Europa financia con una inversión millonaria a una científica de Granada que investigará sobre el monacato cristiano a partir del 711
María de los Ángeles Utrero, que investiga en la Escuela de Estudios Árabes del CSIC en la capital granadina, ha logrado una prestigiosa ERC Advanced Grant dotada con 2,5 millones de euros para cinco años de trabajo científico
El rarísimo manuscrito coránico que albañiles moriscos colocaron sobre las cabezas de los Reyes Católicos y que ahora puede verse en Granada

Se trata de un tema que "no ha sido explorado hasta ahora de manera sistemática" y del que se deduce que "tendrá un impacto seguro" en el conocimiento de la realidad andalusí en la Península Ibérica durante los siglos posteriores a la llegada del Islam. La encargada de abanderar esta nueva línea de investigación en un proyecto que ha sido bautizado como Monzarab es la científica María de los Ángeles Utrero Agudo, que desarrolla su labor en la Escuela de Estudios Árabes, con sede en la Cuesta del Chapiz de Granada y que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Desde Granada, Utrero ha diseñado Monzarab, proyecto que ha logrado por lo pronto un importante espaldarazo internacional gracias a la financiación obtenida del Consejo Europeo de Investigación, ERC por sus siglas en inglés (European Research Council).Se trata de la principal institución que financia investigación "de excelencia" en la Unión Europea, según recalca el CSIC en un comunicado de prensa.
En concreto, Monzarab ha logrado una Advanced Grant, lo que supone una dotación de 2,5 millones durante los próximos cinco años. En toda España apenas catorce proyectos han salido airosos de esta convocatoria y el que se ha gestado en Granada es uno de los cinco del área de Humanidades y Ciencias Sociales. Unos 260 proyectos de toda Europa se han quedado sin financiación "debido a al falta de fondos del ERC", declaró la presidencia del Consejo Europeo de Investigación, la profesora Maria Leptin.
En total, se presentaron 2.534 propuestas, que fueron analizadas por expertos de "renombre internacional". El 11% fueron seleccionadas para ser financiadas y, según el Consejo, estas ayudas crearán aproximadamente unos 2.700 puestos de trabajo en los equipos de los beneficiarios, una de ellas la investigadora radicada en Granada María Ángeles Utrero.
El proyecto Monzarab investigará el monacato cristiano en al-Andalus durante los siglos posteriores a la llegada del Islam a la península ibérica en el 711 (siglos VIII-XI) "mediante el desarrollo de un enfoque interdisciplinar e innovador que integra metodologías históricas, arqueológicas, arquitectónicas y geológicas", indicó el CSIC en un comunicado.
"El proyecto seguirá diferentes niveles de análisis (arquitecturas, conjuntos y paisajes monásticos) aplicados a diversos territorios y yacimientos seleccionados de España (Toledo, Córdoba, Mérida, Granada) y Portugal (Mértola)", añade la nota, que destaca que el proyecto contará con la participación de un equipo del propio CSIC, así como de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid, la Universidad del País Vasco – Euskal Herriko Unibertsitatea y el Campo Arqueológico de Mértola.
“La financiación del ERC permitirá desarrollar una investigación interdisciplinar de largo alcance encaminada a transformar nuestra visión sobre el monacato cristiano en los primeros siglos del islam en al-Andalus. A diferencia de otras regiones islámicas, este tema no ha sido explorado hasta ahora de manera sistemática para el territorio que nos ocupa, por lo que la puesta en marcha de este proyecto tendrá un impacto seguro, no sólo en el conocimiento del monacato cristiano andalusí, sino también en el de otras regiones de dār al-islām" detalló Utrero en declaraciones recogidas en el comunicado.
ERC cuenta con cuatro programas de subvenciones -Starting Grant, Consolidator Grants, Advanced Grant y, finalmente, la Sinergy Grant- y un presupuesto de 16.000 millones de euros de 2021 a 2027.
Utrero es arqueóloga y doctora en Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid. Desde 2017 desempeña su labor investigadora en la Escuela de Estudios Árabes de Granada. Está especializada en arqueología y arquitectura de la época que va de los siglos V al X fundamentalmente en la Península Ibérica.
También te puede interesar
Lo último