Costa

Solicitan una indemnización millonaria al Ayuntamiento de Motril por el conflicto de la limpieza

Solicitan una indemnización millonaria al Ayuntamiento de Motril por el conflicto de la limpieza

Solicitan una indemnización millonaria al Ayuntamiento de Motril por el conflicto de la limpieza / G.H.

El sindicato de Comisiones Obreras (CCOO) reclama al Ayuntamiento de Motril una indemnización de 17 millones de euros por el conflicto laboral existente entre la administración local y los trabajadores municipales tras conocerse la decisión de privatizar los servicios y diversos intentos infructuoso de los trabajadores municipales de ejercer su derecho a la huelga.

Hace menos de una semana el Juzgado de lo Social no1 de Motril admitía a trámite la denuncia presentada por CCOO contra el Consistorio por la presunta vulneración del derecho de huelga y a la libertad sindical, anunciando que ambas partes irán a juicio el próximo 11 de julio. En la denuncia, el sindicato acusaba al consistorio de haber intentado por todos los medios impedir, mediante coacciones y advertencias de sanciones y expedientes disciplinarios, que los trabajadores municipales ejercieran su derecho a la huelga durante las protestas convocadas por la intención del gobierno motrileño de externalizar el servicio municipal de limpieza.

En este sentido el teniente de alcalde de Calidad Urbana, Juan Fernando Hernández, ha asegurado que dicha demanda ha sido una "sorpresa", ya que el Ayuntamiento llegó a un acuerdo en sede judicial durante la vista convocada para tratar las medidas cautelares solicitadas por el Consistorio ante los defectos de forma detectados en la convocatoria de huelga. "En ningún momento se ha lesionado el ejercicio del derecho de huelga de ningún trabajador. El Ayuntamiento se ha limitado a informar a los empleados municipales sobre los errores formales en la convocatoria de la huelga, que debía garantizar sus derechos. No se ha amenazado ni coaccionado a ningún trabajador".

Hernández ha indicado que el Ayuntamiento "se defenderá, confiando en que no se ha vulnerado ningún derecho fundamental de ningún trabajador". En este sentido, el responsable del área de Calidad Urbana ha informado de ciertos aspectos de la demanda que pueden tener relevancia para la ciudadanía.

En concreto, la demanda incluye una solicitud de indemnización de 17 millones de euros, 25.000 euros por cada trabajador municipal y 30.000 euros para el sindicato en el caso de que se estime la demanda. "Nos parece una indemnización desmesurada y constituye una muestra de deslealtad institucional hacia el Ayuntamiento de Motril, más si cabe cuando esta cuantía económica ni siquiera acredita cuáles han sido losdaños, ni se sostiene en ningún parámetro de valoración que especifique por qué debemos indemnizar con esa cantidad desproporcionada. No hay base que sostenga esta denuncia". 

Por otro lado, Hernández ha apuntado que esta demanda solo ha sido presentada por Comisiones Obreras. "Sin embargo, en la demanda se arrogan la representación de toda la plantilla municipal, lo que ha generado incertidumbre entre los empleados municipales. Muchos funcionarios y empleados han manifestado que no tienen relación alguna con esta demanda".

Pese a todo, el responsable del área ha asegurado que siguen abiertos al diálogo y la mediación, y "esperamos resolver este conflicto de manera justa", además ha indicado que el proceso para la gestión indirecta de la limpieza en Motril "continúa su curso y el compromiso con la ciudadanía sigue intacto, con trasparencia y cumpliendo la legalidad". 

En la denuncia, el sindicato ha acusado al consistorio de haber intentado por todos los medios impedir, mediante coacciones y advertencias de sanciones y expedientes disciplinarios, que los trabajadores municipales ejercieran su derecho a la huelga durante las protestas convocadas por la intención del gobierno motrileño de externalizar el servicio municipal de limpieza.

Un conflicto que, según reseñó la responsable de acción sindical de CCOO Granada, Clara Castarnado,  se encuentra bloqueado, "por la falta de voluntad del gobierno municipal". 

Desde el Ayuntamiento aseguran que este contrato de gestión indirecta pretende que una empresa del sector gestione de la mejor manera y más actual todos estos servicios, además de señalar que la licitación permite que las inversiones, que son realmente cuantiosas, sean realizadas por una empresa en vez de recaer directamente en el presupuesto municipal. Estos servicios se han prestado anteriormente con recursos humanos y materiales propios del Consistorio motrileño, primero desde la extinta empresa pública Limdeco y en estos momentos con gestión directa.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios