Municipal

El Ayuntamiento cede a la Junta el solar anexo al Cubo para la segunda fase de la ciudad de la justicia

Solar objeto de la cesión, justo a las espaldas del Cubo.

Solar objeto de la cesión, justo a las espaldas del Cubo. / G. H.

El acuerdo entre la Junta de Andalucía y los operadores judiciales de Granada para diseñar la futura ciudad de la justicia lo recogía como condición: se aceptaba trasladarse al a zona sur de la ciudad, concretamente al edificio del Cubo como primera operación de compra por parte de la Junta para albergar allí toda la jurisdicción civil, si expresamente se garantizaba una segunda fase con la construcción de un edificio nuevo para la jurisdicción penal en la parcela anexa al cubo que permitiría crear una ciudad de la justicia con dos edificios con los que acabar con la dispersión judicial existente en Granada. 

La pasada semana, el Plan de Infraestructuras de la Junta reflejaba la compra del Cubo por 22,3 millones y otros 12 para su adaptación. Pero no se incluía nada del segundo edificio, lo que llevó a analizar los planes de la Junta, que obligan a una dispersión de sedes hasta, como mínimo, 2030, y reclamar esa segunda fase para Granada. 

Y el Ayuntamiento de Granada va a hacer su parte, garantizando el acuerdo, sobre el que Justicia no se ha pronunciado pero que la alcaldesa sí defendió y garantizó.

La Junta de Gobierno Local de este viernes lleva en su orden del día la cesión de esa parcela anexa, donde en su día se proyectó el espacio escénico y que lleva 20 años sin uso, a la Consejería de Justicia, que ya podría realizar el proyecto de ese segundo edificio. 

Según ha podido saber este periódico, precisamente el viernes pasado, 17 de mayo, mientras en Granada se hablaba de si habría ciudad de la justicia y cómo se garantizarían esas fases, la Secretaría General de Infraestructuras Judiciales de la Consejería de Justicia presentó escrito en el que se solicitaba que se acordara por parte del Ayuntamiento la cesión de la parcela, situada en el PP-S1. Es el trámite necesario para ejecutar esa cesión de un bien municipal. Una vez realizada la cesión, la Consejería de Justicia ya podrá iniciar los trámites para el encargo del proyecto de ese segundo edificio. 

Y en la Junta de Gobierno local de mañana se tratará el acuerdo de poner a disposición de la Consejería la parcela para ese uso indicado, manteniendo el carácter de bien de dominio público para los servicios públicos de justicia. 

La finca se transmitirá a la Junta por mutación demanial subjetiva y tiene 6.553 metros cuadrados de superficie, con la misma edificabilidad. La calificación es de equipamiento comunitario SIPS. 

En el expediente se recoge que el PIJ de la Junta contempla la unificación de sedes para intentar "superar los problemas actuales de la falta de espacio, dispersión y malas condiciones" de algunas de ellas. Iniciado el trámite de compra del Cubo, donde irá toda la jurisdicción civil, "se nos ha hecho llegar la conveniencia de poder trasladar las sedes de las restantes jurisdicciones a la misma zona de la ciudad donde se ubica aquel inmueble". Se dice que después de "diversas consideraciones" entre representantes de ambas administraciones, se ha visto ese parcela como "idónea para los fines expresados". 

De hecho, la apuesta del Ayuntamiento es clara y también se dijo que en el nuevo PGOM se incluiría esa parcela como equipamiento para sede judicial, garantizando su reserva para este fin a la espera de conocer los plazos para intervenir en ella.

Porque esa es la siguiente cuestión ahora, conocer los plazos de esa segunda fase. El proceso de cesión que ahora se aprueba se llevará también sus meses para terminar de plasmar ese convenio de acuerdo y los detalles urbanísticos. Y luego vendrá todo el proceso de redacción y proyecto de la nueva infraestructura. Si se tienen en cuenta los plazos administrativos de cualquier cesión de suelo, la administración tendrá, una vez efectiva la cesión, un año para escriturar y cinco para empezar la obra. 

Segunda cesión a la Junta en dos décadas

Pero hay que tener en cuenta que esa parcela ya fue cedida en el año 2006, siendo alcalde Torres Hurtado, a la Junta de Andalucía por la ciudad, en concreto a la Consejería de Cultura, para levantar ahí lo que se sería el gran espacio escénico de Granada. Se hizo la cesión, se sacó a concurso la iniciativa (que ganó el equipo del arquitecto Kengo Kuma con su Granatum) pero al final se descartó su construcción y eso que se habían hecho modificaciones urbanísticas para duplicar la edificabilidad de la parcela atendiendo a las exigencias expresas de la Junta y no se ponía límite a la altura. Ahora, según la ficha, se mantiene la edificabilidad original de 6.553 metros cuadrados ya que se llegó a subir a los 13.106, aunque no se sabe si se solicitará después un cambio según las necesidades constructivas de la nueva sede judicial.

Fue precisamente hace un año, en marzo de 2023, con el gobierno municipal del PSOE, cuando se hizo esa reversión a instancias de la Concejalía de Urbanismo tras constatar que ni siquiera la Junta, en esos 17 años, había escriturado la parcela a su nombre, por lo que oficialmente nunca dejó de ser del Ayuntamiento. Con esos antecedentes, y tras otros proyectos del acalde de Cs, Luis Salvador, de hacer allí una ópera o centro de artes para unificar los conservatorios, se dejó sin efecto la cesión. 

Ahora será la segunda cesión de ese mismo espacio pero a otra Consejería, la de Justicia, para el fin de edificio judicial con el que completar una ciudad de la justicia para Granada. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios