega a los tribunales: Admiten la denuncia contra el Ayuntamiento por vulnerar el derecho a huelga

El conflicto de la limpieza de Motril llega a los tribunales: Admiten la denuncia contra el Ayuntamiento por vulnerar el derecho a huelga

El conflicto de la limpieza de Motril llega a los tribunales: Admiten la denuncia contra el Ayuntamiento por vulnerar el derecho a huelga / Alba Feixas

El conflicto entre el servicio de limpieza y el Ayuntamiento de Motril se recrudece y llega a los tribunales tras el intento infructuoso de los trabajadores municipales de ejercer su derecho a la huelga en varias ocasiones y el aviso de los responsables del Consistorio de "una serie de defectos formales" que podrían derivar en sanciones y expedientes disciplinarios. 

Hace pocas fechas, el equipo de Gobierno anunció el inicio de la licitación de la privatización de los servicios de recogida y transporte de residuos sólidos urbanos, limpieza viaria, playas y ecoparque, lo que generó múltiples discrepancias políticas, y el descontento de los propios trabajadores municipales. Los sindicatos municipales anunciaron el inicio de una huelga general tras no conseguir llegar a ningún acuerdo en mesa de negociación, una convocatoria que de haberse producido habría coincidido, en primera instancia, en la semana previa a la Semana Santa, y en segunda convocatoria, con la celebración de la festividad, sin embargo, desde el Consistorio aseguraron que habían detectado una serie de errores de tipo formal en la tramitación del inicio de la huelga, lo que producía una "inseguridad jurídica". Según señalaron que si en la solicitud se exponía que el objeto del conflicto se circunscribe solo a un número determinado de trabajadores, producía una inseguridad jurídica para el resto de los trabajadores en el momento en que quisieran secundar la huelga.

Ahora, el Juzgado de lo Social no1 de Motril ha admitido a trámite la denuncia presentada por CCOO por vulneración del derecho de huelga y a la libertad sindical por parte del Ayuntamiento, por lo que irán a juicio el próximo 11 de julio.

En la denuncia, el sindicato acusa al consistorio de haber intentado por todos los medios impedir, mediantecoacciones y advertencias de sanciones y expedientes disciplinarios, que los trabajadores municipales ejercieran su derecho a la huelga durante las protestas convocadas por la intención del gobierno motrileño de externalizar el servicio municipal de limpieza.

Un conflicto que se encuentra en estos momentos bloqueado, según Clara Castarnado responsable de acción sindical de CCOO Granada, "por la falta de voluntad del gobierno municipal". En este sentido, lamenta que "a pesar de todos nuestros esfuerzos por mantener el diálogo, no se hayan sentado a hablar con nosotros. Nuestra disposición a hablar y llegar a un acuerdo es total, estamos a la espera de que el Ayuntamiento sereúna con nosotros, pero hasta ahora no lo ha hecho".

El personal municipal continúa mientras tanto con la recogida de firmas iniciada hace dos semanas contra la privatización del servicio. "Llevamos más de 2.000 firmas y continuaremos informando a todos los ciudadanos de las consecuencias que tanto para el usuario como para los trabajadores supondrá la externalización de la limpieza viaria en Motril".

Desde el Ayuntamiento aseguran que este contrato de gestión indirecta pretende que una empresa del sector gestione de la mejor manera y más actual todos estos servicios, además de señalar que la licitación permite que las inversiones, que son realmente cuantiosas, sean realizadas por una empresa en vez de recaer directamente en el presupuesto municipal. Estos servicios se han prestado anteriormente con recursos humanos y materiales propios del Consistorio motrileño, primero desde la extinta empresa pública Limdeco y en estos momentos con gestión directa.

El teniente de alcalde de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, explicó hace pocas fechas que se han estudiado todas las necesidades del municipio, considerando municipios similares y del entorno. "Tenemos una plantilla mermada, en 2018, contábamos con 135 trabajadores de los que actualmente quedan 98. En 2024, tenemos un 25% de absentismo, el servicio es deficitario porque la situación de la plantilla no permite que contratemos personal", a lo que se le suma la falta de medios materiales, "no tenemos camiones, ni barredoras, ni baldeadoras, ni hidrolimpiadoras. Necesitamos una gran inversión en maquinaria y contenedores para que la limpieza de nuestra ciudad, sus playas y sus diseminados sea más intensa y de calidad" Además, resaltó que en municipios similares "hay unas 12 o 14 barredoras actuando diariamente, Motril tiene solo 2 en el mejor de los casos".

Hernández recalcó que la falta de medios y el absentismo hacía que la situación fuese "insostenible", incidiendo en que "solo la reparación de los vehículos actuales asciende a 200.000 euros y contratar servicios extraordinarios para limpiar zonas como el Punto Limpio o San Antonio nos sale más caro queenglobarlo todo en un solo contrato".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios