Granada se come a sí misma en la XIII edición de la Tapa Casetera

"Cada vez hay más nivel con las casetas que se presentan y cuesta más, este ha sido el año más difícil con diferencia"

Los paladares de los granadinos disfrutan de las mejores tapas del Corpus, en imágenes

XIII edición de la Tapa Casetera en Granada
XIII edición de la Tapa Casetera en Granada / Antonio L. Juárez / GPMedia

"Siento como si me estuvieran dando con un soplete", afirmaba una chica en el acceso a la caseta que comparten la Diputación y el Ayuntamiento de Granada, y es que, no hay mejor forma de definir el sol de justicia que caía sobre el ferial del Almanjáyar este lunes a mediodía. Por este motivo, las jarras llenas de diferentes tipos de refrigerios se sucedían desde las barras hasta las mesas. Sin embargo, no debe ignorarse el estómago, y estando en el Corpus sería casi un delito olvidar la emblemática celebración de la Tapa Casetera, un evento en el que cada años se eligen las mejores tapas de la feria.

Comer primero, preguntar después

Granada ha arrancado su tercer día de Corpus con un acto que entra directamente por el paladar. Pasadas las 14:30 horas la caseta estaba repleta de aromas, sabores, cucharas y sonrisas con la boca llena. Unas cucharas que se movían con agilidad entre las mesas en las que los camareros repartían las tapas pertenecientes a las 17 casetas participantes. En pocos minutos los platos quedaron prácticamente limpios mientras algunos miraban a sus acompañantes para preguntarles "¿Has llegado a probar esta?".

Participantes de la Tapa Casetera en Granada
Participantes de la Tapa Casetera en Granada / Antonio L. Juárez / GPMedia

El acto fue fugaz, una vez ingeridas estas suculentas elaboraciones, el jurado se retiró a deliberar para asignar una ganadora en cada una de las tres categorías que componen el evento.

De esta forma, la ganadora en la categoría de la tapa más casetera ha sido La Castañuela con una Falsa Lasaña al Rabo de Toro. La tapa más granaína ha ido a parar a la caseta D' Canela con su tapa llamada Graná con Tó. Finalmente, el premio a la más innovadora ha recaído en la caseta Por Peteneras con su Tomato Argo.

"He probado sólo la mía", comentaba una mujer a este periódico entre risas. "Era la de El Revuelo, tenía atún y helado y estaba muy buena aunque no ha ganado premio". Por su parte, un joven llamado Jose procedente de la caseta Los 17, cargaba una de las cajas de Cervezas Alhambra que ha repartido la Federación de Caseteros y Cervezas Alhambra como organizadores y patrocinadores del evento. "Este año había mucha variedad y se participa, que es lo importante para seguir con la tradición de la tapa".

Pilar y Teresa han afirmado a Granada Hoy que "sólo hemos probado dos, otros habrán probado más. Pero muy bien, mejor que otras veces y eso que llevo viniendo 38 años", indicaba Teresa con el diploma que otorgan a las peñas por participar. Las ancianas han dado más detalles sobre tapa de Los 17, asegurando que se trataba de "una receta siria con elementos marroquíes, que son raíces nuestras y estaba bastante buena. No se ha llevado premio pero las ganadoras estaban muy bien".

Comensal durante la Tapa Casetera en Granada
Comensal durante la Tapa Casetera en Granada / Antonio L. Juárez / GPMedia

No ha tenido tanta suerte el grupo conformado por Isidro, Nuria y Rafa, puesto que estos tres santanderinos no se han llevado ni un pedazo a la boca. "Acabamos de llegar y el problema es que hemos bebido mucho pero no hemos comido nada", remarcó Rafa. "Estaban ahí pero se las han comida todas, a las mesas del final no ha llegado ni una tapa", ha criticado Isidro.

Las exquisitas ganadoras

Granada Hoy ha podido conocer en profundidad las tapas galardonadas de la mano de sus creadores.

En primer lugar, Junior ha sido el encargado de hacer la tapa más innovadora, es decir, la que pertenece a la caseta Por Peteneras y su Tomato Argo. "He estado cinco meses pensando cómo hacerla, elaborándola con distintas pruebas, primero una brandada de bacalao, luego un tipo de ensaladilla que tampoco cuajó, y al final ha sido una ensaladilla rusa con atún, y además hicimos un falso tomate con un zumo de tomate y gelatina. Hemos ganado 9 años, 7 consecutivos, con este 8".

También ha remarcado la creciente exigencia del evento, puesto que "lleva tiempo, cada vez hay más nivel con las casetas que se presentan y cada vez cuesta más, este ha sido el año más difícil con diferencia".

Manolo, jurado de este concurso, ha enaltecido la tapa de Falsa Lasaña al Rabo de Toro de La Castañuela. "Estamos acostumbrados a ganar, esta es la cuarta vez" bromeaba antes de explicar que la tapa se basaba en "una reducción de lasaña de rabo de toro con salsa de vino reducida de Pedro Jiménez". Miguel, su autor, "ha estado ocho horas con ella porque tiene que hacer la salsa a parte, cocer el rabo que lleva su tiempo, el vino tinto ... tiene su proceso".

Falsa Lasaña al Rabo de Toro de La Castañuela
Falsa Lasaña al Rabo de Toro de La Castañuela / Blanca Ávila

Carmen y María José disfrutaban de las cervezas Alhambra rojas que ostentan los ganadores del primer premio del concurso mientras este redactor charlaba con Manolo, y no han dudado en puntualizar que "la pasta de la lasaña la ha hecho él (Miguel), no es de las compradas y estaba exquisita". Sin embargo, Carmen ha criticado que "cada año hay menos tapas y no por los caseteros, porque creo que se puede organizar mejor la Tapa Casetera".

Finalmente, Antonio, el autor de Graná con Tó de la caseta D' Canela, confiesa que está "muy contento, llevamos participando siete años y es la primera vez que ganamos. Es una receta básica porque no deja de ser una tapa. Hemos tardado una hora en hacerla aunque para idearla hemos estado cuatro meses dándole vueltas".

Graná con Tó de la caseta D' Canela
Graná con Tó de la caseta D' Canela / Blanca Ávila

Así, la tapa más granaína consiste en "una emulsión de aguacate con nata, hemos puesto una elaboración de tomate que empezamos a preparar la semana pasada y unas sardinas de Motril que hemos ahumado y puesto trufa por encima además de una chapata de brioche".

El calor sofocante no ha detenido el ambiente festivo inundado por el aroma de la cocina bien hecha durante esta edición de la Tapa Casetera, en la que queda claro que los premios quedan a un lado en una celebración que mezcla talento culinario y raíces culturales de Granada.

stats