El cuarto AVE de Granada a Madrid comenzará a operar a partir del 15 de diciembre
Adif pone en servicio el cambiador de ancho, último paso previo antes de la llegada del cuarto servicio con la capital de España
Tal y como confirmó este periódico hace cinco días, Renfe trabajaba para poner el ansiado cuarto tren entre Granada y Madrid a partir del 15 de diciembre
Granada/Ya es una realidad. Después de años de trabajo, de pruebas y de retrasos, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) ha puesto en servicio definitivamente el cambiador de ancho de la estación de Granada, y el ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que a partir del próximo domingo 15 de diciembre comenzará a operar el cuarto AVE de Granada a Madrid. Con la puesta en servicio del cambiador de ancho, se mejorarán los servicios ferroviarios entre Almería y Granada con Madrid. Este era el último paso previo para la llegada de la cuarta frecuencia entre la capital de España y la capital nazarí.
Tal y como confirmó este periódico hace cinco días, "al 99%" se esperaba que a partir del próximo 15 de diciembre, es decir, el domingo de la semana que viene, comenzara la nueva relación ferroviaria entre Andaluces y Puerta de Atocha. Ahora ya está confirmado de forma oficial, y tal y como ha anunciado el ministro a través de una publicación en su perfil de la red social X (antes Twitter), los billetes ya están a la venta. Esta conexión se hará con un tren Alvia de la serie 730 y con una salida matinal a las 11:15 horas cada día.
Con la llegada de este cuarto enlace entre la Estación de Andaluces con la capital de España, Granada cuenta ya con cuatro viajes directos hasta la Estación de Atocha - Almudena Grandes, tres de ellos AVE y el cuarto en servicio Alvia, que da unas prestaciones muy similares a las de los trenes de alta velocidad. El tiempo de viaje del nuevo Alvia Granada-Madrid será de 3 horas y 42 minutos y del Madrid-Granada será de 3 horas y 45 minutos.
Además de la incorporación de una nueva frecuencia por sentido, Renfe modifica los horarios de dos trenes AVE para adecuarlos a las necesidades de movilidad de los viajeros. El AVE Granada-Madrid de las 19:25 horas anticipará su salida a las 18:15 horas, facilitando así la llegada a destino a primera hora de la noche. En sentido inverso, el AVE de Madrid de las 14:35 horas adelantará una hora su salida a partir del 15 de diciembre, a las 13:35 horas. Así las cosas, el primer tren partirá de Granada a las 06:55 horas y el último será a las 18:22 los días entre semana.
Esto supone que el Alvia será cinco minutos más lento aproximadamente que el AVE, lo que también redunda en su precio, que será entre 10 y 15€ más barato. Además, ya que este tren continúa hasta Almería, este hará parada en Guadix, lo que posibilita que los ciudadanos del norte de Granada estrenen conexión directa con Antequera y con Córdoba.
De esta forma, Renfe mejorará la oferta actual en 3.700 plazas adicionales cada semana para viajar a la capital madrileña, y elevará la programación de Alta Velocidad Granada-Madrid a 17.500 plazas a la semana con la circulación de 56 trenes. Los trenes Alvia 730 disponen de 216 plazas en clase turista, 46 plazas en clase preferente (dos de ellas para personas con movilidad reducida) y un coche cafetería.
Los trenes de la serie 730 son híbridos, lo que permite extender las ventajas de la alta velocidad a tramos sin electrificar ya que cuenta con un sistema de rodadura desplazable, característica que le permite circular tanto por vías de ancho estándar (alta velocidad) como por vías de ancho convencional. Pueden circular a una velocidad máxima de 250 kilómetros por hora por vía de alta velocidad y 220 en vía convencional electrificada, mientras que la velocidad máxima para vía convencional sin electrificar es de 180.
El delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha destacado este domingo que esta inversión "pone de manifiesto la capacidad que tiene el Gobierno de España y el interés que pone el Ministerio de Transportes en el desarrollo ferroviario de Andalucía".
"Se han recuperado proyectos que estaban metidos en un cajón haciendo grandes inversiones que van a permitir la conexión con el Corredor Mediterráneo a través de Almería, y que están permitiendo la mejora de las infraestructuras ferroviarias en Granada con la Variantede Loja, con la duplicación de la vía desde Antequera, o por ejemplo con la nueva Estación de Andaluces, ya proyectada", ha analizado.
El cambiador de ancho, operativo
El cambiador permite conectar la Línea de Alta Velocidad Madrid-Granada con la línea de ancho ibérico Moreda-Granada, prolongando los tráficos de alta velocidad hasta Almería y viceversa. Así, su puesta en servicio permite establecer relaciones directas entre Madrid y Almería evitando los cambios de tren en Granada, con el consiguiente ahorro de tiempo y aumento de la comodidad para los viajeros.
Con la acreditación de la Agencia de Seguridad Ferroviaria para su puesta en servicio, Adif concluye una instalación ferroviaria de gran relevancia, ya que posibilita la circulación de trenes de rodadura desplazable, que pueden circular tanto por las vías de ancho estándar como convencionales, mejorando la explotación conjunta de la red de ancho convencional y de la de alta velocidad.
Para Granada, la puesta en marcha del nuevo servicio ferroviario entre Almería y Madrid supone de facto la ansiada cuarta frecuencia con la capital de España, ampliamente demandada por la sociedad y, sobre todo, el empresariado local desde que prácticamente se inauguró la Línea de Alta Velocidad. El servicio no sería, en todo caso, con tren AVE, pero sí con uno de características similares, un tipo Alvia de la Serie 730, que puede circular tanto por vías de ancho internacional como de ancho ibérico, y que tiene alimentación mixta tanto eléctrica como diésel.
Renfe estuvo realizando, a principios de noviembre, tal y como comprobó este periódico, pruebas en el intercambiador precisamente con una de las locomotoras Alvia 730 que se quedarán para cubrir este trayecto, que estaban siendo liberadas progresivamente de realizar la línea Madrid-Galicia tras la llegada a esta de de los 22 trenes Talgo 106 (Avril) construidos por la compañía española, y que se hizo de forma escalonada debido a que se produjeron algunos problemas con las locomotoras. Esta situación y que el cambiador de ancho todavía no había sido homologado por la Agencia Estatal de Seguridad Ferroviaria explican el retraso de casi dos meses en la puesta en marcha de al menos alguna prueba de la cuarta frecuencia con Madrid.
Así es el cambiador de ancho
La instalación, que ha supuesto una inversión de más de 14 millones de euros, se localiza a unos 3 kilómetros de la estación de Granada, en el punto kilométrico 53/742 de la línea Moreda-Granada. Su ubicación minimiza las afecciones a la explotación e instalaciones ferroviarias ya existentes y cuenta con dimensiones suficientes para abarcar tanto el propio cambiador como los equipamientos anexos necesarios, lo que permite compatibilizar las circulaciones con el normal funcionamiento de las nuevas instalaciones.
Su construcción ha sido un desafío, ya que ha sido necesario el montaje de tercer carril en el tramo entre la estación de Granada y el cambiador y, por tanto, la sustitución de las traviesas y desvíos existentes por otros compatibles con la tecnología de vía de tres hilos. Además, para poder albergar la vía del cambiador y sus instalaciones auxiliares, ha sido necesario desplazar lateralmente la vía de la línea Moreda-Granada hacia el este.
Así mismo, ha sido necesario modificar las instalaciones de control de tráfico y telecomunicaciones de la estación para facilitar la explotación del cambiador de forma automática, integrándola en las instalaciones del enclavamiento electrónico de Granada.
Las instalaciones de seguridad disponen de los sistemas de señalización, detección y protección del tren, accionamiento de la vía, Control de Tráfico Centralizado (CTC), telecomunicaciones fijas y energía. Estas dotaciones se completan con un edificio técnico que alberga todos los equipamientos.
Según Adif, la puesta en servicio del cambiador contribuye a la consecución del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 9 (Industria, Innovación e Infraestructura), que tiene entre sus metas el desarrollo de infraestructuras fiables, sostenibles, resilientes y de calidad.
También te puede interesar