Consumo abre una investigación por las altas subidas de precios de los VTC tras el apagón

Un cambio en la normativa aprobado tras la dana prohíbe que las empresas que usan precios dinámicos personalizados puedan subir los precios por un aumento de demanda en un contexto de "urgencia, riesgo o necesidad".

Gobierno y Junta amplían los plazos administrativos afectados por el apagón

Un VTC de Cabify.
Un VTC de Cabify. / José Manuel Vidal, EFE

Madrid/El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un expediente informativo para investigar las "potenciales" subidas de precios de los VTC que han sido denunciadas por los usuarios en aquellas comunidades autónomas que declararon la emergencia nacional u otro tipo de emergencia de protección civil por el apagón eléctrico.

En una nota, el Ministerio advierte de que esta práctica está prohibida por la actual normativa. Esa prohibición fue introducida a finales de 2024, cuando el Gobierno aprobó tras la dana una reforma de la ley en defensa de los consumidores y usuarios.

En concreto se prohibió que las empresas que usan precios dinámicos personalizados, como las aplicaciones de servicios de vehículos VTC, tipo Uber, Cabify o Bolt, puedan subir los precios por un aumento de demanda en un contexto de "urgencia, riesgo o necesidad" de los consumidores.

A partir de esta modificación de la ley de los consumidores, en la normativa se establece que estos contextos de urgencia, riesgo o necesidad se dan en aquellas situaciones que puedan ser calificadas como emergencia de protección civil.

Por eso, en aquellas comunidades donde se decretó la emergencia de interés nacional, u otro tipo de emergencia de protección civil tras el apagón, aumentar estos precios dinámicos personalizados supondría una infracción grave de la normativa de consumo mientras se mantenga activa esa declaración de emergencia.

La norma establece sanciones de hasta 100.000 euros o hasta seis veces el beneficio ilícito obtenido por las empresas que se hubieran aprovechado de estas situaciones.

Precios dinámicos

Aunque compañías como Cabify y Uber suspendieron durante unas horas los precios dinámicos en sus plataformas y pasaron a cobrar solamente las tarifas estándar a sus clientes, lo cierto es que en algunos picos tanto del lunes como del martes numerosos usuarios compartieron en redes sociales que los costes habituales se habían multiplicado hasta por cinco en algunos trayectos.

Por su parte, desde Facua-Consumidores en Acción han aplaudido la apertura del expediente informativo y confía en que la investigación puesta en marcha por el ministerio de Pablo Bustinduy derive en sanciones ejemplarizantes si se confirma la vulneración de la legislación.

EN COLABORACIÓN CON EL GOBIERNO DE ESPAÑA 

La campaña de España que da respuesta a los aranceles de Trump

Con el lema ‘Nuestros valores no están en venta. Nuestros productos, sí’, esta acción anima a los españoles a apostar por los productos y servicios locales. Además, con este mensaje, el Gobierno transmite a la sociedad un llamamiento a la calma y una postura firme de apoyo

stats