Las floraciones de olivos, parietarias, encinas y gramíneas disparan el polen en Granada: consejos para personas alérgicas

Se recomienda mantener las ventanas cerradas para evitar la entrada de granos de polen

La Universidad de Granada pide a los alérgicos que "tomen precauciones" ante la previsión de valores "extremos" de polen

Una mujer estornuda por la alergia en la calle | Imagen de archivo
Una mujer estornuda por la alergia en la calle | Imagen de archivo / R. G

Granada/El nivel de polen en el aire se encuentra en valores altos en Granada debido a las floraciones de olivos, encinas, gramíneas y parietarias, entre otros. Por este motivo, la Unidad de Calidad Biológica del Aire (UCBA-UGR) recomienda a las personas con alergias respiratorias extremar las medidas de prevención, puesto que las concentraciones de polen no bajarán.

Periodos polínicos como los de gramíneas y olivo acaban de iniciar y se prolongarán al menos durante un mes más; y las predicciones meteorológicas para este puente auguran que continúen el aumento de concentraciones de polen en la ciudad de Granada y el resto de la provincia.

En los momentos de lluvia se producirá un lavado de la atmósfera con un brusco descenso polínico, sin embargo, las altas temperaturas previstas provocarán que estas concentraciones asciendan rápidamente por lo que se recomienda mantener las ventanas cerradas de las viviendas para evitar la entrada de granos de polen .

El uso de mascarillas FFP2, gafas de sol, así como mantenerse informados de los niveles de polen en la página web 'www.aerobio2.redugr.es' son algunas de las mejores medidas de prevención para la sintomatología alérgica respiratoria.

Se recuerda que para obtener información sobre las concentraciones de polen y sus previsiones, así como conocer los periodos de floración mediante calendarios polínicos o cómo identificar las plantas que causan alergia, se puede consultar la citada web de Aerobiología Andalucía Oriental.

stats