Los Empresarios de Playas muestran su "malestar" ante el Congreso de los Diputados por el mal uso de chiringuito
Han pedido que den traslado a todos los miembros de ambas instituciones para que dejen de utilizarla de forma despectiva
Los Empresarios de Playas pedirán en Madrid que dejen de asociar 'chiringuito' con actos delictivos o de dudosa legalidad

La palabra chiringuito se asocia en ocasiones de forma despectiva para hacer mención a hechos delictivos o posibles corruptelas dentro de la clase política, una asociación de palabras que pone sobre el punto de mira a un sector que está cansado de que se desprecie a sus negocios cada dos por tres y se tire por tierra el trabajo que vienen realizando desde hace tiempo para estar a la vanguardia del turismo. Motivo por el que la Federación Andaluza y Española de Empresarios de Playas se han trasladado hasta Madrid para instar a las administraciones y medios de comunicación que dejen de utilizar este término para referirse a acciones irregulares o ilegales.
Una representación del sector, encabezado por el presidente de la Asociación de Chiringuitos y Empresarios de Playas de la Costa Tropical, Francisco Trujillo, que además es vicepresidente de ambas federaciones, han registrado la petición en el Congreso de los Diputados y el Senado.
Trujillo explica que la petición es para que los presidentes de todos los partidos que tienen representación en estas instituciones, así como parlamentarios, senadores y otros representantes nacionales, autonómicos, provinciales y municipales "dejen de utilizar la palabra chiringuito en sus intervenciones y ante los medios de comunicación en modo despectivo. Nuestros negocios son legales y nos denigran".
En este sentido, señala que el uso indebido de la palabra "no solo no respeta a nuestro colectivo, sino que lo denigra y desprestigia. Lamentablemente, el uso inadecuado de la palabra chiringuito va en aumento, principalmente entre nuestros gobernantes y políticos, a la hora de describir una actuación ilegal por lo que queremos recordarles que los chiringuitos son las instalaciones ubicadas en las playas españolas de forma escrupulosamente legal, dedicadas a la restauración más tradicional y marinera".

Además, incide en que ellos se preocupan para que los clientes disfruten con "la más exquisita, sana y sabrosa cocina mediterránea en enclaves únicos, ya sea junto al mar o en zonas de campo y montaña, a la vez que les ofrecemos espacios de ocio y diversión muy agradables".
Trujillo resalta que esta es la segunda parte de las reivindicaciones que llevaban tiempo realizando en distintos ámbitos para mostrar su malestar por la asociación de palabras. "Solo nos quedaba presentar un escrito formal como hemos hecho tanto en el Senado como en el Congreso. Es una reivindicación justa, no se puede permitir que se siga utilizando la palabra de forma despectiva porque detrás hay mucho esfuerzo, trabajo y personas que vivimos de este negocio. Estamos en primera línea para atender a los turistas que acuden a nuestras playas, no solamente en la Costa Tropical, sino en toda la costa andaluza y española".
También recalca que hay que "dignificar" la palabra chiringuito. "No se puede utilizar despectivamente ni de la forma que se está utilizando últimamente tanto por miembros del Gobierno como de la oposición. Hemos pedido que den traslado a todos los miembros de ambas instituciones para que dejen de utilizarla de forma despectiva".
Por otra parte, han registrado una petición ante la Real Academia de la Lengua instándoles a que el diccionario recoja una definición correcta, eliminando la acepción negativa dando con ello un paso adelante en su objetivo de evitar el uso despectivo y negativo del nombre de estos establecimientos por parte de políticos y medios de comunicación, "ya que nuestros chiringuitos son completamente legales y parte importante del sector turístico de nuestro país".
En representación de ambas federaciones señalan que "el uso indebido, aceptado por la RAE y cada vez más usado por la clase política, permite que se falte el respeto a nuestro colectivo, lo denigre y desprestigie". Por lo que proponen que la definición que quede será la de "establecimientos que se ubican en la playa o al aire libre para proporcionar servicios profesionales de gastronomía, bebidas y ocio a visitantes y turistas".
Por último, confía que las dos Cámaras y la RAE tengan en cuenta su petición por "la gran importancia que supone para nuestros negocios y para el sector turístico de las playas españolas".
También te puede interesar
Lo último